Archivo del sitio

Entrevista a Putin: «La OTAN es un instrumento de la política exterior de EEUU»

¿Se habrán olvidado los yanquis de la Crisis de los Misiles?

En octubre de 1962 el mundo estuvo al borde una guerra nuclear, debido a que Estados Unidos, a través de su espionaje, detectó un base de misiles soviéticos en Cuba.

El escándalo que armaron puso en peligro la paz de la región y de Europa. Sin embargo, ocultaron que, desde enero de ese mismo año, el presidente J.F. Kennedy había aprobado la conformación de un Grupo Especial Ampliado del Consejo de Seguridad Nacional, para preparar una invasión a Cuba con el ejército yanqui, como desquite ante la aplastante derrota sufrida en su incursión mercenaria por la Bahía de Cochinos.

Lee el resto de esta entrada

CINCO “INTERVENCIONES HUMANITARIAS” DE EEUU QUE TERMINARON EN DESGRACIA

 

Nota editorial: Desde los primeros meses del año pasado, esta tribuna realizaba un paneo sobre las graves consecuencias que han traído consigo las intervenciones militares con fines supuestamente humanitarios. Ahora que la oposición venezolana, articulada bajo la tutela absoluta de Washington, dibuja un nuevo “Día D” (el 23 de febrero) para ingresar la “ayuda humanitaria”, conviene refrescar la memoria y buscar en ejemplos históricos recientes las tragedias sociales que ha dejado a su paso este método de cambio de régimen. Pero sobre todo, y de ahí la vigencia e interés de republicar esta investigación, se hace necesario insistir en los personajes y agendas que han promovido, desde hace algún tiempo, que sobre Venezuela se cierne una amenaza creíble de intervención militar. Sin más preámbulo, recordemos.


El siglo XXI fue inaugurado por un nuevo mecanismo de intervención y guerra contra naciones soberanas promovido por el alto mando oficial del Pentágono y sus “socios” europeos de la OTAN. Se trata de la “intervención humanitaria”, una herramienta geopolítica usada en algunas regiones del mundo en el marco de la estrategia conceptualizada por asesores militares de inteligencia como Thomas Barnett y apoyado en la burocracia estadounidense de la mano del almirante retirado Arthur K. Cebrowski.

Lee el resto de esta entrada

¿En qué falló el antichavismo?: La visión de un asesor del “golpe suave” en Venezuela

Tomado de Misión Verdad

Se trata del activista serbio que formó Otpor (traducción: ¡Resistencia!), el movimiento que, inspirado en las ideas sobre protestas no violentas de Gene Sharp, participó en el proceso de derrocamiento de Slobodan Milosevic en Serbia desde 1998 junto a su compañero de facultad, Slobodan Dinovic, hoy magnate de las telecomunicaciones serbias.

Desde entonces, Popovic y sus amigos han tenido una gran demanda. El Centro de Acción y Estrategias no violentas aplicadas, o Canvas, es una ONG con sede en Belgrado fundada en 2004, que ha asesorado y capacitado a activistas “pro-democracia” en más de 50 países, incluyendo India, Irán, Zimbabwe, Myanmar, Ucrania, Georgia, Palestina, Bielorrusia, Túnez, Egipto y Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela, el corazón más allá del obstáculo

Por Geraldina Colotti/Resumen Latinoamericano

El 20 de mayo, el pueblo venezolano nuevamente ha elegido como presidente a Nicolás Maduro. Un voto por la paz con justicia social, por la democracia participativa e inclusiva, por el rechazo a las injerencias extranjeras y la defensa de la propia independencia nacional. Una perspectiva opuesta a la burda cantaleta de los políticos italianos, en el enfrentamiento entre dos derechas por el gobierno, contrastado por un presidente que vulnera la democracia en nombre de la Troika.

Troika, término acuñado por los periodistas en el 2010 para indicar la acción conjunta de los representantes de la Comisión Europea, del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional en la “resolución” de la crísis económica de Grecia. Los rostros de la Troika son hoy aquellos de Claude Juncker y Olli Rehn (el presidente de la Comisión y el comisario para los Asuntos económicos y monetarios); el de Mario Draghi (presidente del BCE), y el de Christine Lagarde, directora operativa del FMI. Conceden préstamos en cambio de austeridad y recortes al gasto público, a cambio de reformas estructurales que hambrean siempre más al pueblo y alimentan la caja de los banqueros y la de los armadores. De hecho, un neocolonialismo para países vasallos, con soberanía limitada como es en Italia.

Lee el resto de esta entrada

Los sabuesos andan sueltos ¡Venezuela ha cometido un crimen!

Por Gustavo de la Torre Morales*/Razones de Cuba

Los sabuesos andan sueltos; pero no son los canes de los Baskerville, sino los que aparecen tras las cámaras de programas televisivos, que firman en los diarios, los que ponen voz a programas de radios… ¡Sí! ¡Esos mismos! Los que se dedican a sacar los colmillos para intentar trocear a dentelladas a quienes son señalados como culpables, como criminales porque decidieron ser diferentes.

Son los sabuesos que desde una oficina, secreta y “oculta”, montan su maqueta de tramas y complots, que orquestan infiltraciones y ponen a rodar “sutiles” comentarios que generan confusión o estados de opiniones adversos. Quienes dejan escapar entre cotilleos una mentirilla que ruede cuesta abajo, de forma ligera como bola de nieve, y que rompe por sí misma en un alud de manipulaciones. Pero, sobre todo, son aquellos cuyo fin es culpar a los inocentes, condenados.

Lee el resto de esta entrada

10 guerras, 10 mentiras mediáticas

 

Traducido por Caty R./ Razones de Cuba

Pequeño inventario de la desinformación

Contra Venezuela y Ecuador, Bush recupera la estrategia de las «armas de destrucción masiva».

Todas las guerras van precedidas por una gran mentira mediática. Actualmente, Bush amenaza a Venezuela y a Ecuador. ¿Mañana a Irán? ¿Y después? ¿A quién le tocará el turno.

Con el presidente Uribe, narcotraficante y exterminador de indios (cuatro millones de desplazados) en el papel de marioneta. Uribe pretende haber hallado en el indestructible ordenador de Raúl Reyes (FARC), las pruebas del apoyo de Chávez al «terrorismo» y la militarización de la región.

Lee el resto de esta entrada

Turismo y vivienda en Cuba: las invenciones desubicadas de Deutsche Welle

Por José ManzanedaKaos en la red

Deutsche Welle, canal oficial del Gobierno alemán, publicaba “Cuba: el turismo de masas desplaza a cubanos de sus casas”. Un verdadero esperpento informativo que trataba de vincular el  problema de la vivienda en Cuba con el auge del turismo…

Las cifras sobre crecimiento del turismo en Cuba son elocuentes: para finales de 2017 se espera un aumento del 16,5 % en el número de visitantes (1), y unos ingresos para el Estado de más de 3.000 millones de dólares (2), esenciales en un país que destina el 72% de su presupuesto al gasto social (3). En las circunstancias de una pequeña nación bloqueada y sin recursos naturales, el sector del turismo es, a día de hoy, vital (4).

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo utilizó la oposición en Venezuela a niños con fines propagandísticos? (+ Videos)

Por Red58

Desde la apología al linchamiento de personas identificadas con el chavismo durante los meses de abril y julio, hasta la promoción de niños que fueron utilizados como escudos humanos en medio de las violentas protestas de la oposición, la camada de periodistas identificados con esta tendencia dan una nueva muestra de miseria política.

Uso y abuso de niños desde 2015

En el portafolio de recursos de la propaganda contra Venezuela, los niños ocupan lamentablemente un lugar privilegiado.

Lee el resto de esta entrada

Confieren a El País premio a medio más mentiroso contra Cuba

Cubainformación

Reunidos en Bilbao, más de medio centenar de organizaciones de amistad con Cuba confirieron al diario español El País el Premio al Medio de Comunicación más Mentiroso contra esa nación caribeña.

Todos los videos, fotos y materiales del XIV Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba: Bilbao, 9 al 11 de junio de 2017

La concesión del singular galardón fue anunciada este domingo durante la última jornada del XIV Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, que sesiona desde el pasado viernes en esta ciudad de la norteña región del País Vasco.

Lee el resto de esta entrada

La clave de Cuba es su resistencia

cubaArthur González/El Heraldo Cubano

Incluso desde antes del triunfo de la Revolución cubana el 1ro de enero de 1959, el Gobierno de los Estados Unidos se empeñaba por evitar que Fidel Castro venciera al dictador Fulgencio Batista, a quien le daban total apoyo a pesar de haber alcanzado la presidencia mediante un golpe de estado anti constitucional y ser un flagrante violador de todos los derechos humanos.

Nunca contra ese tirano la OEA ni la Casa Blanca y menos aún el Consejo Nacional de Seguridad, mostraron preocupación por lo que sucedía con el pueblo cubano, miles de asesinatos, torturas y prisiones inmundas. Contra Batista no se aprobaron resoluciones de condena, ni leyes de embargo.

Lee el resto de esta entrada

El “Apoyo Decidido” que necesita EE.UU.

obamaIroel Sánchez/La Pupila Insomne

El Presidente de Estados Unidos Barack Obama tuvo que regresar a Estados Unidos de una gira europea que concluyó 24 horas antes de lo previsto. El motivo del cambio en el programa del Presidente Obama fue la ola de violencia racial cuyo más reciente capítulo es la muerte de cinco policías blancos en la ciudad tejana de Dallas a manos de un ex militar negro que cumplió misión en Afganistán. En la misma semana los asesinatos de dos ciudadanos negros por agentes del orden en Baton Rouge y Minneapolis fueron filmados y difundidos por las redes sociales, desatando nuevas protestas entre amplios sectores de la sociedad norteamericana.   

Golpeado por la violencia en casa podría suponerse que Obama buscaba la paz fuera de Estados Unidos. De hecho, el 6 de julio conversó con el líder ruso Vladimir Putin sobre la cooperación militar contra el Estado Islámico en Siria y la implementación de los acuerdos de Minsk con relación a Ucrania.  En ambos lugares el apoyo norteamericano a grupos extremistas ha desatado situaciones que han devenido en una prolongada guerra civil. En particular en Siria, hasta la ex Secretaria de Estado de Obama, y actual candidata a la presidencia por el Partido Demócrata Hillary Clinton, ha reconocido la responsabilidad estadounidense en el nacimiento de la organización terrorista Estado Islámico.

Lee el resto de esta entrada

CONOZCA LO QUE SUS CREADORES NO QUIEREN QUE SEPA SOBRE LOS TERRORISTAS DEL ESTADO ISLÁMICO

REDACCION/ CANARIAS SEMANAL.

«El Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria«. El profesor Michel Chossudovsky, economista canadiense y director del Centro de Investigación sobre la Globalización, en Montreal, denuncia todo aquello que los gobiernos occidentales no quieren que la población conozca acerca de esta organización terrorista, que constiyuye la coartada perfecta para las intervenciones militares de la OTAN, Estados Unidos, Francia y el resto de socios de la Alianza Atlántica en Oriente Medio, según un articulo publicado en Global Resarch por este intelectual canadiense.

COSAS QUE NO QUIEREN QUE SEPAS DE ESTADO ISLÁMICO Lee el resto de esta entrada

José Maria Aznar peón de la subversión imperial.

AznarAgapito Mañón/Tomado de Internet

La ofensiva de José María Aznar coincide con los objetivos de la OTAN en contra de los gobiernos revolucionarios Latinoamericanos.

Quien no recuerda el borbónico prepotente y revelador ¡por qué no te cayas! del abdicado rey español, ante la denuncia frontal del eterno líder revolucionario latinoamericano Hugo Chávez que reclamó con coraje la participación descarada del ex presidente José María Aznar en el golpe de estado de 2002 en Venezuela. Esos planes antidemocráticos continúan vivos y más activos que nunca, ahora en contra de todos los gobiernos antineolibarales, nacionalistas, humanistas, socialistas, bolivarianos en Latinoamérica y el Mundo.

La historia de la participación de José María Aznar en los propósitos de fomentar la subversión no es nueva. En Cuba, desde el inicio de su primer gobierno, pretendió colocar un embajador que liderara el fomento y desarrollo de organizaciones opositoras, para su sorpresa fue expulsado de la isla, originando percance entre las dos naciones y sembrando un mal precedente en las relaciones diplomáticas auténticas entre Cuba y España. Una actitud concertada con los sectores más conservadores del exilio cubano en Estado Unidos y su par estadounidense George Bush.

Lee el resto de esta entrada

La falsa «crisis de los refugiados».

Thierry Meyssan/Red Voltaire

Preámbulo del autor: Mientras la prensa europea pulsa la cuerda emotiva mostrando fotos de un niño ahogado y publicando reportajes sobre las multitudes que cruzan a pie los países de los Balcanes, Thierry Meyssan muestra que se trata de imágenes fabricadas. Son imágenes que favorecen los intereses del patrón de patrones alemán, Ulrich Grillo, y de la OTAN, pero que no reflejan el fenómeno en su conjunto y empujan a los ciudadanos europeos hacia respuestas que no resuelven el verdadero drama.

Niño sirio

La prensa atlantista ha dado la mayor difusión a la parte izquierda de esta fotografía. En ella aparece el cuerpo de Aylan Kurdi, un niño sirio de origen kurdo, supuestamente fue depositado en la playa por las olas. Pero, como puede verse en la foto, el cuerpo está en posición perpendicular a las olas, cuando debería estar paralelo a ellas. En el plano derecho de la imagen, la presencia de un fotógrafo turco de uniforme confirma la idea de un montaje de la escena. Al fondo, se distinguen varios bañistas.

La prensa atlantista ha dado la mayor difusión a la parte izquierda de esta fotografía. En ella aparece el cuerpo de Aylan Kurdi, un niño sirio de origen kurdo, supuestamente fue depositado en la playa por las olas. Pero, como puede verse en la foto, el cuerpo está en posición perpendicular a las olas, cuando debería estar paralelo a ellas. En el plano derecho de la imagen, la presencia de un fotógrafo turco de uniforme confirma la idea de un montaje de la escena. Al fondo, se distinguen varios bañistas. Lee el resto de esta entrada

Discurso de Díaz Canel en la Cumbre UE-CELAC: «La Unión Europea tiene espacio para acompañarnos en nuestro desarrollo»

diaz-canel-celac

Discurso del vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la II Cumbre CELAC-UE.

 

BRUSELAS, 10 Y 11 DE JUNIO DEL 2015

JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO:

EXCELENCIAS:

Para la América Latina y el Caribe, esta Segunda Cumbre CELAC-Unión Europea, constituye un desafío, pues en ella debemos trazarnos el objetivo de replantear los vínculos entre ambas regiones para que efectivamente tengan el impacto deseado en las relaciones económicas, comerciales y de cooperación.

La historia demuestra que el subdesarrollo de la América Latina y el Caribe se inicia con el saqueo colonial, el exterminio de millones de personas en los pueblos originarios y los horrores de la esclavitud. Las deformaciones estructurales de nuestras economías se agudizaron con la explotación neocolonial, los países industrializados y las transnacionales impusieron sus intereses,  el capitalismo estableció patrones de producción y consumo irracionales e insostenibles.  Los Estados Unidos nos despojaron de territorio y de soberanía sobre los recursos naturales y mutilaron la independencia de las naciones de la región, incluso al precio de sangrientas dictaduras militares. El neoliberalismo borró una década de progreso. Contagiaron nuestras economías con la crisis económica global y la especulación financiera. Lee el resto de esta entrada

Países de la UE y Cuba: lecciones del pasado

Imágenes como estas pueden observarse luego del 17 de diciembre pasado. Foto: Franklin Reyes/AP

Por Santiago Pérez Benítez y Claudia Martínez Hernández*

La propia existencia del modelo cubano representa un desafío al poder de las transnacionales y al orden global impuesto por el Estado norteamericano y las principales potencias de Europa Occidental.

A este ordenamiento no le convienen Estados nacionales que negocien de manera enérgica con las transnacionales; manifiesten posturas ideológicas alternativas; denuncien y traten de modificar el orden establecido, al tiempo que se hayan mostrado capaces de conservar el poder interno en su sociedad y diversificar sus relaciones externas.

Cuba es un referente para los sectores latinoamericanos, europeos y de otras sociedades del llamado tercer mundo, que deseen cambiar las reglas sistémicas de las que se beneficia el capitalismo europeo.

Es por ello que ha existido, y seguirá existiendo, una estrategia de largo plazo del capitalismo global y de sus estados nacionales dominantes por derrocar, subvertir o erosionar, en la medida de lo posible, al sistema de la isla por métodos o instrumentos económicos, diplomáticos, políticos, comunicacionales, ideológicos, subversivos, encubiertos y si es necesario, militares.

Resulta impensable que el gobierno norteamericano o las potencias de la UE y la OTAN dejen de buscar estos objetivos, incluso si se firmara a fines del año 2015 un Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político entre la UE y Cuba, y si se restablecieran las relaciones diplomáticas y se abrieran Embajadas en EEUU y en Cuba. Lee el resto de esta entrada

Artículo de Fidel: El porvenir incierto

Fidel Castro

En su evolución, el Homo Sapiens, como ser pensante único entre millones de especies vivas, jamás tuvo idea de la naturaleza y la razón de su existencia. Dotado de la capacidad de pensar, estaba regido por severos instintos. Nada sabía del resto de su maravilloso planeta. No se conoce siquiera desde cuándo posee esa capacidad; en raros casos se afirma que hace un millón de años o un poco más, pero en general se considera que no más de 200 mil años.

Hoy se conoce que el número de planetas con apariencias similares al nuestro se eleva a miles de millones en la misma galaxia donde se ubica el nuestro, dentro de lo que se denomina universo. Espero no ofender a nadie por abordar el tema de lo que somos o creemos que somos. Lee el resto de esta entrada

Artículo de Fidel: Triunfarán las ideas justas o triunfará el desastre.

Fidel Castro

Fidel Castro Ruz/Cubadebate

La sociedad mundial no conoce tregua en los últimos años, particularmente desde que la Comunidad Económica Europea, bajo la dirección férrea e incondicional de Estados Unidos, consideró que había llegado la hora de ajustar cuentas con lo que restaba de dos grandes naciones que, inspiradas en las ideas de Marx, habían llevado a cabo la proeza de poner fin al orden colonial e imperialista impuesto al mundo por Europa y Estados Unidos.

En la antigua Rusia estalló una revolución que conmovió al mundo.

Se esperaba, que la primera gran revolución socialista tendría lugar en los países más industrializados de Europa, como Inglaterra, Francia, Alemania y el Imperio Austrohúngaro. Ésta, sin embargo, tuvo lugar en Rusia, cuyo territorio se extendía por Asia, desde el norte de Europa hasta el Sur de Alaska, que había sido también territorio zarista, vendido por unos dólares al país que sería posteriormente el más interesado en atacar y destruir la revolución y al país que la engendró. Lee el resto de esta entrada

Cámara de Comercio de Estados Unidos pide fin del bloqueo y los medios se marean.

Relaciones Cuba-EEUU

Por José Manzaneda.

Que el bloqueo de EEUU a Cuba ha sido un completo fracaso es la conclusión a la que ha llegado una importante mayoría política y social en EEUU. Las voces que piden al presidente Obama la normalización de relaciones con la Isla son cada día más sonoras y relevantes.

Mencionemos algunas de los últimos meses: la organización Atlantic Council, que reúne a pensadores y políticos de ambos partidos del régimen estadounidense (1); 16 líderes de diferentes iglesias de EEUU (2); empresarios como el multimillonario Alfonso Fanjul, conocido como “el rey del azúcar” (3); el candidato a Gobernador de Florida Charlie Christ (4); la Asociación de Empresas Productoras de Maíz de Illinois (5); o 44 exaltos cargos de las últimas administraciones de EEUU, entre ellos el exDirector de Inteligencia Nacional y el excomandante supremo de la OTAN (6). Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: