Archivo del sitio

Presidenta de la Asamblea General de la ONU llega hoy a #Cuba

La presidenta de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, llegará hoy a Cuba, donde desarrollará un amplio programa de actividades.

Prevista hasta el 6 de abril, la visita oficial de Espinosa incluye un encuentro con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y un conversatorio con estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, ubicado en La Habana.

Además, rendirá tributo al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el memorial erigido en su honor en la capital.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela resiste la agresión imperialista: Últimas noticias

La Revolución Bolivariana vive horas cruciales en medio de una agresión imperialista que pretende desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro Moros y busca colocar en el poder a un títere de sus intereses: Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato.

Ante la arremetida organizada por Washington, que cuenta con el apoyo de un grupo de países en América Latina, Maduro decidió romper las relaciones con Estados Unidos y llamar a todas las fuerzas políticas y sociales de su país a defender la soberanía y la integridad territorial.

Gobiernos como Cuba, China y Rusia han mostrado su respaldo a las autoridades legítimas de la nación suramericana, mientras países como México llaman a respetar las decisiones que tomen los venezolanos y evitar injerencias en sus asuntos internos.

Lee el resto de esta entrada

Expertos vaticinan una Guerra Civil en los Estados Unidos (Segunda Parte)

Por  Miguel Ángel García Alzugaray

El proteccionismo de EEUU les saldrá caro a los estadounidenses

Se destaca que el tema de la segunda guerra civil fue legitimado para los medios de comunicación después de la elección de Donald Trump. Según esta visión, los demócratas se decepcionaron hasta tal punto que rompieron su propio tabú.

Como consecuencia, una serie de publicaciones en los medios de comunicación llevaron a un enfrentamiento entre la derecha e izquierda.

Según cuenta la precitada Nikíforova, fue entonces cuando se avivaron las discusiones sobre una inminente segunda guerra civil en los medios de comunicación. Dichos medios invitaban a expertos militares y discutían con toda seriedad el posible escenario de la guerra.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba y EE.UU., del intento de acercamiento a un escenario adverso

La decisión del Gobierno estadounidense de agregar 26 nombres a la lista de entidades cubanas que continúan restringidas hoy para los ciudadanos de este país dio un nuevo golpe en noviembre a las relaciones bilaterales.

Tal paso fue otra muestra del rumbo adverso en el que se encuentran los nexos bajo la administración de Donald Trump al compararlos con el camino que se abrió el 17 de diciembre de 2014, cuando los gobiernos de ambos países anunciaron la decisión de iniciar un proceso de normalización de relaciones.

El entonces presidente cubano, Raúl Castro, resaltó la disposición de sostener con la parte norteamericana ‘un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo’.

Lee el resto de esta entrada

Diez claves de la maniobra de EE.UU. contra #Cuba en la ONU (+ Video)

 

Por Dianet Doimeadios Guerrero, Sergio Alejandro Gómez/ Cubadebate

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles en conferencia de prensa una nueva maniobra estadounidense contra Cuba, relacionada con la próxima votación en la Asamblea General de la resolución de condena contra el bloqueo.

Diez claves de la posición cubana

1. La misión permanente de los Estados Unidos en las Naciones Unidas circula un documento con ocho enmiendas (ver texto íntegro al final) a la resolución de condena del bloqueo.

Lee el resto de esta entrada

Trump juega con los derechos para atacar a #Cuba

Por Juana Carrasco Martín

Apenas a unos días de que la Asamblea General de la ONU conozca, debata y vote por 27ma. vez consecutiva la Resolución que condena el largo y brutal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, una «casualidad» intenta obstaculizarla y desacreditar a la Isla.

Vaya coincidencia, acaban de darle asilo político a uno que se presentó como periodista independiente perseguido, y al que —por cierto—, tuvieron durante seis meses detenido en una de sus prisiones del ICE, esas creadas para los inmigrantes indocumentados que llegan por la frontera sur, y que inhumanamente han servido para separar a miles de familias latinas, especialmente a los menores de sus padres.

Lee el resto de esta entrada

En gran formato, el rostro de Che Guevara en Nápoles

El rostro del Che en Nápoles, obra de Jorit Agoch.

Un enorme mural con el rostro del Che Guevara se puede apreciar en el distrito de San Giovanni a Teduccio, en la ciudad italiana de Nápoles. La obra, una creación del artista callejero Jorit Agoch, tiene como soporte las paredes laterales de dos edificios de diez pisos.

Jorit, un artista del grafiti originario de Nápoles, tardó cerca de 40 días en terminar el mural que cubre una superficie de 700 metros cuadrados. En su opinión, es el mural callejero “más grande del mundo” que se ha hecho sobre el Che Guevara.

Lee el resto de esta entrada

Cuba en el Congreso de Estados Unidos: ¿se destraba el dominó?

 

Por Dalia González Delgado/ Cubahora

¿Quién gobierna Estados Unidos? Responder esa interrogante ha sido una preocupación permanente de muchos estudiosos. ¿Cómo es el proceso de formulación de políticas? ¿Cómo se toman decisiones que afectan no solamente a los estadounidenses sino a millones de personas en el mundo?

La conformación de cada política es un proceso complejo, donde intervienen una multiplicidad de factores. En el caso de Cuba, no es posible comprender en todas sus dimensiones la proyección de Estados Unidos hacia nuestro país sin entender la labor del Congreso, por ser el órgano donde se ha aprobado el sistema de sanciones que conforman el bloqueo, y donde este podría ser eliminado.

Lee el resto de esta entrada

¿Acaso existen contradicciones reales en el seno del imperio en relación con Venezuela?

 

 

Por Carlos E. Lippo

Habiendo leído algunas de las más recientes declaraciones públicas de Donald Trump sobre Venezuela, no se requiere haber logrado un título académico en Psiquiatría para poder formular el acertado diagnóstico de que el actual inquilino de la Casa Blanca, tal como hemos dicho en trabajos anteriores (1), ha convertido su obsesión por Venezuela en una auténtica y muy peligrosa neurosis.

“No dejaré que Estados Unidos se convierta en la próxima Venezuela”. Donald Trump, 21 septiembre de 2018

Habiendo leído algunas de las más recientes declaraciones públicas de Donald Trump sobre Venezuela, no se requiere haber logrado un título académico en Psiquiatría para poder formular el acertado diagnóstico de que el actual inquilino de la Casa Blanca, tal como hemos dicho en trabajos anteriores (1), ha convertido su obsesión por Venezuela en una auténtica y muy peligros neurosis.

Lee el resto de esta entrada

Una semana con el Rey desnudo #EEUU #Cuba

Por Radio Reloj

Sin dudas que el rechazo al bloqueo y la voluntad de normalizar las relaciones con Estados Unidos ha sido el centro de la intensa visita a Nueva York del presidente Miguel Díaz-Canel.

Políticos, religiosos, empresarios, científicos y hasta artistas norteamericanos se expresaron de una u otra forma contra ese obstáculo que impide una relación civilizada entre dos países muy cercanos geográfica e históricamente.

Lee el resto de esta entrada

Las redes sociales y el precio de la verdad

Por M. H. Lagarde/Cuba sí

Mientras Trump hacía sus declaraciones contra la posible censura del discurso de los conservadores, en Facebook se daba a conocer la noticia del hackeo de la página Cubainformacion.tv.

El presidente de Estados Unidos, el mismo que suele decir que los periodistas de Estados Unidos son «los enemigos del pueblo» porque solo publican fake news, acaba de declarar que «es peligroso que redes sociales como Twitter Inc. y Facebook Inc. limiten la diversidad de voces en sus servicios».

Los comentarios de Trump, realizados este lunes durante una entrevista con la agencia Reuters, se producen en momentos en que las redes sociales se esfuerzan en vigilar la propaganda extranjera en sus plataformas.

Lee el resto de esta entrada

José Martí ingresa al Salón de la Fama de Escritores de Nueva York

Por Radio 26

El Apóstol cubano es el segundo escritor hispano en ingresar a tan exclusivo  salón, después que lo hiciera en 2011 la poeta puertorriqueña Julia de Burgos.

La propuesta ha sido impulsada en los últimos tiempos por Esther Allen,  estudiosa y traductora de Martí, así como por la historiadora cubanoamericana Ada Ferrer, de New York University.

El ingreso en el selecto grupo neoyorquino se concretó durante una ceremonia en la cual la propia Ferrer y Lisandro Pérez, sociólogo cubanoamericano, profesor del John Jay College tuvieron a cargo las palabras con motivo de la inclusión.

Lee el resto de esta entrada

Chris Simmons, el charlatán de turno de la guerra mediática anticubana

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades

Poco tiempo dedicaré esta vez al señor Chris Simmons del que ya he escrito en dos trabajos anteriores: “Chris Simmons, de caza «espías» a fabricante de historietas” y “Entrevista exclusiva con Chris Simmons, ex coronel de la DIA. Su percepción manipulada de Cuba”, donde mis lectores pueden conocer de primera mano su dudosa veracidad en cuanto a asuntos relacionados con un supuesto y persistente espionaje cubano en EEUU. Personalmente no me sorprende que salga de su ostracismo y pérdida de protagonismo para buscar como relanzar mediáticamente a su figura.

Lee el resto de esta entrada

Obra de amor: El Martí ecuestre de Anna Hyatt

 

 

Razones de Cuba

El próximo 28 de enero, en ocasión del aniversario 165 del nacimiento de José Martí, será oficialmente inaugurado un conjunto escultórico, réplica de la primera estatua ecuestre de nuestro Apóstol.

La pieza de 8,5 toneladas de bronce arribó a Cuba proveniente de Estados Unidos a principios de octubre y fue ubicada en el Parque 13 de Marzo, de La Habana Vieja, sobre una base de granito negro, exactamente igual que la original, expuesta entre Bolívar y San Martín, en el Central Park de Nueva York, y con las mismas inscripciones en español e inglés. Tiene talladas las siguientes palabras:

«Apóstol de la independencia de Cuba, guía de los pueblos americanos y paladín de la libertad humana, su genio literario rivaliza con su clarividencia política. Nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Vivió quince años de su destierro en la ciudad de Nueva York. Murió en combate en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895».

Lee el resto de esta entrada

El testimonio del periodista árabe que entrevistó a Fidel

 

Por Wafy Ibrahim/Cubainformación

El Presidente del Consejo de Dirección del Canal libanés Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, era periodista estrella de la cadena catarí Al Jazeera en septiembre de 2000, cuando logró ser el primer periodista árabe en tener una extensa entrevista con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Este es el testimonio de este reconocido profesional de aquel encuentro que califica como una de las reuniones más importantes de su vida.

Honestamente y desde lo más hondo de mi corazón, tal vez sea una de las reuniones más importantes que he tenido en mi vida, la que tuve con el difunto líder Fidel Castro. Fue una entrevista con dimensiones humanas y profesionales periodísticas. La parte humana fue la más importante, sin duda. Cada periodista como yo busca siempre y desea conocer a un gran líder, un hombre que fue tallado en la historia en su pueblo y en la de los pueblos de diferentes continentes y naciones. Es muy útil e interesante para un periodista como yo hacer una entrevista con Fidel Castro, pero a nivel humanitario fue lo que me importó directamente. Ya no era sólo por el hecho de ver y conocer de cerca a Fidel Castro, me importó entrar a su propia oficina para encontrarme con él, en su país, entre su gente y sus compañeros, este era el objetivo principal. Y tuve la suerte de tener esa oportunidad el 14 de septiembre del año 2000.

Lee el resto de esta entrada

Biotecnología cubana: otro sueño de Fidel hecho realidad

                               Fidel Castro en la inauguración del CIGB el 1 de julio de 1986
Por  Giusette León García/Cubasí.cu
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo…»

Y es que el líder cubano soñó cada milímetro de la vida de esta isla con pies en la tierra y manos a la obra. Por eso hoy tenemos que nombrarlo en la vida, en los logros cotidianos de los que siempre formará parte:
«La idea de la biotecnología, que es de nuestro Comandante en Jefe, fue precisamente para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo, a pesar del bloqueo tan férreo que hemos tenido durante tantos años, y lo hemos logrado; todos los productos nuestros comienzan por insertarse en el listado básico de medicamentos en Cuba. Nuestra biotecnología comenzó casi a la par de la biotecnología en el mundo, somos pioneros en este sentido, y está reconocida como una de las de mayor prestigio a nivel mundial y la primera en Latinoamérica», afirmó a CubaSí Amado León González, gerente de ventas de Heber Biotec, la empresa que comercializa los productos desarrollados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de EEUU a Cuba es la principal violación de los derechos humanos al pueblo cubano

Por Editor Cubaminrex

Durante el debate general del Tema 72 en la ONU: Promoción y protección de los derechos humanos, b) Cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales y c) Situaciones de los derechos humanos e informes de relatores y representantes especiales, perteneciente a la Tercera Comisión de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante el organismo internacional defendió los principios de respeto mutuo, la verdad, la justicia, la universalidad, la imparcialidad y la no selectividad como única vía para la promoción y protección de todos los derechos humanos, incluidos la salud, la educación y la alimentación.

La representante cubana replicó la intervención de Estados Unidos, la cual calificó de enfoque arrogante y de confrontación que no contribuye a la promoción y protección de los derechos humanos. Cuba, señaló, posee una  ejecutoria ejemplar en materia de derechos humanos que  desmiente cualquier manipulación en su contra.

Lee el resto de esta entrada

Réplica de la estatua ecuestre de José Martí ya está en el parque 13 de Marzo de La Habana Vieja

Por Tony Hernández Mena

En el parque 13 de Marzo de La Habana Vieja se encuentra la réplica de la estatua ecuestre de José Martí, para su próximo emplazamiento. Esculpida por la artista estadounidense Anna Hyatt Huntington, situada desde 1950 en la Avenida de las Américas en Central Park, Nueva York, llegó ayer al puerto de La Habana.

La escultura es la única conocida que refleja la figura del Héroe Nacional en el momento de su muerte en el combate de Dos Ríos el 19 de mayo de 1895.

Lee el resto de esta entrada

¡Increíble! El Che bajo el uniforme de un cadete de West Point

Por Juana Carrasco Martín

ESTAS si son fotos que no deben dejar de ver.  Llegaron al mundo por sendos tuits del Teniente de segunda Spenser Rapone y fueron tomadas en mayo durante su graduación en mayo de 2016 como cadete de la Academia Militar de West Point, la formadora más importante y prestigiosa de los oficiales estadounidenses. Spencer abre su uniforme y ¡Lo increíble! Lleva un pulóver o t/shirt del Che Guevara, el revolucionario y guerrillero cubano/argentino.

West Point ha respondido a los tuits de este septiembre con una declaración oficial sobre el «mensaje pro-comunista escondido bajo el uniforme», según publico el sitio digital de Army Times.

El Ejército ha comenzado una investigación del joven de 25 años que sirvió en Afganistán y luego entro en la Academia Militar de West Point auspiciado por un congresista de Pennsylvania que ahora ha criticado fuertemente su posición política.

Lee el resto de esta entrada

Cuba toma nota: Soros, la Open Society y la guerra mediática contra Venezuela

Por Carlos Luque Zayas Bazán/La pupila insomne

Como era de esperar, la guerra mediática internacional arrecia contra la victoria inicial de la Asamblea Constituyente Venezolana. El CEO de la empresa Smartmatic, el venezolano Antonio Mugica ha declarado a la agencia Reuters que

We know, without any doubt, that the turnout of the recent election for a National Constituent Assembly was manipulate…” (Sabemos, sin lugar a dudas, que la participación de las recientes elecciones para una Asamblea Constituyente Nacional fue manipulada…) y,

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: