Archivo del sitio

La Fundación Konrad Adenauer en la receta de la contrarrevolución

Por: Carlos Medina Viglielm (especial para ARGENPRESS.info)

La Fundación Konrad Adenauer (KAS – Konrad Adenauer Stiftung), está participando activamente en el esquema subversivo de extrema derecha en el área latinoamericana.

La KAS fue fundada en 1956 bajo el nombre de “Sociedad de Formación Política Demócrata Cristiana”, para adoptar en 1964 el nombre del primer Canciller Federal de Alemania, Konrad Adenauer. Detrás de una aureola de dignidad y sapienza, la organización que anuncia regirse por las ideas de Libertad, Justicia y Solidaridad, ofrece sus espacios y recursos a apoyar “proyectos para Hispano América” de los principales “aliados” de Alemania: los Estados Unidos de Norte América. Lee el resto de esta entrada

FITCuba 2014, un año más de avance para la industria del turismo

Por Venus Carrillo Ortega

La participación de 419 turoperadores, 149 agentes de viajes, 195 periodistas, 175 representantes de grupos hoteleros y de 58 de líneas aéreas, para un total de 1187 acreditaciones de 48 países, convirtió a la trigésimo cuarta Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2014, en otra oportunidad idónea para promover a Cuba como un destino con excepcionales condiciones, que puede mantenerse posicionado entre los principales y más demandados del Caribe.

Desde el pasado martes, el Parque Histórico Militar Morro Cabaña de La Habana acogió intensas jornadas de negociaciones, conferencias y presentaciones por parte de las entidades cubanas de este sector, las cuales ofrecieron detallada información sobre sus nuevas ofertas y las estrategias de desarrollo para los próximos años. Lee el resto de esta entrada

Proyecto marino en Cuba ha descubierto más de 40 especies

Unas 26 expediciones y más de 40 especies descubiertas es el saldo del proyecto Archipiéagos del Sur, que pesquisa las zonas marinas de Cuba de alta significación.

 El proyecto, según explicó a Prensa Latina la experta Maritza García, es respaldado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) y cuenta con un financiamiento de unos cinco millones de dólares para un quinquenio.

 Las indagaciones incluyen estudios sobre el estado de salud de los corales, los fondos y pastos marinos, así como de los manglares, suerte de barreras protectoras, agregó la especialista. Lee el resto de esta entrada

Cuba mostrará logros de implante coclear en foro mundial

Por Iris de Armas Padrino

Expertos de diferentes latitudes, que participarán en un evento mundial de otorrinolaringología, conocerán los avances de Cuba en ese campo y en especial el Programa Nacional de Implante Coclear, el cual ha beneficiado a más de 300 personas de todo el país, la mayoría niños.

El doctor Antonio Paz Cordovés, coordinador del grupo nacional de esa especialidad y Presidente de la Sociedad Cubana de Otorrinolaringología (ORL) y Cirugía de Cabeza y Cuello, explicó a la AIN que del total de los operados mediante este novedoso proceder, 30 son sordociegos. Lee el resto de esta entrada

Cuba apuesta por el crecimiento y desarrollo sostenibles

Por 

La nueva Ley de la Inversión Extranjera no busca vender el país, regalar el patrimonio nacional o las tierras. Se trata de potenciar el crecimiento económico de la nación, respetando los principios socialistas y nuestras proyecciones en el proceso de actualización económica.

Así refirió ayer en conferencia de prensa la directora general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Déborah Rivas Saavedra, quien añadió que los beneficios de las inversiones extranjeras contribuirán al bienestar social. Lee el resto de esta entrada

Gran Torneo Cuba Golf, desde mañana en Varadero

Por Venus Carrillo Ortega

En Varadero, principal polo de sol y playa en el destino Cuba, tendrá lugar desde mañana la sexta edición del Gran Torneo Cuba Golf, ocasión para incentivar la participación de capital foráneo en el desarrollo de inmobiliarias asociadas a esa modalidad turística.

   Este tipo de proyectos figura precisamente entre las principales oportunidades de negocio, que prioriza hoy el Ministerio de Turismo (Mintur), en busca de diversificar el producto turístico cubano y posicionarlo en la preferencia de viajeros provenientes de varios puntos del orbe. Lee el resto de esta entrada

Jefe de USAID va al Congreso EE.UU. por Twitter cubano con fines subversivos

El administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Rajiv Shah, debe explicar hoy durante una audiencia en el Senado detalles del plan para crear un Twitter cubano con fines subversivos, informa PL.

El Subcomité de Asignaciones para el Departamento de Estado y Operaciones en el exterior programó la vista tras ventilarse detalles del proyecto, a fin de canalizar inquietudes de congresistas que lo consideran ilegal.

Durante una entrevista con la cadena televisiva MSNBC, el presidente de ese panel senatorial, el demócrata Patrick Leahy, calificó de estúpido el llamado Zunzuneo y aclaró que nunca fue notificada la existencia de tal proyecto.

Lee el resto de esta entrada

Más proyectos anticubanos además de ZunZuneo [+ video financiamiento]

Estados Unidos está desarrollando otros programas anticubanos además de la red social ZunZuneo, el ‘Twitter cubano’, informó el periódico cubano Juventud Rebelde.

Después del fracaso de ZunZuneo, la Oficina de Transmisiones a Cuba de EEUU (OCB) junto con la televisión Martinoticias se dedicó al proyecto Piramideo que permite al usuario realizar envíos masivos de SMS a una red de ‘amigos’ mandando un solo mensaje a un abonado concreto. Según el diario los números de la lista de contactos se obtienen de manera fraudulenta, reseñó RIA NOVOSTI Lee el resto de esta entrada

Cultivar ciencia con buen fundamento socioeconómico

Por Ledys Camacho Casado

Consagración es la máxima que preside la labor de ese colectivo, paradigma de la industria biotecnológica cubana, con la principal misión de desarrollar nuevos medicamentos destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

Cuando concluya 2014, se calcula que más de 20 000 pacientes habrán recibido tratamiento en Cuba con biofármacos desarrollados por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), una relevante institución perteneciente al Grupo empresarial BioCubaFarma.

Lee el resto de esta entrada

Fecons 2014, un espacio para promover la inversión en la construcción

La X Feria Internacional de la Construcción (Fecons 2014) abrirá hoy sus puertas en esta capital como un espacio oportuno para promover la inversión en ese sector en Cuba, uno de los priorizados en la recién aprobada Ley de Inversión Extranjera.

Empresarios, especialistas, constructores, proyectistas, inversionistas y productores de materiales de aproximadamente 160 firmas nacionales y extranjeras asistirán el evento, presentado como uno de los mayores desde la primera edición en 1998, precisaron fuentes del comité organizador. Lee el resto de esta entrada

Yo también #SoyCuba

Por Bertha Mojena Milián

En días como este, no puedo evitar sentirme más orgullosa que nunca de ser cubana. Eso quizás es algo que traemos por esencia los que nacemos en esta isla, sin importar a veces donde estamos o a donde vamos.

Ser cubanos es mucho más que una nacionalidad, es una mezcla de identidad y cultura, de fidelidad y patriotismo que nos abraza sin pretenderlo y de lo cual ya no podemos desprendernos.
Por eso la celebración del 4 de abril en Cuba, es una fiesta de todos: de los que amanecen con los niños de la mano para ir a las escuelas, de los que acompañan a los adolescentes a sus centros estudiantiles para participar del acto matutino, de los padres que corren tras un cake, un dulce o unos panecitos para aportar algo a la actividad del aula, de los jóvenes que preparan unas palabras o unas banderitas para adornar su centro de trabajo, de los militantes del partido que regocijarán con un libro y una postal a los jóvenes más cercanos en algún momento del día. Lee el resto de esta entrada

La Juventud que quiero

Por Leticia Martínez

Desde hace más de quince años milito en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Era temprano aquel día de octubre cuando en la Plaza del Che, en Santa Clara, mi madre, con una emoción apurada porque se le hacía tarde para su primer turno de clases, puso en mis manos el carné de la UJC. Ella estaba contenta; yo, nerviosa; casi todos se abrazaban, y algunos lloraban como si nos fuéramos de “misión”.

Con una cara pálida, un pulóver de colores, más flaca que una gata y con la cara de estar pensando en la aventura televisiva de las siete y media de la noche, aparecía esta jovencísima mortal en la foto de aquel documento que por detrás dictaba: “hay que tener temple para ser un joven comunista, hay que tener carácter para ser un joven comunista, hay que tener abnegación para ser un joven comunista, hay que tener vocación para ser un joven comunista, hay que saber cumplir…” Lee el resto de esta entrada

5 planes de EEUU para desestabilizar a Cuba

Por Norelys Morales

Estados Unidos ha sido acusado muchas veces de utilizar recursos para desestabilizar gobiernos en todo el mundo. Un caso emblemático es el de Cuba, en donde, mediante algunos archivos obtenidos por la agencia Associated Press, se descubrió recientemente que esta potencia orquestó en secreto la creación de una red social similar a Twitter, llamada ZunZuneo, con la que se pretendía generar “multitudes inteligentes”.

El plan consistía en generar el mayor número de usuarios contratando una red de 40 mil internautas cubanos designados a propagar mensajes, primero de contenido “no controversial”, después, ya teniendo un gran número de seguidores, introduciendo contenido político para organizar reuniones masivas que podrían desencadenar en una Primavera cubana. Lee el resto de esta entrada

Turismo en Cuba creció 7% más en los dos primeros meses del año

El turismo internacional en Cuba reportó crecimientos en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2013, con la llegada de unos 636,146 visitantes, el 21 % de los 3 millones que la isla prevé recibir en 2014, se conoció en La Habana.

Datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) indican que en enero y febrero pasados arribaron al país caribeño un 7 % más de los 593,344 turistas recibidos en esos mismos meses de 2013.

El Ministerio de Turismo ha manifestado la previsión de recibir este año a 3 millones de visitantes extranjeros, una meta que no se logró al cierre de diciembre pasado cuando se registraron 2,851,000 turistas.

Lee el resto de esta entrada

La tecnología ortopédica cubana se emplea en casi 50 países

Los fijadores externos RALCA, diseñados por el profesor Rodrigo Álvarez Cambras desde inicios de la década del 70 del siglo pasado, se utilizan en casi 50 países.

En exclusiva a la AIN, el Presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología dijo que esos aparatos, patentados en 24 naciones, han beneficiado a más de 250 mil cubanos, con notables resultados en diversas afecciones.

Actualmente en casi toda América Latina los utilizan y también lo han empleado en Estados Unidos, Canadá, Francia, España, y en países árabes y africanos, recalcó el jefe del Grupo Nacional de Ortopedia y Traumatología.

Lee el resto de esta entrada

Video: De guarimbas en Cuba a la ciberguasanga en La Habana

Ver para creer

internetPor Arthur González

Es conocida la campaña mediática para intentar cambiar la imagen de Cuba en el exterior y hacerle creer al mundo que existe una tiranía que viola los derechos humanos.

  Para esto orquestan de forma continua, cruzadas propagandísticas en la que participan los asalariados de Washington y algunas agencias de prensa internacionales, la norteamericana y sitios digitales financiados con el presupuesto millonario que asigna el Gobierno yanqui a sus agencias de inteligencia para esos fines. Lee el resto de esta entrada

Arte contra la injusticia (+ Fotos)

Por Yimel Díaz

Fotos: René Pérez Massola

Kcho: “El silencio es malo, la incomunicación degrada a las personas, y luego se hacen documentales acerca de las prisiones al estilo de National Geografic Channel en los que el sufrimiento humano aparece como si fuera el de un león en el Serengueti en África”.

 Dentro de pocos días el edifico de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes contará con la instalación No agradezcan el silencio, del artista cubano Alexys Leyva Machado (Kcho). Lee el resto de esta entrada

Shanghai: Inauguran mayor muestra de arte cubano en Asia

La mayor muestra de arte cubano contemporáneo nunca antes vista en Asia abrió hoy sus puertas en el Centro de Exhibición de Planificación Urbana de esta cosmopolita ciudad china, con más de 120 obras de 90 artistas de ese país caribeño.

Rodando se encuentran, que estará al acceso del público local hasta el venidero 20 de abril, muestra diversas expresiones, formatos y técnicas -desde la figuración hasta la abstracción- en pintura, fotografía, escultura, instalación y videoarte.

La exposición tiene como sede el Museo de la Arquitectura y Urbanismo de esta ciudad, situado en la céntrica Plaza del Pueblo, que diariamente visitan miles de personas. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: