Archivo del sitio

La “oposición” venezolana y los “disidentes” cubanos

Por Luis Miguel Rosales

La oposición venezolana se ha elevado al pináculo del servilismo y de la infamia. Su país ha sido amenazado por la potencia imperial ocupante de cimeras posiciones en áreas de la economía y del poderío militar y estos lacayos de librea, incapaces de reflexionar lo que significaría para su propio pueblo una agresión militar por parte de los EE.UU, se han quitado la careta y mediante un indigno comunicado han dado a conocer su apoyo a las sanciones que el gobierno de los EE.UU, ha dictado contra su propio país, que incluyen penalidades financieras y nada disimuladas amenazas de intervención militar.

Los cavernícolas del imperio no acaban de aprender. Están aplicando a Venezuela las mismas aviesas “burradas” que emplearon contra Cuba, que han costado a nuestro país más de 3,500 muertos y varios miles de mutilados victimas de acciones terroristas financiadas y organizadas directamente o con la complacencia del gobierno de los EE.UU, que incluía además una política terrorista de Estado que desató una guerra económica, un bloqueo criminal para matar de hambre al pueblo cubano y una guerra biológica que ocasionó la muerte de niños y ancianos y provocó daños materiales incalculables a nuestra economía.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela y la Asamblea Nacional Constituyente: ¿Poco o mucho?

La oposición intentó impedir que los ciudadanos salieran a votar el pasado 30 de julio en Venezuela, pero sus violentos sabotajes fracasaron. Foto: Reuters.

Por Atilio Borón

Pocas veces se celebraron elecciones en un contexto tan signado por la violencia como las de este domingo pasado en Venezuela. Hay pocas experiencias similares en el Líbano, Siria e Iraq. Tal vez en los Balcanes durante la desintegración de la ex Yugoslavia.

Dudo que en algún país europeo o mismo en Estados Unidos se hubiera celebrado elección alguna en un contexto similar al venezolano. Por eso que algo más de ocho millones de personas hayan desafiado a la derecha terrorista con sus sicarios, pirómanos, saqueadores y francotiradores  y concurrido a emitir su voto demuestra el arraigo del chavismo en las clases populares y, además, un valor a toda prueba para luchar por la paz y repudiar la violencia. Y cuando el CNE dice que votaron 8 millones 89 mil 320 personas es así, doblemente certificado por la cédula electoral y el control de las huellas dactilares de cada uno de los votantes.

Lee el resto de esta entrada

Violencia se le va de las manos a ultraderecha opositora venezolana

Un artículo publicado por el diario Chicago Tribune confirmó las acusaciones del gobierno venezolano y desmintió los argumentos manejados por la ultraderecha, acerca del supuesto carácter pacífico de las protestas…

Un reciente artículo publicado por el diario Chicago Tribune confirmó las acusaciones del gobierno venezolano y desmintió los argumentos manejados por la ultraderecha, acerca del supuesto carácter pacífico de las protestas que sacuden violentamente a esta nación suramericana.

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela: no callar, pero para decir la verdad

Mi Cuba por siempre/ Por. Atilio Borón

En varios trabajos recientes diversos analistas y observadores de la vida política latinoamericana han reprochado a los intelectuales y militantes de izquierda su silencio ante lo que está ocurriendo en Venezuela. Ese silencio, dicen, solo refuerza los peores rasgos del gobierno de Nicolás Maduro. Este reclamo lo hizo hace unas pocas semanas un destacado intelectual venezolano, Edgardo Lander, y más recientemente, en una producción especial de Página 12, lo reiteraron dos colegas de Argentina: Roberto Gargarella y Maristella Svampa.[1]

Lee el resto de esta entrada

¿Hacia una «primavera latina»?

Red Voltaire/Por Thierry Meyssan

Con el tiempo, numerosos líderes políticos del mundo entero han reinterpretado las «primaveras árabes». Lo que al principio parecía ser una serie de revoluciones espontáneas contra gobiernos autoritarios se ve hoy en día como lo que realmente es: un plan anglosajón de desestabilización de toda una región del mundo para poner en el poder a la Hermandad Musulmana. El recuerdo de la «revuelta árabe de 1916», durante la cual Lawrence de Arabia sublevó la región en contra del Imperio Otomano haciendo que los pueblos soñaran con la libertad para acabar sometiéndolos al Imperio Británico, está ahí para demostrarnos que Londres dispone de la experiencia necesaria para ello.

Lee el resto de esta entrada

Damas de Blanco y el escándalo de 23 y L

Por Ramón Bernal Godoy.

Interesado en ver con mis propios ojos como “protestan pacíficamente” y como supuestamente son “reprimidas” las llamadas Damas de Blanco, me ubiqué esta mañana en la céntrica esquina de 23 y L donde según había anunciado el blog “Cambios en Cuba” acontecería una de las acostumbradas provocaciones del vilipendiado grupúsculo.

Después de ver pasar ómnibus P-1, P-5 y carros de alquiler a granel logré divisar una señora de baja estatura con jean oscuro y blusa blanca que agitaba sus manos mientras hablaba desde un telefónico público justo a la entrada de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Lee el resto de esta entrada

Amnistía Internacional, Venezuela y los derechos humanos

Por Salim Lamrani

La organización de defensa de los derechos humanos adoptó una posición partidista sobre Venezuela en la que ubica en un mismo plano al Gobierno constitucional y a la oposición golpista responsable de las violencias mortíferas.

Desde febrero de 2014 las manifestaciones violentas, limitadas a los barrios ricos de algunas ciudades, entre ellas Caracas, sacuden Venezuela. El sector golpista de la oposición – que acaba de sufrir cuatro reveses electorales en un año y 18 sobre 19 elecciones desde 1998, en escrutinios alabados por todas las instituciones mundiales, desde la Organización de Estados Americanos (OEA) hasta la Unión Europea– orquestó esos actos que costaron la vida a más de 30 personas, entre ellas varios miembros de las fuerzas del orden1.

Lee el resto de esta entrada

Un mes después

Por José Vicente Rangel

Transcurrido un mes -y unos días -desde que se iniciaran en Venezuela los acontecimientos que provocaron preocupación y molestia a la colectividad, conviene hacer ciertas precisiones.

A partir del 12 de febrero, fecha cuando una manifestación convocada por sectores de oposición se apartó de la ruta pautada y atacó la sede de la Fiscalía General  -ubicada frente a Parque Carabobo-, causando graves daños materiales a las instalaciones de la institución, así como al parque, la violencia irrumpió con características especiales. Razón por la cual juzgo importante abordar aspectos del fenómeno. Voy por parte: Lee el resto de esta entrada

Respuesta de Nicolás Maduro a campaña opositora anticubana: `Vamos a reforzar y acelerar la cooperación Cuba-Venezuela´

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió a ciudadanos y ciudadanas que se movilizaron en Caracas con el objetivo de respaldar las políticas alimentarias del Estado chavista. Ante miles de seguidores el mandatario anunció que se reunió con funcionarios cubanos para reforzar los planes de cooperación entre ambas naciones.

 Maduro informó este domingo que sostuvo una reunión con el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, con el fin de revisar los planes de cooperación y las conclusiones de la comisión mixta con la nación hermana. Lee el resto de esta entrada

Opositores al chavismo rechazan todo lo relaciondo a Cuba en Venezuela

En Venezuela la oposición ultraderechista marchó para protestar en contra de la supuesta injerencia de cubanos en el ejército. Del mismo modo, y sin pruebas, los manifestantes rechazaron también la presencia de médicos de esa nación isleña, que participan en las misiones médicas bolivarianas gratuitas. Lee el resto de esta entrada

¿Víctimas en Venezuela?

1891253_588289967924024_469449711_n

Por Myah Montero

En estos días  navegando por la red, me he encontrado algunas fotos y videos, yo diría que varios, sobre la represión y asesinatos que supuestamente están teniendo lugar en Venezuela, por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra “pacíficos estudiantes”.

 No podemos negar la verdad, en Venezuela han acontecido una serie de actos vandálicos y violentos, hechos deplorables que desestabilizan y crean inseguridad, pero Lee el resto de esta entrada

Senador mafioso Menéndez apoya a fascista Leopoldo López

El demócrata Robert Menéndez, asociado a la mafia cubanoamericana, actualmente bajo investigación del FBI por corrupción,  llamó este miércoles, durante una visita a Colombia, a que la “comunidad internacional” rechace el encarcelamiento del líder fascista venezolano, Leopoldo López, detenido desde el martes por provocar violencia en su país.

“Hago un llamado a la comunidad internacional para unirnos y rechazar el encarcelamiento injusto del líder opositor Leopoldo López, y la continua persecución política de María Corina Machado, Carlos Vecchio y otros miembros de la oposición política del país”, dijo Menéndez en un comunicado emitido desde Bogotá, durante una gira en la cual también visitó México. Lee el resto de esta entrada

Documentos filtrados por Wikileaks revelan nexos de Leopoldo López con EEUU

Documentos filtrados por WikiLeaks revelan que líder de la oposición venezolana Leopoldo López se menciona al menos 77 veces en los cables diplomáticos de Estados Unidos.

Muchos de los cables se centran en las disputas internas dentro de la oposición, con López a menudo en conflicto con los demás, tanto dentro de su partido como con otros miembros de la oposición, de acuerdo con un informe publicado por el CERP (Centro para la Investigación Económica y Política).

Dadas las revelaciones, expertos señalan que no es de extrañar que las actuales protestas, al frente de las cuales ha estado López pidiendo “la salida” del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, también hayan provocado divisiones internas dentro de la oposición. Lee el resto de esta entrada

Maduro: Grupos opositores pretenden incendiar el país

daGrupos opositores de extrema derecha pretenden incendiar el país y hacer cosas como las ocurridas en el año 2002, según manifestó el presidente Nicolás Maduro Moros.

El Presidente indicó que los hechos violentos ocurridos en el estado Táchira buscan crear en el territorio un estado de zozobra y guarimba, para atentar en contra de la Revolución Bolivariana una vez más.

Denunció que la diputada de derecha María Corina Machado y el dirigente político Leopoldo López están en conocimiento y deberán responder ante la justicia, en su debido momento. Lee el resto de esta entrada

Nicolás Maduro dialoga con la oposición

Es necesario el reconocimiento y respeto a cada persona pese a las diferencias. Es una de las ideas expresadas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su reunión con los alcaldes y gobernadores de partidos opositores.

«Era necesario dar este paso y se lo digo para abrir una nueva etapa (para) sellar una voluntad colectiva de paz», dijo el jefe de Estado venezolano en el inicio del evento de consolidación que, sin embargo, transcurrió en ausencia del excandidato presidencial Henrique Capriles. Lee el resto de esta entrada

#Washington anuncia lo que quiere oír, y los opositores cubanos seleccionados se lo dicen (#Cuba #EEUU #YoaniCia #YoaniFraude)

Por: Arturo López-Levi

En los últimos meses se han reportado las giras por EE.UU, España y otros países de varios opositores cubanos que cambiando de posiciones que tuvieron antaño se alinean con la política ilegal, inmoral y contraproducente de embargo contra su país. Entre estas declaraciones destaca el cabildeo de Guillermo Fariñas y Antonio Rodiles, a favor de mantener el embargo contra Cuba, y las de Yoani Sánchez, a favor de imponer condiciones para levantar el mismo y de mantener a Cuba en la lista de países terroristas del Departamento de Estado.

En las declaraciones de la Administración Obama sobre sus consultas con estos opositores se refleja un enfoque selectivo hacia las opiniones cubanas y de la comunidad cubano-americana al respecto de la política hacia la isla. No es que haya que excluir ningún criterio ni que la relación diplomática con Cuba deba limitarse al canal gubernamental pero el favoritismo hacia estos interlocutores carece de razones, al menos si de relevancia o representatividad se trata. Pareciera que en lugar de producirse un intercambio de opiniones, Washington anuncia lo que quiere oír, y los cubanos seleccionados se lo dicen. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: