Archivo del sitio

¿Cambiará Estados Unidos este 6 de noviembre?

 

Por Dalia González Delgado

Cuando queda bien poco para las elecciones de medio término en Estados Unidos, Cubahora comparte con sus lectores algunas pistas para comprender la importancia de este proceso.

– ¿Qué dicen las encuestas?

– La mayoría de las encuestas sugieren que el Partido Republicano mantendrá la mayoría en el Senado, mientras el Demócrata se volverá mayoritario en la Cámara de Representantes. Sin embargo, habrá que esperar al menos hasta el próximo 6 de noviembre, cuando los estadounidenses decidan en las urnas.

Se estima que este año los niveles de participación serán superiores. Usualmente, menos de la mitad de los votantes elegibles asisten a las elecciones de medio término; en 2014 solo el 36 % se presentó. Pero un sondeo del Pew Research Center encontró que el entusiasmo de los votantes se encuentra en su nivel más alto en más de dos décadas (67 % entre los votantes registrados demócratas, y 59 % entre los republicanos).

Lee el resto de esta entrada

¿Bailando en casa del trompo?

¿Bailando en casa del trompo?
No será agobiando el desempeño cubano que logren convencer de lo arteramente insostenible. (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora)
  • Bloqueo económico contra Cuba: Cerco comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde el 7 de febrero de 1962. El más duradero de la historia, condenado 25 veces por las Naciones Unidas.
  • Población nacida bajo el bloqueo: más del 70 % de los once millones de cubanos.
  • Daños materiales acumulados por el bloqueo: 933 mil millones 678 mil dólares.

Por Elsa Claro Madruga/ Cubahora

Esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció la nueva maniobra del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba, dirigida a justificar el bloqueo que castiga a la población cubana por casi medio siglo y expresada en un conjunto de ocho enmiendas a la resolución de condena que se llevará a votación próximamente en la ONU. Tales enmiendas abarcan aspectos relacionados, básicamente, con los objetivos de desarrollo de la Agenda de Naciones Unidas 2030 y elementos de derechos humanos.

De acuerdo con datos aportados por el Centro para la Política y las Mujeres Americanas (CAWP, Universidad de Nueva Jersey), la cifra de ellas en las instituciones estadounidenses administrativas, jurídicas o estaduales es baja. Lo ilustra la existencia de solo 23 diputadas en el Senado (el 23 % de las 100 bancas) y 84 en la Cámara de Representantes (el 19 % de 435 puestos).

Lee el resto de esta entrada

Proyecto de resolución H.Res.664 y una visión manipulada de la justicia

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo verdades

Nueve congresistas norteamericanos, entre ellos los representantes de la extrema derecha anticubana en el Congreso USA –los republicanos por La Florida, Ileana Ros-Lehtinen, Carlos Curbelo y Mario Diaz-Balart; el demócrata por Nueva Jersey, Albio Sires; así como el republicano por Nueva Jersey, Leonard Lance; los republicano Frank LoBiondo y Ron DeSantis, el demócrata Bill Pascrell y por la Florida, Ron DeSantis–; promovieron dentro de la Cámara de Representantes un proyecto de resolución denominado H.Res.664, mediante el cual pretenden procurar la extradición desde Cuba hacia Estados Unidos de un grupo de ciudadanos norteamericanos cercano a las 70 personas, entre los que sobresalen los casos de Joanne Chesimard, William Morales y Charles Hill, entre otros. Como pretexto han invocado un obsoleto Tratado de Extradición firmado en 1904 entre los gobiernos de Tomas Estrada Palma y Theodore Roosevelt, y ratificado en 1905.

De forma manipulada el documento pretende inculpar a Cuba de que dichos fugitivos son amparados por la Isla a fin de evitar que sean enjuiciados o recluidos por delitos que cometieron en los Estados Unidos. Asimismo, tratan de emplear a la comunidad internacional como elemento de presión sobre la parte cubana, a la par que exigen al Secretario de Estado y al Fiscal General de EE.UU. para que adopten medidas en este sentido. El paso inmediato ha sido remitir este proyecto de resolución al Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja.

Lee el resto de esta entrada

Berta Soler, los terroristas y el dudoso pacifismo de las Damas de Blanco

https://heraldocubano.files.wordpress.com/2014/09/berta_soler.jpgPercy Alvarado/Descubriendo Verdades

Hace unos días, específicamente a raíz de la muerte del connotado terrorista Rubén Gonzalo García (alias El Asturiano), ocurrida en Union City, Nueva Jersey, ocurrida el pasado 27 de septiembre, Berta Soler acudió presurosa a honrar al fallecido, nada menos que en compañía de otro criminal, Ángel Manuel Alfonso Alemán (alias La Cota). El Asturiano, quien fungía como liderzuelo de la organización contrarrevolucionaria Unión de Expresos Políticos Cubanos, en la Zona Noreste de EE.UU., cuenta con un extenso prontuario que puede resumirse de la siguiente forma:

En la década de los 90 perteneció a la organización terrorista denominada Ejército Armado Secreto, ocupando la jefatura de sus comandos del Norte. Amigo de Luis Posada Carriles y otros miembros de la FNCA, así como afamados criminales, participó en varios planes de atentado contra Fidel Castro, bajo el auspicio de la FNCA y otros grupúsculos de corte violento. En el 2001 visitó a Posada Carriles mientras éste purgaba prisión en Panamá junto sus capturados cómplices.

Lee el resto de esta entrada

VA MENGOC BC, la más efectiva

bio cubaFlor de Paz/Juventud Técnica

Un artículo publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine destaca la muy baja eficacia de la vacuna Bexsero (4CmenB) frente al meningococo del grupo B, tras haber sido aplicada a estudiantes de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey. La acción preventiva fue originada por siete brotes patológicos provocados por el germen entre 2013 y 2014 en instituciones de enseñanza superior de Estados Unidos, hecho que “aumentó la preocupación sobre el impacto de este grupo infrecuente en el país”.

Según la nota de referencia (Meningitis B Vaccine Falls Short of Expectations https://medlineplus.gov/news/fullstory_159976.html ), este primer uso del preparado en la nación del norte de América “no expresó signos de protección tras la inmunización en un tercio de los vacunados”, pues “muestras de sangre tomadas a los estudiantes, ocho semanas después de la aplicación de la segunda dosis, revelaron que el 34 por ciento de los inyectados con el preparado no mostraban anticuerpos contra una cepa de meningococo B muy similar a la vacunal”. La búsqueda de esta evidencia estuvo a cargo de los investigadores de la Universidad de Princeton, la Universidad de Minnesota y de Salud Pública de Inglaterra.

Lee el resto de esta entrada

Bob Menéndez: Sexo con menores.

Bob Menéndez
Nicanor León Cotayo/CubaSí
El Nuevo Herald dijo este martes que el hecho revoletea como una sombra alrededor del senador demócrata. Un periodista de ese diario, Jay Weaver, afirmó que los abogados defensores de Bob y del multimillonario dominicano   Salomón Melgen abrieron fuego contra el Departamento de Justicia.

¿Motivo? Le acusan de inventarles un “caso contaminado” de corrupción.

Según los juristas, la pesquisa se basó al inicio en alegaciones “falsas” con fines políticos de que ambos tuvieron sexo con prostitutas menores de edad en República Dominicana. El Departamento de Justicia respondió ahora que tales argumentos habían sido corroborados “durante los primeros días de la investigación”.

Lee el resto de esta entrada

Bob Menéndez, el condecorado

Por: Lidia Sol Michel

Algo se enredó Mariano Rajoy al condecorar al senador norteamericano Bob Menéndez con la Gran Cruz de Isabel  la Católica. La banda finalmente quedó en su sitio y se hicieron la foto pero el embrollo ocupó espacios humorísticos y ha quedado en el recuerdo reciente sobre la visita del presidente español a los Estados Unidos.

Sin la insignia pero con santo y seña aparece el galardonado en titulares: “Investigan al senador de Nueva Jersey, Robert Menéndez, tras ayudar a dos banqueros ecuatorianos acusados de realizar un fraude millonario”. Qué casualidad, las sombras los rondan. Quien condecora aparece en las listas sospechosas de la financiación en B del Partido Popular bajo investigación judicial  en España y sobre el condecorado una corte federal norteamericana averigua el nuevo escándalo que involucra al senador de origen cubano. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: