Archivo del sitio

I´ll see you in Cuba

Cubahora

Cincuentaicinco, ese parece ser el número mágico para que en el Senado del Congreso de los Estados Unidos transite sin contratiempos un proyecto de ley que tiene el propósito de poner fin a las restricciones de los viajes de norteamericanos a la Isla y sus transacciones bancarias.

Lee el resto de esta entrada

Una “pifia” diplomática de Jacobson en conversaciones Cuba-USA (+ Video)

Roberta jacobson
Norelys Morales Aguilera/IslaMia

A pesar del entusiasmo generalizado que provocó el anuncio del 17 de diciembre sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos [1], también el desmontaje de cinco décadas de agresiones de la parte estadounidense y las respuestas desde la Isla se irían viendo, no obstante el manejo diplomático de las delegaciones para cumplir el encargo de sus gobiernos.

Durante el briefing al término de estos primeros encuentros, no se presentó la jefa de la delegación de Estados Unidos, Roberta Jacobson, y en su lugar una vocera informó que ella ofrecerá mañana 23 de enero, una conferencia de prensa y entregó una declaración por escrito, en inglés y español, publicó la web Cubaperiodistas.cu [2]

Lee el resto de esta entrada

Josefina Vidal: Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el área migratoria (+ Fotos y Video)

Tomado de Cubadebate

“Cuba aspira a una relación normal con EEUU en el área migratoria”, dijo Josefina Vidal, jefa de la delegación cubana al concluir la la Ronda Migratoria Cuba-EEUU que tuvo lugar hoy en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

A una pregunta de Cubadebate, la directora general de la Dirección de EEUU de la Cancillería cubana sobre la Ley de Ajuste Cubano y la política “pies secos-pies mojados”, aseguró que tales instrumentos jurídicos del gobierno estadounidenses son el principal estímulo para la emigración ilegal de Cuba hacia Estados Unidos y también para las entradas irregulares a ese país. Lee el resto de esta entrada

Obama, Cuba, Gross, los CINCO y la manipulación evidente.

Por Ramón Bernal Godoy.

No voy a referirme a la felicidad que inunda los corazones de la mayoría de los cubanos, incluso de los que no radican en nuestra hermosa isla, por el regreso de tres hombres que en muestra de desprendimiento personal sacrificaron sus vidas por descubrir y alertar sobre los planes terroristas que la ultraderecha cubanoamericana -odiosa y odiada- fraguaba contra su país de origen.

Hablaré de cómo los contrarrevolucionarios cubanos, la derecha añeja de Miami y CNN han demostrado porque son considerados unos “desconectados” de la realidad y el pueblo cubano, porque se les ha llamado “provocadores” e “insensatos oportunistas”.

Comencemos por la autodenominada “luchadora pacifista” Yoani Sánchez quien cataloga a Alan Gross como “un anzuelo que finalmente EE.UU mordió” y lamenta la liberación de los “espías cubanos”, a pesar de que ello signifique un paso cardinal en la posible normalización de las relaciones entre ambos países y el fin de años de bloqueo y hostigamiento sobre su país. Obviamente, esto era de esperar, pues a Yoani más que su pueblo le interesan sus bolsillos y su núcleo familiar, cuales si bien no correrían riesgo por los grandes recursos que ya ha recibido sí se verían afectados en un plano futuro pues cualquier “normalización” disminuiría o suspendería sus jugosos “contratos”. Lee el resto de esta entrada

Yoani Sánchez, la indigna. Conoce la última de sus «atrocidades».

Yoani:

Yoani: «Es la hora de mostrar las garras»

Por Ramón Bernal Godoy.

Un día dije que la autodenominada “bloguera” de origen cubano que da titulo a estas líneas era un ser indigno y por ello recibí una invitación a reflexionar porque le llamaba de ese modo. En ese momento, cuando incluso era menos indigna que lo que es hoy a pocas horas de haberse anunciado el regreso a la patria de tres hermanos y el buen curso que parece tomarán las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, mi respuesta no demoró más de un minuto.

Recuerdo que aquel día comenté sus ataques contra un artista extraordinario cuyo país de origen, #Colombia, acaba de decidir poner su rostro en los billetes para de ese modo homenajear todo lo que hizo por su arte y por la paz mundial. Cité cuando llegó a decir que el escritor colombiano #Gabriel García Márquez no merecía su Premio Nobel de Literatura, por su amistad con #Fidel Castro y que “muchos escritores latinoamericanos merecían el Premio Nobel de Literatura más que Gabriel García Márquez”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: