Archivo del sitio

Pdte. Nicolás Maduro declara alerta naranja en frontera con Colombia frente a amenaza de agresión

Tomado Telesur

El gobierno actual de Colombia no quiere la paz, quiere la guerra y lo lamentamos», dijo el presidente.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes declarar una alerta naranja en la frontera frente a la amenaza de agresión desde Colombia.

“He ordenado al Comandante Estratégico Operacional de la FANB y a todas las unidades militares de la frontera declarar una alerta naranja frente a la amenaza de agresión de Colombia contra Venezuela”, anunció el presidente durante la conmemoración del IX aniversario de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, desde Fuerte Tiuna, ubicado en Caracas.

La alerta naranja significa que el Ejército Bolivariano debe permanecer preventivo ante alguna agresión desde el país vecino, esperando la orden para sacar las armas.

El mandatario explicó que el Gobierno colombiano, dirigido por Iván Duque, «quiere acusar a Venezuela de ser el causante de una guerra que tiene 70 años en Colombia”, en referencia a las acusaciones infundadas sobre nexos de su Gobierno con la disidencia de la FARC.

UN TENEBROSO CÓNCLAVE DE FASCISTAS EN WASHINGTON

 

Por Miguel Angel García Alzugaray

En su paranoico afán de repetir las atrocidades y crímenes contra la humanidad perpetrados por Adolfo Hitler, su aventajado discípulo Donald Trump, se acaba de reunir en la Casa Blanca con el mandatario brasileño Jair Bolsonaro que, al parecer, desea ser considerado un nuevo Mussolini tropical. Digo nuevo, porque ya los sanguinarios tiranos Fulgencio Batista de Cuba y Leónidas Trujillo de República Dominicana, aspiraron en su época, también con el apoyo directo de Washington a esa oprobiosa condición.

En este sentido, rememorando las precitadas afinidades entre el “Führer” y el “Duce”, se construye un nuevo eje fascista, esta vez entre Donald Trump y el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Bolsonaro viajó acompañado de seis ministros, entre ellos el canciller Ernesto Araújo, el titular de Economía Paulo Guedes y el de Justicia y Seguridad, Sergio Moro, bien conocido por su parcialización y ensañamiento personal como juez para lograr el injusto e infundado encarcelamiento de Luis Ignacio Lula.

Lee el resto de esta entrada

Pompeo perfila mentiras contra #Cuba por caso #Venezuela

Por Norelys Morales

Cuba ha denunciado la tendencia a mentir sin límite ni freno alguno de parte del gobierno de EE.UU., además de John Bolton y otros, lo vuelve a hacer el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Washington insiste en sus mentiras y los medios corporativos replican para imponer sus matrices de opinión. Pompeo, acusó este lunes (11.03.2019) a los Gobiernos de Cuba y Rusia de «intervencionismo» por apoyar al «ilegítimo» presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según agencias internacionales.

«Las naciones que respaldan a Maduro, por la naturaleza de su régimen ilegítimo, están llevando a cabo el mismo intervencionismo extranjero del que acusan a otros», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa. Durante más de 15 minutos, Pompeo arremetió contra Rusia y Cuba, dos de los países que respaldan a Maduro y consideran que Washington se está entrometiendo en los asuntos internos de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

The New York Times: Video contradice versión de EEUU de que gobierno venezolano quemó convoy con ayuda

Altos funcionarios de Estados Unidos han dicho que el gobierno de Nicolás Maduro quemó un convoy de ayuda el mes pasado, pero fragmentos de vídeo contradicen esa versión y muestran cómo información no verificada se expandió a través de Twitter y la televisión, publica este domingo el diario The New York Times, que ofrece a sus lectores un fragmento del material audiovisual.

“La narrativa pareció encajar con el orden autoritario en Venezuela: fuerzas de seguridad, por orden del presidente Nicolás Maduro, habían prendido fuego a un convoy de ayuda humanitaria mientras millones en ese país sufrían hambre y enfermedad”, refiere el diario.

Lee el resto de esta entrada

Comisión de la ONU visitará #Venezuela tras aceptar invitación del Gobierno

 

Por Telesur

Michelle Bachelet, anunció este miércoles que el próximo domingo 10 de marzo un equipo de avanzada del organismo llegará a Venezuela.

Tras la invitación hecha por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (DD.HH.) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, anunció este miércoles que el próximo domingo 10 de marzo un equipo de avanzada del organismo llegará a Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

El legado y la lucha de Hugo Chávez contra el injerencismo de EE.UU.

Por Telesur

Ante las recientes amenazas de invasión y agresión por parte de Estados Unidos (EE.UU.) contra Venezuela, el legado antiinjerencista de Hugo Chávez sigue presente en la mayoría de los venezolanos que rechazan una intervención militar en la nación suramericana.

Desde su llegada a la presidencia de Venezuela en 1999, Hugo Chávez denunció en organismos internacionales los planes injerencistas de EE.UU. hacia América Latina.

Como parte de su agenda injerencista, el Comandante promovió organismos de integración regional como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en 2008, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en 2010.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo afectaría a América Latina una intervención en #Venezuela?

El costo y los riesgos de una invasión militar estadounidense serían enormes para los países vecinos, como Brasil y Colombia.

Además del derramamiento de sangre en el pueblo venezolano, una intervención militar del Gobierno de Estados Unidos en Venezuela generaría de inmediato severas crisis de carácter humanitario y político en la región latinoamericana.

Pese a que la posibilidad de una invasión ha mermado poco a poco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene en su discurso esa amenaza. Sin embargo, el autodenominado grupo de Lima, que en su mayoría responde a los intereses estadounidenses, fijó una postura de rechazar cualquier solución bélica a los problemas en Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

“SOS, #EEUU en la zona”

“Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la providencia a plagar la América toda de miserias en nombre de la libertad”. Así dijo el libertador venezolano Simón  Bolívar en el siglo XVIII y años después la profecía se sigue cumpliendo. Todo lo que los gobiernos de Estados Unidos han  tocado se convierte en cenizas, llevando la miseria y el hambre a los pueblos.

Venezuela necesita ayuda, sí, pero no de EE.UU., sino del mundo entero que tiene que levantarse y decirle al Sr. Donald Trump, ya basta de guerras, de implantar el terror y el odio por donde pasa o amenaza pasar. América Latina y el planeta todo debe unirse contra el águila y no dejarla entrar en ningún lugar, aquel que la deje pasar tendrá sus manos manchadas de sangre. Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos redobla el cerco contra #Venezuela: Últimas noticias y revelaciones

Minuto a minuto, el despliegue militar de los Estados Unidos en la frontera con Venezuela y la amenaza de una agresión militar directa se hace más evidente.

De realizarse, se sentaría un nefasto referente y un nuevo capítulo en la lista de golpes de Estado, intervenciones militares y operaciones secretas que tienen el sello de Washington en nuestra región.

En Venezuela no está en riesgo solo el futuro del gobierno bolivariano, sino el de todos los países de América Latina y el Caribe.

 

13:12 – Jefe del Comando Sur amenaza a militares venezolanos

Faller habló con periodistas flanqueado por el mayor general Luis Navarro Jiménez. Foto: LaPatilla

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y sus intenciones históricas de erradicar el socialismo en América Latina

 

Siete cosas que EE.UU. no quiere que usted sepa sobre #Venezuela

Por Alfredo Serrano Mancilla

En estos tiempos de dictadura de la coyuntura, afloran los expertos sabelotodo. Sin embargo, la mayoría de ellos no aprobaría el más mínimo test de conocimiento del objeto en cuestión. Con salvadas excepciones, de aquellos que escriben o hablan sobre Venezuela, ninguno tiene la más remota idea si Lara es una ciudad o un Estado, y mucho menos dónde queda geográficamente. O sea, falta un poco de base para aventurarse a dar lecciones.

En aras de subsanar ciertos errores de bulto que condicionan los análisis y comentarios, si me lo permiten, he aquí algunos datos “desconocidos” para contribuir a la mejor salud del debate global sobre Venezuela:

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Maduro: tenemos 2 millones de milicianos para defendernos

Por La Jornada

En la peor crisis desde que asumió la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro considera que el intento de la derecha de formar un gobierno paralelo en su país es expresión del conflicto entre la independencia y la soberanía de Venezuela y la intención imperial estadunidense de recolonizar esa nación.

En entrevista exclusiva con La Jornada, el mandatario bolivariano rechaza que Venezuela sea una dictadura, se violen los derechos humanos o exista una crisis humanitaria. Según él, los políticos que hoy están presos son los organizadores de un golpe de Estado violento, que asesinaron, quemaron vivas a muchas personas y destruyeron propiedades. La inmensa mayoría de los medios de comunicación –asegura– están en manos privadas, en su mayoría opositoras. Y la llamada crisis humanitaria es un show montado por el Comando Sur para justificar una intervención militar.

Presente en la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario venezolano cuenta que no asistió a la ceremonia de investidura en la Cámara de Diputados para evitar una agresión en su contra que habría tapado el carácter histórico del triunfo del político mexicano.

Lee el resto de esta entrada

Montevideo celebra hoy conferencia internacional para el diálogo en #Venezuela

Por Telesur

La conferencia internacional para propiciar el diálogo en Venezuela cuenta con la participación de ocho países de la Unión Europea y cinco de América Latina.

Este jueves se realiza en Montevideo, capital uruguaya, una conferencia internacional para abordar la situación política en Venezuela y propiciar el diálogo como solución pacífica.

La conferencia fue convocada por los Gobiernos de México y Uruguay, que decidieron adoptar una posición neutral y de no intervención, ante otros países de la región que reconocieron al autoproclamado Juan Guaidó como «presidente encargado», un acto no contemplado en la Constitución venezolana.

Lee el resto de esta entrada

Intervención en Venezuela: cualquier semejanza con la realidad no es pura concidencia

 

Por Juan Carlos Díaz Osorio (Editor de Miradas Encontradas)

Por estos días hay un tema que ha inundado los medios de comunicación y redes sociales: la presunta amenaza de intervención de los Estados Unidos a Venezuela.

¿INTERVENCIÓN, no han escuchado ya esa palabra en otros lugares? Seguro que sí y no fue precisamente en un drama bélico norteamericano. La intervención ha sido el medio que emplea EE.UU. cuando quiere apoderarse de algún territorio, ya sea en América o en el distante continente asiático.

Sus afanes intervencionistas se remontan al siglo XIX cuando en 1846 emprendió una guerra contra México, país que fue forzado a cederle la mitad de su territorio, incluidos los hoy Estados norteamericanos de Texas y California.

Lee el resto de esta entrada

Maduro en exclusiva a RT: «No voy a pasar a la historia como un hombre que le dio la espalda a su pueblo»

Por Actualidad RT

La autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, el pasado 23 de enero, ha dividido al mundo en dos grupos de países, los que apoyan al Gobierno legítimo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y los que reconocen al hasta ahora presidente de la Asamblea Nacional (AN). En medio de esta aguda crisis política que sacude Venezuela, RT ha conversado en exclusiva con el presidente Maduro, que nos ofrece su visión de la actual coyuntura en el país latinoamericano.

«No me importa cómo voy a pasar a la historia. No voy a pasar como un traidor, como un débil, como un hombre que le dio la espalda a sus compromisos históricos, a su pueblo», asegura el mandatario, subrayando que su objetivo pasa por cumplir sus funciones y denunciar la agresión de su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Pido a Dios que nuestro país no llegue a una invasión norteamericana», proclama Maduro en la entrevista.

Lee el resto de esta entrada

La creación de Juan Guaidó: cómo los laboratorios de cambio de régimen estadounidenses crearon al líder del golpe de estado en Venezuela

Por Max Blumental y Dan Cohen

Antes del fatídico día 22 de enero, menos de uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Juan Guaidó. Hace solo unos meses atrás, este hombre de 35 años era un personaje oscuro en un grupo de extrema derecha políticamente marginal, estrechamente asociado con actos espantosos de violencia callejera. Incluso en su propio partido, Guaidó había sido una figura de nivel medio en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, que ahora se encuentra bajo desacato según la Constitución venezolana.

Pero después de una llamada telefónica del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, Guaidó se proclamó a sí mismo como presidente de Venezuela. Ungido como el líder de su país por Washington, un político previamente desconocido fue trasladado al escenario internacional como el líder seleccionado por Estados Unidos para la nación con las reservas de petróleo más grandes del mundo.

Lee el resto de esta entrada

10 mentiras sobre #Venezuela que de tanto repetirse se convierten en matrices de opinión

 

Por Katu Arkonada

El 23 de enero de 2019 Venezuela entró en una nueva fase de un golpe que se inició el 11 de abril de 2002, se intensificó en 2013 tras la muerte del Comandante Chávez, y recrudeció con la violencia opositora de las guarimbas en 2014 y 2017.

La guerra híbrida que vive Venezuela ha tenido en la desinformación y manipulación mediática una de sus principales armas de combate. Leemos y escuchamos mentiras que analistas que nunca han estado en Venezuela repiten tantas veces que se convierten en realidad para la opinión pública.

1. Venezuela tiene 2 presidentes. Nada más lejos de la realidad. La Constitución venezolana establece en su artículo 233 como falta absoluta del Presidente su muerte, renuncia, destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia, incapacidad física o mental decretada por una junta médica, el abandono del cargo, o la revocatoria popular de su mandato.

Lee el resto de esta entrada

ONU reconoce legitimidad del presidente de #Venezuela Nicolás Maduro

 

El portavoz del secretario general de la ONU aseguró que el organismo reconoce la legitimidad del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, como única autoridad de la nación.

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó que son los Estados de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad quienes reconocen al presidente Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo de Venezuela.

A través de su portavoz, Stephane Dujarric, el funcionario rechazó posicionarse a favor de los intereses del diputado de la Asamblea Nacional (AN) en desacato, Juan Guaidó, quien se autoproclamó «presidente encargado» en un acto inconstitucional el pasado 23 de enero.

Lee el resto de esta entrada

El golpe en Venezuela y el ascenso de la nueva dictadura mundial

Por  M. H. Lagarde

Con el llamado golpe en marcha en Venezuela, Estados Unidos ha puesto a elegir al mundo entre la legitimidad de la Revolución Bolivariana y su presidente impuesto, Juan Guaidó.

La frase pronunciada por George W. Bush en vísperas de la invasión a Irak en 2003: “O estás conmigo o estás en mi contra”, vuelve a resonar en la cabeza de los halcones de la actual administración Trump.

A pesar de lo burdo y ridículo de la desesperada maniobra que pretende imponer de a dedo a un presidente, no han faltado los que se han sumado dócilmente al juego. Tal es el caso del llamado grupo de Lima y de la vacilante Unión Europea quienes, convocados por el imperio, acompañan su cruzada a favor nada menos que de la “democracia”.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela resiste la agresión imperialista: Últimas noticias

La Revolución Bolivariana vive horas cruciales en medio de una agresión imperialista que pretende desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro Moros y busca colocar en el poder a un títere de sus intereses: Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato.

Ante la arremetida organizada por Washington, que cuenta con el apoyo de un grupo de países en América Latina, Maduro decidió romper las relaciones con Estados Unidos y llamar a todas las fuerzas políticas y sociales de su país a defender la soberanía y la integridad territorial.

Gobiernos como Cuba, China y Rusia han mostrado su respaldo a las autoridades legítimas de la nación suramericana, mientras países como México llaman a respetar las decisiones que tomen los venezolanos y evitar injerencias en sus asuntos internos.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: