Archivo del sitio

Religión, Revolución y el Papa Francisco.

Por: J.M. del Río

Al analizar las repercusiones que seguramente tendrá el histórico encuentro que sostendrán en Cuba el próximo día 12 de febrero Su Santidad el Papa Francisco y su Santidad el Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia, me vienen a la mente un destacado personaje de nuestra reciente historia patria, Juan Emilio Fríguls, que supo compartir su fe religiosa con sus convicciones revolucionarias.

Supe de Juan Emilio Fríguls a través de una entrevista[1] que le hizo el periodista Luís Báez en 1993 a este colega suyo, quién a lo largo de su generosa vida se mantuvo firme a su fe católica, a su profesión periodística y a sus convicciones revolucionarias. Báez lo sintetiza de la forma siguiente: “Juan Emilio Fríguls es un hombre que expresa lo que piensa. Jamás ha ocultado su fe católica y sus simpatías por la Revolución”. Falleció en La Habana, el 8 de agosto de 2007, a la edad de ochenta y ocho años. Lee el resto de esta entrada

El Papa Francisco, el Patriarca Kiril de Moscú,y Cuba (II)

Patriarca Kiril de Rusia y el Papa Francisco

J. M. del Rio/La Santa Mambisa

Después del primer impacto sobre el proyectado encuentro histórico en La Habana, de estos dos primados de las Iglesias Católica y Ortodoxa Rusa, busqué un poco de información para situar en contexto este acontecimiento. He aquí algo de lo que encontré en la red de redes y conversando con mis amigos y vecinos del barrio, algunos de los cuales, por sus referencias como creyentes, son duchos en estos temas religiosos:

“Es la primera vez en la historia que el Obispo de Roma, primado de la Iglesia Católica y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia, primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se reúnen. El Patriarca Kiril se encontrará en esos días de visita en Cuba, a donde viaja por primera vez”. Lee el resto de esta entrada

El Obispo de Roma y los pobres.

“Habemus Papam”. Es ese tal vez el anuncio en latín más esperado por los fieles del catolicismo. Fue esa la frase que proclamó, en el 2013, la llegada del primer Sumo Pontífice nacido en Nuestra América.

Francesco, en italiano; Francisco, en español, resultó ser el nombre escogido por el actual Obispo de Roma para ejercer como Vicario de Cristo, al frente de la Iglesia Ca­tólica, cuando aquel 13 de marzo del 2013 —pasados seis minutos de las 7:00 p.m.— tras la quinta ronda de sufragio de la segunda jornada de cónclave, el cardenal Jorge Ma­rio Bergoglio fue electo para suceder a Be­nedicto XVI.

La decisión del nombre pontifical se debe al santo italiano San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana, pues “para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la Creación”, reveló a la prensa el actual Jefe de Estado del Vaticano. Ello explica la intencionalidad de cómo quiere reformar la Curia Romana, en el esfuerzo-pasión de lograr “una Iglesia pobre y para los pobres”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: