Archivo del sitio

Envíanos tu foto: ¿Cómo vives tu juventud o infancia en estos días pandémicos? #Cuba #TuEresElPresente

¿Cómo vives tu juventud o infancia en estos días pandémicos? Envíanos tu foto para celebrar el 4 de abril al correo cubadebate@cubadebate.cu La generación que crece y será protagonista.

Este domingo estaremos publicando tus imágenes en nuestra página y redes sociales con las etiquetas #Cuba y #TuEresElPresente

Agradecer a papá

Amanece tercer domingo de junio y el almanaque indica que es Día de los padres. El primer año en que mi esposo y otros muchos papás primerizos recibirán un abrazo y felicitación por la dicha de haber traído a un hijo al mundo. Un año más para el tuyo, para el mío, para los abuelos, tíos y familiares que durante toda su vida han escuchado de sus hijos la palabra «Papá».

Es Día de los padres, un cake sobre la mesa dice “Felicidades en tu primer día papá”, y comienzo a sospechar que a partir de hoy esta será una fecha diferente. Sé que el mejor regalo será cuando nuestro pequeño despierte y le regalé una vez más esa palabra que lo cura todo, cuatro letras combinadas que en su lenguaje a veces llevan tilde y otras no, pero que siempre dicen clarito «P-A-P-A». Sí, mi pequeño lo dijo hasta primero que mamá, pero me llena de alegría cuando lo escucho repetirla mientras caminamos y ve de reojo a su padre. No puedo evitar emocionarme en una fecha como esta, pero no voy hablar de mí.

Lee el resto de esta entrada

Destaca Unicef programa de inmunización a niños cubanos

 

Más de 95 mil niños se inmunizaron en Cuba durante 2018 con la vacuna triple viral (PRS), destaca este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Cuba (Cuba-Unicef).

En la actualidad la mayor isla de las Antillas tiene una cobertura de vacunación superior al 98 por ciento, con 11 preparados que protegen contra 13 enfermedades, varias de ellas de producción nacional, informa la agencia Prensa Latina.

Entre esos males que atacan los inmunógenos figuran la poliomielitis, difteria, sarampión, tos ferina y la rubeola.

Lee el resto de esta entrada

La Colmena TV: talento y buen corazón

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Acaba de concluir la primera temporada de La Colmena TV, de la Televisión cubana, derroche de talento infantil y diversión. Desde los más pequeños hasta los adultos disfrutamos este programa, uno de los mejores que ha habido en los últimos tiempos para todo tipo de público. Que decir del escenario cada vez que los niños actuaban, nos hacía adentrarnos aún más en la actuación de los pequeños y vivirla. Quizás perfecto no fue, y detractores (como siempre) tendrá, pero que fue bueno no se puede negar y captó la atención de la audiencia.

Cremata nos dio, como es habitual, un hermoso espectáculo con niños para disfrutar en familia y divertirnos. No faltaron por supuesto, la transmisión de los valores humanos a los que no tiene acostumbrado Tin; sin dejar de mencionar el legado de nuestro Apóstol Nacional José Martí, que estuvo presente en cada uno de los programas incluyendo el último, y este es uno de los valores más grandes de La Colmena TV y de su director.

Esperamos una segunda temporada, igual o mejor, el público cubano, ansioso de este este tipo de eventos propios y no importados lo va a agradecer.

El tiempo no ahoga la esperanza de rescatar a la niña Frida Sofía

 

Familiares, voluntarios y agentes remueven escombros para rescatar a los niños que siguen atrapados en el colegio Enrique Rébsamen

Por Alonso Urrutia y Mirna Servín

El paso del tiempo es implacable, pero no ahoga la esperanza en la escuela Enrique Rébsamen.Entre las toneladas de escombros que sepultaron a 21 menores, la niña Frida Sofía ha dado certeza de que sobrevivió a la catástrofe.

La tragedia en este colegio de la capital del país se ha convertido en emblemática de este nuevo trágico 19 de septiembre; quizá por ello, la esperanza de vida aglutina los esfuerzos institucionales y de voluntarios, que no escatiman esfuerzos para alcanzar el rescate.

Lee el resto de esta entrada

El papel del padre en la obesidad infantil

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Existen pruebas crecientes de la importancia de la participación de los padres en la crianza de los hijos, incluida la educación nutricional y la práctica de deportes.

Su efecto benéfico en estas áreas del desarrollo demuestra cómo la acción de los papás y su ejemplo positivo puede influir beneficiosamente en la salud integral del niño y en la prevención de la obesidad infantil.

Lee el resto de esta entrada

La importancia de las proteínas en la alimentación diaria

La importancia de las proteínas en la alimentación diaria
Para que el cuerpo funcione correctamente se necesita ingerir en la diaria alimentación una cantidad mínima de proteínas de buena calidad.

Cubahora/Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Las proteínas, formadas por cadenas de aminoácidos, además de contener calorías juegan un papel fundamental en la diaria alimentación. Los músculos del cuerpo, así como cartílagos, ligamentos, piel, cabello y uñas están básicamente compuestos de proteínas.

Los anticuerpos, la hemoglobina, ciertas hormonas como la insulina y las enzimas son también proteícas.

Lee el resto de esta entrada

La felicidad de un educador cubano

dia-del-educador

Por Sofía Reyes
El 22 de diciembre de 1961 se dio a conocer la noticia de la culminación exitosa de la Campaña de alfabetización y por tanto, Cuba era territorio libre de analfabetismo, por lo cual se declaró ese día como el Día del Educador.

Este año los educadores cubanos celebrarán su día, aunque este será un día diferente y con tristeza porque no está físicamente Fidel, que no fue maestro de profesión, pero que fue educador porque instruyó a los hombres que estuvieron a su lado para lograr el triunfo de la Revolución, instruyó un pueblo entero para que saliera delante y para que nadie lo engañara y también a una parte del mundo.

Lee el resto de esta entrada

Israel: el sionismo y la hipocresía.

Gaza

Ramón Bernal Godoy

Niños durmiendo con sus padres son sorprendidos por la muerte, bombas que aturden y dejan desiertos poblados de cuerpos, cuerpos que no regresan a sus hogares, hogares que pierden la protección de sus seres queridos… madres convertidas en polvo, hijos que buscan a sus madres, seres desorientados, terror, miedo, hambruna, miseria, desesperanza… no, no son los campos de concentración de Hitler, no son los judíos las victimas… estamos hablando de Gaza, estamos hablando de civiles palestinos, de personas que solo piden el derecho a vivir, el derecho a ver crecer a sus hijos, derecho arrebatado por el Gobierno de Israel que ha desatado un terrorismo de estado que por su crueldad podemos catalogar sin precedentes. Lee el resto de esta entrada

Niños en la Florida: ¿Otro infierno?

Por  Nicanor León Cotayo

Esta semana el Nuevo Herald insistió en un secreto  compartido por millones en ese Estado, la crisis de su sistema de protección infantil.

Ahora le agregaron otro matiz, según funcionarios de alto rango, no es suficiente el dinero asignado para garantizar su misión en ese territorio.

Un artículo de la periodista Mary Ellen Klas desplegó este miércoles en Miami un titulo que dice: “Victimas inocentes, aterradora brecha de seguridad para los niños”. Lee el resto de esta entrada

La Florida: Tragedia infantil

Por  Nicanor León Cotayo

El más triste dilema que se vive ahora en la Florida está relacionado con la sostenida muerte de niños de padres drogadictos.

A dos periodistas de El Nuevo Herald, Carol Marbin Miller y Audra Burch, correspondió la misión de revelar los nombres de algunos de ellos.

Entre las víctimas más jóvenes de  los estupefacientes ilegales están Evan Longanecker, de 7 semanas,  murió asfixiado cuando tomaba leche del pecho de su madre drogadicta y esta perdió el conocimiento. Lee el resto de esta entrada

Exploran nuevas vías genéticas para combatir un cáncer infantil muy agresivo (#Cuba #España)

Un grupo de científicos de Barcelona lidera un proyecto europeo que utiliza los micro ARN (ácido ribonucleico) como herramienta terapéutica para combatir un cáncer infantil muy agresivo.

Los micro ARN (o también llamado miRNA, por sus siglas en inglés) son pequeñas moléculas que regulan la expresión genética y todo apunta a que su papel es clave en muchos procesos celulares, especialmente en el proceso que conduce a la iniciación y progresión de los tumores.
Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: