
Archivo del sitio
Las 10 revelaciones de Assange que cambiaron la forma de ver al poder
En sus casi 15 años de actividad, WikiLeaks ha difundido más de 10 millones de documentos clasificados. Entre ellos, la mayoría tiene que ver con planes secretos del gobierno de los Estados Unidos en sus programas de inteligencia, seguridad y guerra.
La fundación liderada por el encarcelado Julian Assange tiene años siendo la vanguardia en cuanto a información clasificada. Tanto así que sus principales portavoces han sido perseguidos por gobiernos aliados de Washington, como Suecia y Gran Bretaña. El mismo Assange estuvo refugiado desde 2012 en una pequeña habitación de la embajada de Ecuador en Londres, hasta que el gobierno de Lenín Moreno dejó de concederle ese estatus el día de hoy.
De tal nivel es la información y los datos que provee WikiLeaks, que decidimos recopilar las filtraciones que consideramos las más importantes.
A continuación, lo prometido.
EEUU justifica injerencia electoral en otros países
Por Manuel Yepe/ Alainet
«Cuando intentamos manipular o influir en las elecciones de otras naciones, o incluso cuando hemos querido derrocar sus gobiernos, lo hemos hecho pensando en los mejores intereses de la gente de esos países”.
Esa filosofía tan tierna fue la que declaró ante un comité judicial en Washington, D.C., el 8 de mayo de 2018, con toda naturalidad, James Robert Clapper Jr, ex jefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) pretendiendo justificar la injerencia electoral de Washington en más de ochenta países.
En igual sentido se manifestó este señor cuando promocionaba su libro Facts and Fears (Hechos y Temores), donde aborda temas como la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y en el conflicto de Siria, donde Estados Unidos ha sido el principal soporte de los terroristas que buscan derrocar al gobierno legítimo de ese país del Medio Oriente.
La vieja costumbre del Estados Unidos de tratar de impedir las elecciones que le serán adversas
Por Carlos E. Lippo/Cubainformación
“Desde siempre EE.UU. llevó a cabo operaciones para influir en las elecciones de otros países, y espero que sigamos haciéndolo” Steven L. Hall, exagente de la CIA retirado en 2015.
Es casi una verdad de Perogrullo el decir que los Estados Unidos han estado interviniendo en los procesos electorales de numerosos países a todo lo largo y ancho del planeta. Loch K. Johnson, decano en los estudios de inteligencia en los Estados Unidos, quien empezó su carrera en los años setenta investigando a la CIA como miembro del Comité Church (formalmente llamado el “Comité Selecto del Senado de EEUU para el Estudio de las Operaciones Gubernamentales Respecto a las Actividades de Inteligencia”), ha dicho que Estados Unidos se ha venido entrometiendo en los comicios de otros países «desde que la CIA fue fundada en 1947» (1). O sea, que como acostumbran decir los abogados: a confesión de partes relevo de pruebas.
Cumbre de las Américas: objetivo, Nicolás Maduro
Por Carlos Fazio/Cubainformación
Fracasadas sus anteriores intentonas golpistas bajo las distintas modalidades de la guerra irregular, no convencional o asimétrica –desde el fallido golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez hasta la ofensiva encubierta del Comando Sur del Pentágono de abril-junio de 2017 que adquirió modalidades propias de una guerra híbrida, pasando por las violentas guarimbas de 2015-16−, la administración Trump ha decidido acelerar una nueva fase de desestabilización de Venezuela, tendente al derrocamiento del gobierno constitucional y legítimo de Nicolás Maduro. Ahora, bajo la pantalla de una intervención humanitaria multilateral en el contexto de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La sociedad de la información desde una óptica geopolítica latinoamericana
Por Miguel Ángel Barrios/América Latina en Movimiento
Desde la aparición del telégrafo de Chappe, en 1794, ya se plantea en el discurso tanto científico como político, el papel emancipador de la tecnología a distancia.
CUBA-EE.UU: En escena los viejos muchachones
Por Lázaro Barredo
En Estados Unidos siempre se ha trabajado en la confección de un plan subversivo integral contra Cuba ajustado a los acontecimientos, con sus ramas políticas e ideológicas abiertas y sus operaciones encubiertas para usar todas las herramientas que hagan falta en el propósito de desestabilizar el orden interno nacional y lograr los objetivos de destruir a la Revolución.
Putin: Fidel Castro me enseñó cómo sobrevivir a los intentos de asesinato
Vladimir Putin asegura que él ha sido el blanco al menos de cinco conspiraciones de asesinato y que una vez le preguntó a Fidel Castro, el fallecido líder cubano, cómo evitar atentados contra su vida.
El Presidente Putin, ex oficial del KGB, contó a Oliver Stone, director de cine, que Castro, quien murió en noviembre pasado, le aconsejó que asumiera el mando personal de los pormenores de su seguridad.
Stone dijo que le habían contado de cinco intentos de asesinato contra el Presidente Putin, quien no desmintió esa cifra. “No tanto como Castro, a quien entrevisté; yo creo que él tiene que haber tenido unos 50”, manifestó.
WannaCry ¡Quiero llorar!
Por Santiago Garcia Gago/Isla Mía
Un par de enseñanzas que nos deja el ataque masivo del ransomware WannaCry. El pasado viernes 12 de mayo (2017) asistimos a una especie de catástrofe digital. Los expertos en seguridad y medios de comunicación lo calificaron como un “ciberataque de escala mundial y dimensión nunca antes vista” y daban cuenta sobre cómo miles de computadoras por todo el mundo habían sido infectadas con un ransomware.
Los nuevos Estados de vigilancia.
Ignacio Ramonet/Le Monde Diplomatique
La idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo un delirio utópico o paranoico, fruto de la imaginación más o menos alucinada de los obsesos de la conspiración. Sin embargo, hay que reconocer la evidencia: vivimos, aquí y ahora, bajo la mirada de una especie de imperio de la vigilancia. Sin que lo sepamos, cada vez más nos observan, nos espían, nos vigilan, nos controlan, nos fichan. Cada día, nuevas tecnologías se refinan en el seguimiento de nuestro rastro. Empresas comerciales y agencias publicitarias registran nuestra vida.
Pero, sobre todo, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo o contra otras plagas (pornografía infantil, blanqueo de dinero, narcotráfico), los Gobiernos –incluidos los más democráticos– se erigen en Gran Hermano y ya no dudan en infringir sus propias leyes para espiarnos mejor. En secreto, los nuevos Estados orwellianos buscan establecer ficheros exhaustivos de nuestros contactos y de nuestros datos personales tal y como figuran en diferentes soportes electrónicos. Lee el resto de esta entrada
Agencias de inteligencia infiltran medios y periodistas.
Por Nydia Egremy/Mejico Global
Ya sea mediante el soborno o el acoso, los periodistas que colaboran con agencias de inteligencia difunden o silencian contenidos para ocultar la verdad. En ese juego sucio, comunicadores inescrupulosos incumplen su función social para transformarse en voceros del poder: no confirman la veracidad de los hechos y destruyen reputaciones al tiempo que descalifican a gobiernos legítimos. Esa añeja simbiosis busca el control social y empaña el trabajo de periodistas comprometidos y críticos que exponen su vida al cubrir fielmente conflictos y crisis.
Ocultar la verdad y subvertir el ejercicio del derecho a la información es lo que está detrás del uso de periodistas y medios de comunicación por cuenta de los servicios de inteligencia del planeta que desorientan, atizan las diferencias y tergiversan los hechos. Se ignora cuántos periodistas están en las nóminas de esos servicios, qué países están más penetrados y cuáles son los servicios que prestan al poder. Lo que sí se confirma es que ese vínculo se expresa en textos e imágenes engañosos y tendenciosos a partir de fuentes dudosas, cifras poco confiables y eufemismos que distorsionan la realidad. Lee el resto de esta entrada
¿Quién es el verdadero enemigo de la libertad en Internet, China, Rusia o los EE.UU.?
Evgueny Morozov/The Guardian
Informes recientes de que China ha impuesto nuevas restricciones a Gmail, el servicio de correo electrónico, buque insignia de Google, no deberían realmente verse como una gran sorpresa. Mientras que los usuarios chinos no han podido acceder al sitio de Gmail desde hace varios años, todavía eran capaces de utilizar gran parte de sus funcionalidades, gracias a los servicios de terceros como Outlook o Apple Mail.
Esta laguna ha sido cerrada (aunque temporalmente – algunas de las nuevas restricciones parecen haber sido misteriosamente ya levantadas), lo que significa que los usuarios chinos han tenido que recurrir a herramientas de evasión más avanzadas. Los que no pueden o no están dispuestos a realizar cualquier tipo de acrobacias simplemente pueden cambiar a un servicio gestionado por una empresa china interna, que es precisamente lo que el gobierno chino quiere que hagan. Lee el resto de esta entrada
Dotcom, Assange y Snowden se unen contra el espionaje
El empresario Kim Dotcom, Julian Assange, fundador de WikiLeaks, y Edward Snowden, excontratista de la NSA, se unieron en una videoconferencia para discutir acerca de las amenazas a la privacidad en el mundo.
Además de Assange y Snowden, participó el periodista Glenn Greenwald en un evento cuya finalidad fue promover el partido político Internet Party (Partido de Internet) de Dotcom, de cara a las próximas elecciones neozelandesas. Lee el resto de esta entrada
10 teorías conspirativas que se han hecho realidad.

Tomado de Infowars.com
A pesar de que el establishment ha convertido el término “teoría conspirativa”, en algo peyorativo y en una arma para descalificar a cualquiera que cuestione la versión oficial, hay innumerables ejemplos en la historia de teorías conspirativas que han acabado mostrándose como verdaderas.
Echemos un vistazo a diez ejemplos:
El maletín que Google trajo a Cuba.
Tomado de La Pupipla Insomne
Por Iroel Sánchez
La visita a Cuba de cuatro directivos de la empresa Google, encabezados por su presidente Eric Schmidt, ha despertado la curiosidad de los medios.
Sin embargo, poco se ha dicho sobre la presencia en la delegación del director de Google Ideas, Jared Cohen. Cohen es un ex alto funcionario del Departamento de Estado, a quien el líder de Wikileaks, Julian Assange, ha calificado como “director de cambio de régimen de Google” y “canalización del Departamento de Estado en Sillicon Valley”.
Jared Cohen, quien fungió como asesor de la Secretaría de Estado tanto con Condolezza Rice como con Hillary Clinton, ha dedicado tiempo y poder de convocatoria a Cuba. Él presidió el 21 de marzo de 2012 un evento de Google Ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington DC con el título “Cuba Needs a (Technological) Revolution: How the Internet Can Thaw an Island Frozen in Time” en el que sólo intervinieron conocidos enemigos de la Revolución cubana como el senador por la Florida Marco Rubio, el ex Subsecretario de Estado, Roger Noriega, el director de Radio y Televisión Martí, Carlos García Pérez, el Codirector del Cuba Study Group, Carlos Saladrigas, el Director Ejecutivo del Instituto George W. Bush, James Glassman y Mauricio Claver Carone, director del US-Cuba Democracy PAC. Lee el resto de esta entrada
¿Quién se esconde tras los golpes suaves?
Por Elizabeth Rivas
Los tiempos cambian y con ellos los métodos de dominación, y aunque las ansias y objetivos son los mismos, ya no pueden instaurarse dictadores a punta de fusil ni oscurecer naciones enteras con un tenebroso Plan Cóndor, al menos no abiertamente, al menos no en contra de la opinión pública internacional. Eso lo concluyeron muy bien nuestros enemigos y debe haber sido esa una de las razones por las que hoy sus objetivos se enmascaran y desarrollan detrás de estrategias mediáticas que emplean la tecnología de la información. Lee el resto de esta entrada
La NSA registra cada llamada de celular en México.

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza el programa Mystic para recopilar metadatos (origen de la llamada, destino, duración, ubicación y números relacionados) de teléfonos celulares en cinco países, reveló ayer la revista digital The Intercept Foto Tomada de The Intercept /Josh Begley
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos recopila los registros de llamadas e información transmitida vía teléfono celular en México, con un programa patrocinado por la CIA, revelan documentos secretos filtrados por Edward Snowden y publicados por la revista digital The Intercept. Lee el resto de esta entrada
Así implanta la NSA sus firmware espía en routers de Cisco.
Hace unos días Glenn Greenwald presentó su libro «No place to hide«, y en él se encontraban entre otras cosas fotos de cómo la llamada Tailored Access Operations (TAO) -una división de la NSA- opera a la hora de interceptar dispositivos de comunicaciones como routers y switches antes de que lleguen a sus compradores, para incluir chips o firmwares que permitan monitorizar esas transferencias de datos. Lee el resto de esta entrada
WikiLeaks: Una cumbre internacional en Brasil plantará cara al espionaje de EE.UU.
Una cumbre internacional sobre la gobernabilidad en Internet integrada por 12 países, incluido EE.UU., condenará este mes en Brasil el espionaje masivo de Washington y planteará una hoja de ruta para fomentar la seguridad en la red, informa WikiLeaks
Según el borrador de un documento filtrado por WikiLeaks, la cumbre se presenta bajo el nombre Netmundial, en ella participarán funcionarios, empresarios y científicos, y se llevará a cabo en Sao Paulo entre el 23 y 24 de abril. Según la filtración, la cumbre fue organizada por Brasil tras las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) había espiado a la presidenta de esa nación sudamericana, Dilma Rousseff, y a otros líderes mundiales como la canciller alemana Angela Merkel. Lee el resto de esta entrada
Snowden: No existen medios legales para desafiar la vigilancia masiva
El extécnico de la NSA Edward Snowden aseguró que «no existen medios legales para desafiar la vigilancia masiva», durante un debate en el Consejo de Europa sobre los límites de la vigilancia masiva, donde intervino a través de una videoconferencia.
Snowden explicó también que la NSA tiene un grupo de 125 abogados encargados de darle nuevos significados a los términos utilizados en las leyes existentes para darles más poder de acción sin tener que crear nueva legislación.
Al iniciar su intervención, Snowden resaltó que al hacer las revelaciones «no tenía la intención de afectar al Gobierno de EE.UU.», sino que por el contrario, pretendía que mejorara. Lee el resto de esta entrada