Archivo del sitio
Los yanquis perdieron la memoria
Por Arthur González/El Heraldo Cubano
Al conocer los resultados del operativo policial que capturó a los ex policías terroristas venezolanos al servicio de la CIA, la prensa de Estados Unidos y de sus aliados, tergiversa la información para volver a satanizar al presidente Nicolás Maduro y confundir a la opinión pública.
Estados Unidos, padre y madre del terrorismo internacional creador de la tenebrosa Operación Cóndor, donde los asesinatos y las torturas eran el pan de cada día en Latinoamérica, unido al golpe militar diseñado contra el presidente constitucional Salvador Allende, ahora se oponen a la captura del grupo que robó un helicóptero militar y sustrajo armas de combates para bombardear instituciones gubernamentales venezolanas.
El terror en París: raíces profundas y lejanas

Interior de la redacción del semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ tomada poco después del ataque.
Atilio Borón/Cubadebate
El atentado terrorista perpetrado en las oficinas de Charlie Hebdo debe ser condenado sin atenuantes. Es un acto brutal, criminal, que no tiene justificación alguna. Es la expresión contemporánea de un fanatismo religioso que -desde tiempos inmemoriales y en casi todas las religiones conocidas- ha plagado a la humanidad con muertes y sufrimientos indecibles. La barbarie perpetrada en París concitó el repudio universal. Pero parafraseando a un enorme intelectual judío del siglo XVII, Baruch Spinoza, ante tragedias como esta no basta con llorar, es preciso comprender. ¿Cómo dar cuenta de lo sucedido? Lee el resto de esta entrada
La CIA promete no volver a usar falsas campañas de vacunación en sus operaciones.

Un sanitario paquistaní suministra la vacuna de la polio en Rawalpindi, este lunes. AFP / FAROOQ NAEEM La agencia utilizó esta técnica para dar con el paradero de Osama bin Laden en Pakistán
EL PERIÓDICO – EFE
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos se ha comprometido a no volver a usar en sus operaciones falsas campañas de vacunación como la que realizaron hace tres años durante la búsqueda del ahora fallecido líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, según informa en exclusiva en su edición de este martes el diario The Washington Post.
Así lo ha expresado una asistente en Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una carta de respuesta a otra misiva en la que los decanos de 12 universidades de salud pública del país se quejaban del perjuicio que suponen ese tipo de prácticas para toda la comunidad sanitaria del país. Lee el resto de esta entrada