La congresista demócrata Barbara Lee se pronunció nuevamente este martes a favor del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, al recordar que hace cinco años ambos países anunciaron el inicio de un proceso de normalización de relaciones. Lee el resto de esta entrada
Archivo del sitio
El “Sueño Americano” o “como dormir a un americano”, según John Kerry. #Cuba #SocialismoCubano.
Marcos Torres/Mi Cuba X Siempre
Con fecha de ayer el Secretario de Estado de los EEUU (el hombre que hace gala de las tres estrellas púrpuras obtenidas otrora como militar matando vietnamitas), John Kerry, ha realizado unas “divertidísimas” declaraciones en una ceremonia de honor en el Miami Dade College, que están para morirse de la risa.
El discurso comenzó como de costumbre para los políticos de EEUU: chilindrina de por medio a costa del ex presidente Taft de los EEUU (para bajar la imagen a la terrenalidad del ciudadano norteamericano de a pie), comienza inmediatamente después a hacer una “apología gigantográfica” de lo que representa el “sueño americano” apelando, como es lógico (y previsible), a los más puros sentimientos nacionalistas de los nativos de esa tierra y a los de los que han emigrado en pos de ese mismo sueño. Lee el resto de esta entrada
Bloqueo de EE.UU. a Cuba: del dicho al hecho.
José Armando Fernández Salazar/Cubahora
Wimberly Allison Tong and Goo es una empresa especializada en el diseño y la arquitectura. En 2009 la entidad recibió los beneficios de un provechoso contrato con una empresa catarí para un proyecto constructivo de un hotel en Cuba.
La compañía, cuyas raíces se remontan a 1945, cuenta con prestigio en la región asiática, donde ha participado en la construcción de obras como el Emirate Palace, en Abu Dhabi, el Royal Opera House Muscat, en Omán, y el Tanjong Jara Beach Hotel and Rantau Abang Visitor Center, en Malasia y por el que recibió el Premio de Arquitectura Aga Khan.
Si bien en 2009 parecía que el contrato con la empresa catarí era un negocio redondo, en 2016 ha resultado un dolor de cabeza para los ejecutivos de la firma británica, que en su carácter de subsidiaria de la empresa norteamericana WATG Holdings Inc. ha sido multada por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, siglas en inglés) por violar el régimen de sanciones unilaterales contra la Isla caribeña.