Archivo del sitio

Cuba : Los nuevos “médicos descalzos”

 

Mientras Estados Unidos desembarca en Europa con 30 mil soldados con armamento pesado, Cuba, casi aislada política y económicamente en el mundo por decisión de Washington, es llamada de urgencia por varios países europeos para que sus médicos y sus medicamentos ayuden a combatir el coronavirus… Este artículo publicado en el 2006, es muy vigente:

 

El presidente venezolano Hugo Chávez firmó en 1998 un acuerdo con el gobierno cubano que dio nacimiento a un programa masivo de salud pública. Desde entonces, 14.000 médicos cubanos atienden gratuitamente a la población de los barrios y regiones más pobres de Venezuela. Esta operación es sólo la punta del iceberg de la cooperación sanitaria de La Habana con los países pobres del Sur.

 

Fines de agosto de 2005. El sur de Estados Unidos ha quedado desvastado tras el paso del huracán Katrina. Las autoridades se ven superadas por la amplitud de la catástrofe: la gobernadora de Louisiana, Kathleen Babineaux, realiza un llamado urgente a la comunidad internacional reclamando ayuda de personal médico. El gobierno cubano reacciona de inmediato.

Lee el resto de esta entrada

Barcelona, 12 de Octubre: Cena solidaria con el proyecto Operación Milagro

Cuando llega el otoño, parece que la maquinaria se pone en marcha en todos los ámbitos y, por supuesto, en Mollet amb Cuba comenzamos el año con nuestro evento más emblemático, la 12a cena solidaria con Cuba. Este año lo celebraremos el próximo sábado 12 de octubre a las 21h. en el Mercat Vell. Será una velada que esperamos, una vez más, esté llena de cubanía, solidaridad y alegría en la que puedan disfrutar todos los amigos que nos acompañen.

Lee el resto de esta entrada

Cinco preguntas y respuestas: Cuba presenta su examen sobre derechos humanos

Por Sergio Alejandro Gómez

Cuba se presentará por tercera ocasión al Examen Periódico Universal (EPU) sobre Derechos Humanos el próximo 16 de mayo, cuando podrá mostrar a la comunidad internacional sus avances en esta materia durante el último quinquenio.

A pesar de los intentos de utilizar este tema como un arma de ataque contra los gobiernos que no siguen las directrices de Washington, la comunidad internacional reconoce el historial de la Revolución en defensa de los derechos de su población desde el 1ro. de enero de 1959.

Granma comparte con sus lectores cinco preguntas básicas para comprender la trascendencia de la presentación del informe cubano ante el mecanismo de las Naciones Unidas.

Lee el resto de esta entrada

Unidad y Consenso para encarar desafíos comunes en Nuestra América

Por Daniel Guerra Domínguez

Una gigantesca movilización y marcha desde la Universidad de la República al Obelisco aviva la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se estará celebrando hasta el 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Es sin dudas una demostración del vigor conque resurge y se renueva la lucha en nuestro continente, es reafirmación inequívoca de que las políticas neoliberales no podrán tener cabida en la América Nuestra, porque chocarán siempre contra la resistencia, el consenso y la unidad de los pueblos, que no es más que la garantía única de su plena libertad.

En este evento convergen una amplia representación de los sectores populares del continente, como parte de un proceso construido por movimientos sociales, sindicatos, articulaciones y organizaciones populares, campesinas, feministas, ecologistas y otras expresiones organizadas; cuya capacidad de movilización los reúne en un momento cumbre antes de finalizar el año 2017, como parte de la jornada de articulación de luchas que nació, justamente, cuando en noviembre de 2015 se celebraron en el encuentro de La Habana los diez años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Lee el resto de esta entrada

Operación Milagro benefició a 75 mil uruguayos con cirugías oftalmológicas

  La Operación Milagro ha beneficiado a más de 75 mil uruguayos con cirugías en el Hospital de Ojos  José Martí de Uruguay

Un total de 75 mil cirugías oftalmológicas realizó el Hospital de Ojos José Martí de Uruguay en los últimos 10 años como parte de la Operación Milagro. Del total de operaciones quirúrgicas en número de 50 mil correspondieron a personas afectadas de cataratas, por lo que de no haber recibido atención podrían haber perdido la visión.

La directora del centro hospitalario, Sandra Medina, explicó a periodistas que desde la entrada en funcionamiento de ese centro en el país no tienen incidencias de esa última enfermedad.

Puntualizó que el nosocomio, donde labora una brigada médica de especialistas cubanos, realiza cada mes unas 600 intervenciones quirúrgicas y cuatro mil 500 pacientes afiliados a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) asisten a consultas.

Lee el resto de esta entrada

Operación Milagro

 

Por Ignacio Ramonet/Le Monde Diplomatique

Le llaman “la Ceguera”. Es un conjunto de cuatro modernos edificios situado al suroeste de La Habana (Cuba), concretamente en el verde y boscoso municipio de Marianao. No lejos de la mundialmente conocida sala de espectáculos Tropicana y del que fuera colegio jesuita de Belén (1), donde cursó sus estudios secundarios Fidel Castro. Oficialmente se llama Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer (2) y ahí (3) es donde se inventó, el 9 de julio de 2004, a iniciativa de Fidel y de Hugo Chávez, la famosa “Operación Milagro” que le ha devuelto la vista a millones de personas ciegas y sin recursos no solo en Cuba y Venezuela sino en decenas de países de América Latina y del mundo.

Lee el resto de esta entrada

«Ahora tengo ojos #cubanos»

Por Patricio Montesinos/Tomado de Pensando Américas

Los presidentes  Fidel Castro y Hugo Chávez  dieron a la humanidad uno de los más grandes  regalos, la «Operación Milagro», que le ha devuelto la visión y atendido a más de tres millones de ciudadanos  en el mundo, aseguró el prestigioso escritor e intelectual Ignacio Ramonet.

En una entrevista al conocido programa «Mesa Redonda», de la Televisión Cubana,  Ramonet  resaltó  el humanismo de los  líderes históricos de las revoluciones de Cuba, y bolivariana de Venezuela, creadores de ese proyecto médico dirigido especialmente a los más desposeídos de Nuestra América, y de otras regiones del planeta tierra.

Lee el resto de esta entrada

Autoridades de Guatemala refuerzan colaboración con médicos de Cuba

guatemala-medicos-cubanosTomado de Cubainformación

Isabel Soto Mayedo -Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala procuran hoy revitalizar los vínculos de trabajo con la Brigada Médica Cubana, en aras de desarrollar un modelo incluyente en esa esfera.

Durante un recorrido por el capitalino Centro Oftalmológico de Villa Nueva, atendido por profesionales de la misión estatal de la isla, la titular del sector en este país, Lucrecia Hernández Marck, reiteró su intención de estrechar la colaboración con los médicos cubanos para procurar servicios de calidad y accesibles a todos.

Lee el resto de esta entrada

Miles de personas recuperan la vista a través de la “Operación Milagro”

 mision-milagro

Tomado de Cubainformación

Los programas “Yo sí puedo” y la “Operación Milagro” se llevan adelante hoy en día en varios países de Latinoamérica, África y Asia y tienen como motor la solidaridad del pueblo y gobierno de la República de Cuba, que financia estos emprendimientos.

Lee el resto de esta entrada

Un breve recorrido por la medicina cubana

Por Javier Montenegro

Uno puede no estar conforme, aspirar a más o criticar ciertas deficiencias, pero negar el desarrollo de la medicina cubana es de necios. Desde antes del primero de enero de 1959, uno de los principales objetivos de la lucha revolucionaria era buscar una solución al problema de la salud, como declaraba Fidel en su alegato de defensa “La Historia me absolverá”.

Es válido recordar cómo andaban las cosas antes del Triunfo de la Revolución en Cuba; en total, existían 6 286 médicos (1 por cada 1076 habitantes), 256 estomatólogos, 46 farmacéuticos, 826 enfermeras y 157 técnicos medios y auxiliares. Además, el 65 % de los médicos radicaban en la capital, existía un hospital rural y solo 18.2 % de la población recibía atención gratuita.

Lee el resto de esta entrada

Cuba tiene 50.000 cooperantes médicos por todo el mundo

Por Onaisys Fonticoba

Hablar de Medicina en Cuba es evocar no solo una de las conquistas más grandes de la Revolución, sino miles de historias protagonizadas por profesionales de la Salud que se hallan fuera del país cumpliendo misiones internacionalistas. ¿Qué les hace ir tan lejos?, se preguntarán algunos. ¿Acaso no sienten la ausencia de su familia, de las comodidades propias del hogar?

Habría que recordar entonces las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro, a propósito de la constitución del Contingente Internacional Henry Reeve en el 2005:

Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana

Por  Salim Lamrani

El presidente Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo de 2013 de un cáncer a los 58 años, marcó para siempre la historia de Venezuela y de América Latina.

 1.      Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una legitimidad democrática tan incontestable. Desde su llegada al poder en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el 7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a 20 puntos. Lee el resto de esta entrada

Médicos de Cuba salvan a más de 286 mil guatemaltecos

Más de 286 mil guatemaltecos fueron salvados por médicos de Cuba hasta octubre último, desde que comenzaron en 1998 a colaborar en el sector de salud de este país centroamericano, según datos oficiales.

Acorde con estadísticas de la Brigada Médica cubana en Guatemala, en ese mismo lapso los galenos de la isla caribeña atendieron a 35 millones 431 mil 805 pacientes.

Durante los últimos tres lustros, los nacionales intervenidos quirúrgicamente suman 273 mil 606 por cirugía general, ginecología y obstetricia, y ortopedia, acorde con las cifras. Lee el resto de esta entrada

Médicos de Cuba salvan a más de 286 mil guatemaltecos

Más de 286 mil guatemaltecos fueron salvados por médicos de Cuba hasta octubre último, desde que comenzaron en 1998 a colaborar en el sector de salud de este país centroamericano, según datos oficiales.

Acorde con estadísticas de la Brigada Médica cubana en Guatemala, en ese mismo lapso los galenos de la isla caribeña atendieron a 35 millones 431 mil 805 pacientes.

Durante los últimos tres lustros, los nacionales intervenidos quirúrgicamente suman 273 mil 606 por cirugía general, ginecología y obstetricia, y ortopedia, acorde con las cifras. Lee el resto de esta entrada

Más de 109 mil personas operadas en #Guatemala por médicos de #Cuba (#AméricaLatina)

Equipos de oftalmólogos cubanos han intervenido quirúrgicamente a 109 mil 742 guatemaltecos desde el 2008 hasta la fecha, confirmó la coordinadora nacional de Operación Milagro, Rosa Lidia Torres.

En diálogo con Prensa Latina, Torres precisó que en ese dato se incluye solo a los operados de cataratas y terigio, un crecimiento anormal de un tejido de la conjuntiva sobre la cornea, sin contar otras intervenciones menores de padecimientos oculares. Lee el resto de esta entrada

Tres millones de personas beneficiadas por #OperaciónMilagro (#Cuba #Solidaridad #Nicaragua)

La Misión Milagro ha devuelto la visión a más de tres millones de personas. Como parte de la segunda fase —iniciada en junio último— se brindará más atención a los pueblos de África sin disminuir las consultas a pacientes de los países del ALBA y América Latina.

Más de tres millones de personas en el mundo, sobre todo de América Latina, han sido operadas gracias a la Misión Milagro, nacida el 8 de julio de 2004 de la mano de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.

La venezolana Gabriela Soler, coordinadora nacional de ese programa que ha devuelto la visión gratuitamente a tantas personas, precisó a medios locales de prensa que esa cifra promete incrementarse con celeridad después de su reimpulso oficial, en junio de este año. Lee el resto de esta entrada

Agradecen en Foro de Sao Paulo solidaridad cubana con #Latinoamérica (#Cuba #Brasil #Guatemala)

Delegados al XIX Foro de Sao Paulo agradecieron este domingo en esta ciudad las expresiones de solidaridad de Cuba con las naciones hermanas de América Latina y el Caribe.

En declaraciones a Prensa Latina, la indígena boliviana Leonida Zurita agradeció al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, la puesta en marcha de la Operación Milagro (intervenciones quirúrgicas oftalmológicas de manera gratuita), pues gracias a esa gran idea a muchas personas les fue devuelta la visión.

Cuba, recordó, creó el programa de alfabetización Yo si puedo, y gracias a él hoy muchas personas saben leer y escribir, no solo en Bolivia, sino también en otras latitudes. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: