Archivo del sitio

Yo también #SoyCuba

Por Bertha Mojena Milián

En días como este, no puedo evitar sentirme más orgullosa que nunca de ser cubana. Eso quizás es algo que traemos por esencia los que nacemos en esta isla, sin importar a veces donde estamos o a donde vamos.

Ser cubanos es mucho más que una nacionalidad, es una mezcla de identidad y cultura, de fidelidad y patriotismo que nos abraza sin pretenderlo y de lo cual ya no podemos desprendernos.
Por eso la celebración del 4 de abril en Cuba, es una fiesta de todos: de los que amanecen con los niños de la mano para ir a las escuelas, de los que acompañan a los adolescentes a sus centros estudiantiles para participar del acto matutino, de los padres que corren tras un cake, un dulce o unos panecitos para aportar algo a la actividad del aula, de los jóvenes que preparan unas palabras o unas banderitas para adornar su centro de trabajo, de los militantes del partido que regocijarán con un libro y una postal a los jóvenes más cercanos en algún momento del día. Lee el resto de esta entrada

La Juventud que quiero

Por Leticia Martínez

Desde hace más de quince años milito en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Era temprano aquel día de octubre cuando en la Plaza del Che, en Santa Clara, mi madre, con una emoción apurada porque se le hacía tarde para su primer turno de clases, puso en mis manos el carné de la UJC. Ella estaba contenta; yo, nerviosa; casi todos se abrazaban, y algunos lloraban como si nos fuéramos de “misión”.

Con una cara pálida, un pulóver de colores, más flaca que una gata y con la cara de estar pensando en la aventura televisiva de las siete y media de la noche, aparecía esta jovencísima mortal en la foto de aquel documento que por detrás dictaba: “hay que tener temple para ser un joven comunista, hay que tener carácter para ser un joven comunista, hay que tener abnegación para ser un joven comunista, hay que tener vocación para ser un joven comunista, hay que saber cumplir…” Lee el resto de esta entrada

Proyecto Juntarnos, otro vano intento subversivo contra CUba

El quinteto promotor del Pyoyecto Juntarnos

Por Percy Francisco Alvarado Godoy

El pasado primero de abril se reunieron en la capital cubana cinco contrarrevolucionarios -Guillermo Fariñas Hernández, René Gómez Manzano, Félix Antonio Bonne Carcassés, Iván Hernández Carrillo y Félix Navarro Rodríguez-, con la finalidad de articular un nuevo proyecto subversivo denominado “Proyecto Juntarnos”.

La clara finalidad de esta reunión es “vender” a sus financistas norteamericanos y a la opinión pública internacional la falsa idea de que la dividida e intrascendente contrarrevolución interna se encuentra encaminada a lograr, al fin, una concertación política unitaria. Lee el resto de esta entrada

Soy Cuba, lema del aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas el próximo 4 de abril

Por Susana Gómez Bugallo

La identidad que se quiere de los jóvenes con sus proyectos y tareas va recogida en la frase Soy Cuba, lema que acompañará los festejos por el próximo 4 de abril, fecha en que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) cumplen sus aniversarios 52 y 53, respectivamente.

Para la ocasión se preparan numerosas actividades, fundamentalmente en centros de atención priorizada del sector estatal (por su alta concentración juvenil), con jóvenes del sector no estatal, en comunidades con mayores complejidades y en los centros educacionales, como tradicionalmente ocurre. Lee el resto de esta entrada

Soy Cuba, lema del aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas el próximo 4 de abril

Por Susana Gómez Bugallo

La identidad que se quiere de los jóvenes con sus proyectos y tareas va recogida en la frase Soy Cuba, lema que acompañará los festejos por el próximo 4 de abril, fecha en que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) cumplen sus aniversarios 52 y 53, respectivamente.

Para la ocasión se preparan numerosas actividades, fundamentalmente en centros de atención priorizada del sector estatal (por su alta concentración juvenil), con jóvenes del sector no estatal, en comunidades con mayores complejidades y en los centros educacionales, como tradicionalmente ocurre.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: