Archivo del sitio
Washington bloquea empresas espaciales iraníes
Tomado de Cubadebate
El Gobierno de EEUU impuso sanciones a tres agencias espaciales iraníes, anunció la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
EEUU ha sancionado a la Agencia Espacial de Irán, el Centro de Investigación Espacial y el Instituto de Investigación de Astronáutica, dijo el Tesoro.
Trump, el bloqueo contra #Cuba y la crisis financiera
Por Luis René Fernández Tabio/ Cubahora
En los estudios y propuestas para el perfeccionamiento y actualización del modelo cubano, se han identificado las difíciles condiciones de la economía mundial y el recrudecimiento del bloqueo que caracterizan la actual etapa como retos que se deben enfrentar. Ese contexto adverso implica un enorme esfuerzo interno para el avance de las transformaciones para el desarrollo socioeconómico y la industrialización próspera y sostenible, pero para ello también se requiere aumentar las inversiones externas y el acceso a tecnología avanzada.
La tecnología y el capital son dos de los factores principales para el desarrollo proyectado. Como en otros países en circunstancias semejantes, el ahorro interno es insuficiente para realizar la necesaria transformación de las fuerzas productivas, modificar la composición y calidad de las exportaciones de bienes y servicios, diversificar mercados y, al mismo tiempo —y esto es lo decisivo—, satisfacer las auténticas necesidades de su población, que en Cuba exhiben un alto nivel de desarrollo humano en relación con su PIB.
Trump y el bloqueo al ciberespacio cubano (+ Infografía)
Por Omar Pérez Salomón/ Cubainformación
Desde que llegó a la Casa Blanca, en enero de 2017, Donald Trump ha dado continuidad a la política agresiva desarrollada por los sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba, fortaleciendo el empleo de un carril que pretende destruir a la Revolución Cubana mediante un bloqueo económico todavía más férreo si fuera posible, las presiones y amenazas desde el exterior, incluyendo la agresión militar y un carril dos que hoy toma una mayor fuerza con el objetivo, como dijera Fidel Castro el 26 de julio de 1995, “de penetrarnos, reblandecernos, crear todo tipo de organizaciones contrarrevolucionarias y desestabilizar el país cualesquiera que sean las consecuencias”.
Las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación constituyen el medio fundamental utilizado por el imperialismo para fomentar la subversión, dirigida en especial a la juventud, religiosos, comunidad científica y académica, universidades, cuentapropistas y otros sectores de la sociedad.
Cuba-EEUU: ¿Existe el Bloqueo Made in USA?
Noel Manzanares Blanco/Cubainformación
Desde ya, puntualizo una arista del asunto que comparto con mis lectores: como expuse recientemente, la puerta abierta por la Compañía JetBlue (reanudó los vuelos a la Mayor de las Antillas) constituye una muestra de que el empresariado internacional, específicamente el del Norte del Estrecho de la Florida, apuesta a la estabilidad política y al potencial desarrollo de nuestro archipiélago nacional. Mas, ahora aclaro que ello está lejos de golpear el núcleo duro del tema. Me explico, grosso modo.
Hoy, a las 2:30 de la tarde, el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla presentará ante la prensa nacional y extranjera el Informe de Cuba sobre la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas ─según reporta la prensa del patio. La información resalta que el portal digital www.cubavsbloqueo.cu estará ofreciendo informaciones sobre esta presentación y las acciones que se realizarán, tanto aquí como en otras latitudes, durante las próximas semanas, en respaldo a las votaciones de Naciones Unidas contra esa política de agresión estadounidense.
Planes yanquis con dobles fines
Arthur González/El Heraldo Cubano
No fue por casualidad que después del anuncio de la retirada de Fidel Castro en julio del 2006, motivado por sus problemas de salud, el gobierno estadounidense y sus agencias de inteligencia perfilaron sus acciones para intentar derrocar a la Revolución Cubana, a la vez que reforzaban el trabajo subversivo contra Hugo Rafael Chávez en Venezuela.
Por tales razones crearon cinco grupos de trabajo interagencias para monitorear la situación en Cuba, en lo que denominan el War Room.
De esos grupos, se le asignaron tres al Departamento de Estado, para acciones diplomáticas, de comunicaciones estratégicas y para promover la democracia.
Uno al Departamento de Comercio, con el propósito de dar ayuda humanitaria; y el otro grupo para ser administrado conjuntamente por el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Seguridad Interna, encargado de los asuntos migratorios.
Bloqueo de EE.UU. a Cuba: del dicho al hecho.
José Armando Fernández Salazar/Cubahora
Wimberly Allison Tong and Goo es una empresa especializada en el diseño y la arquitectura. En 2009 la entidad recibió los beneficios de un provechoso contrato con una empresa catarí para un proyecto constructivo de un hotel en Cuba.
La compañía, cuyas raíces se remontan a 1945, cuenta con prestigio en la región asiática, donde ha participado en la construcción de obras como el Emirate Palace, en Abu Dhabi, el Royal Opera House Muscat, en Omán, y el Tanjong Jara Beach Hotel and Rantau Abang Visitor Center, en Malasia y por el que recibió el Premio de Arquitectura Aga Khan.
Si bien en 2009 parecía que el contrato con la empresa catarí era un negocio redondo, en 2016 ha resultado un dolor de cabeza para los ejecutivos de la firma británica, que en su carácter de subsidiaria de la empresa norteamericana WATG Holdings Inc. ha sido multada por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, siglas en inglés) por violar el régimen de sanciones unilaterales contra la Isla caribeña.
EEUU castiga a empresa de México por comerciar con Cuba

El #bloqueo a #Cuba llega a #AmericanExpress: pagará multa por vender viajes a la Isla (#EEUU #Mexico #Madrid)
Por: Christine Armario
American Express llegó a un acuerdo con el Departamento del Tesoro estadounidense por más de 14.000 boletos expedidos por la compañía para viajes entre Cuba y países fuera de Estados Unidos, anunciaron el lunes las autoridades. El Departamento del Tesoro anunció American Express Travel Related Services, Inc. accedió a pagar 5,2 millones de dólares a fin de evitarse una posible responsabilidad civil por infracciones a leyes federales.
El Departamento determinó que oficinas y filiales en el extranjero de American Express habían expedido 14.500 boletos para viajes hacia y desde la isla entre diciembre del 2005 y noviembre del 2011. Lee el resto de esta entrada
El gran titular que no leerás hoy: “EE.UU., único país de América que limita los viajes de sus ciudadanos” (#CUBA)
Iroel Sánchez
Este lunes 14 de enero medios de comunicación de todo el mundo centrarán su mirada en Cuba. Los cambios anunciados por el gobierno cubano en la política migratoria entran en vigor este día y lo que ha venido ocurriendo como un proceso de flexibilización creciente -según fuentes oficiales, el 99,4% de quienes solicitaron salir de la Isla en los últimos doce años pudieron hacerlo– tomará forma definitiva con la eliminación del llamado “permiso de salida”, la ampliación del tiempo para permanecer en el exterior sin necesidad de trámites y la flexibilización de las regulaciones para la relación con su país de origen de aquellos que emigraron anteriormente. Lee el resto de esta entrada