Archivo del sitio
Colombia, ganamos un poquito.
Por Ramón Bernal Godoy
Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.
Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada
¿Derechización espontánea?
Por Ramón Bernal Godoy
Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.
Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada