Archivo del sitio

Terminar con el hambre y no con el hombre

Foto: Archivo.

Ambientalistas cubanos recibieron con suma sastisfacción las afirmaciones recientes del Papa Francisco en el sentido de que la deforestación acelerada y la pérdida de biodiversidad en cada país no deberían tratarse como problemas locales, por cuanto amenazan el futuro del planeta.

Durante su reciente visita a Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, el Sumo Pontífice denunció la corrupción endémica, vinculándola con la pobreza sostenida a largo plazo, así como con la caza furtiva y las exportaciones ilegales de recursos naturales.

Advirtió el Papa Francisco que el deterioro de la biodiversidad pone en riesgo el futuro del país y de la tierra, que calificó como nuestro hogar común.

Lee el resto de esta entrada

Papa nombra al Arzobispo de La Habana como uno de los 13 nuevos cardenales

El Papa Francisco anunció que el próximo 5 de octubre habrá un Consistorio para la creación de cardenales en el Vaticano y nombró a los 13 nuevos purpurados, entre los que se encuentra el Arzobispo de La Habana, Monseñor Juan de la Caridad García Rodríguez.

El anuncio fue realizado por el Pontífice al finalizar el rezo del Ángelus de este 1 de septiembre.

En concreto, se trata de 10 nuevos cardenales electores en un futuro Cónclave y de 3 prelados más que serán miembros del Colegio Cardenalicio, pero que por motivos de edad, no votarían en el próximo Cónclave de elección del Sumo Pontífice.

En Radio Habana Cuba

La sociedad de la información desde una óptica geopolítica latinoamericana

Por Miguel Ángel Barrios/América Latina en Movimiento

Es importante señalar desde nuestra perspectiva latinoamericana que la llamada sociedad de la información, que nos presentan desde las grandes cadenas comunicacionales como si aportara más democracia, más prosperidad, etc., se refiere a nuestro juicio a un proyecto concreto, que está construido sobre el mito que beneficiará a todos. Es una creencia que, desde sus comienzos, ha acompañado a las tecnologías de comunicación a distancia.

Desde la aparición del telégrafo de Chappe, en 1794, ya se plantea en el discurso tanto científico como político, el papel emancipador de la tecnología a distancia.

Lee el resto de esta entrada

El lavadero de Miami

 

Por Francisco Arias Fernández/Razones de Cuba

Miami es considerada una ciudad global, uno de los centros financieros y de comercio más importantes de Estados Unidos y el principal punto de conexión con América Latina y el Caribe. Sirve como sede de las operaciones latinoamericanas para más de 1.400 multinacionales y las aduanas de la ciudad procesan el 40% de las exportaciones del país hacia la región.

Alberga oficinas centrales y sedes de las empresas más influyentes del mundo; el centro de la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales del país (más de 100), y es precisamente donde, una y otra vez, se estremece a Estados Unidos por escándalos de lavado de activos.

Lee el resto de esta entrada

Siete noticias para comenzar la semana

                El incidente se ha saldado sin víctimas mortales y todos los pasajeros fueron evacuados.

Cubahora

El papa Francisco inicia hoy un periplo de una semana por Chile y Perú; la canciller alemana, Angela Merkel, considera hacer equipo junto al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Foro Económico Mundial en Davos la próxima semana, para liderar un épico enfrentamiento contra el presidente estadounidense, Donald Trump; el ejército sirio encontró piezas arqueológicas de gran valor cultural que datan del siglo V en el período bizantino en operaciones de desminado en el este de la central provincia de Hama; Cubahora les propone un resumen de estas y otras noticias a seguir durante la semana:

Lee el resto de esta entrada

Cuba, capital de la paz en 2016

Cuba se posicionó entre los titulares más sonados de los principales medios globales en 2016, al ubicarse en el epicentro de varios sucesos que marcaron un antes y un después en la historia de América Latina y el mundo.

Tomado de Agencia Cubana de Noticias

La Habana, 29 dic (ACN) Cuba se posicionó entre los titulares más sonados de los principales medios globales en 2016, al ubicarse en el epicentro de varios sucesos que marcaron un antes y un después en la historia de América Latina y el mundo.

La paz constituyó el denominador común de la mayoría de los acontecimientos cuyos protagonistas fueron líderes y personalidades internacionales, pero que tuvieron como sede a La Habana.

Lee el resto de esta entrada

Prólogo de Fidel Castro al libro “Frei Betto: biografía”

Fidel junto a Frei Betto y un grupo de científicos cubanos en la Inauguración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana. Foto: Cortesía del CIGB

Fidel junto a Frei Betto y un grupo de científicos cubanos en la Inauguración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana. Foto: Cortesía del CIGB

Tomado de Cubadebate

Prólogo que Fidel Castro escribiera para el libro “Frei Betto: biografía”, una obra de 472 páginas que exigió cuatro años de trabajo al historiador Américo Freire y a la periodista Evanize Sydow. El libro en portugués acaba de ser presentado en Rio de Janeiro y Sao Paulo, Brasil, la pasada semana. Su primera edición en español está a cargo de la editorial cubana «José Martí» y será presentada en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en febrero de 2017.

Por Fidel Castro Ruz

«En medio de estos días bastante atareados, me llega el recordatorio de que Frei Betto me había solicitado unas breves palabras para un libro que se quiere editar y ya está listo.

Lee el resto de esta entrada

Artículo de Fidel: Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos

El Papa Francisco y el Patriarca Kirill reunidos en la Terminal 1 del Aeropuerto José Martí. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Fidel Castro Ruz

Tristemente, casi todas las religiones han tenido que lamentar el hecho destructor de las guerras y sus terribles consecuencias. A esas tareas han tenido que dedicar las mayores energías. La singular importancia del encuentro entre el Papa Francisco y Su Santidad Kirill, en La Habana, es que ha suscitado la esperanza de los pueblos del mundo.

La paz ha sido el sueño dorado de la humanidad y anhelo de los pueblos en cada momento de la historia. Miles de armas nucleares penden sobre las cabezas de la humanidad. Impedir la más brutal de las guerras que puede desatarse, ha sido sin duda el objetivo fundamental del esfuerzo de los líderes religiosos de las iglesias dirigidas por hombres como el Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia.

Lee el resto de esta entrada

Encuentro entre Fidel y el Patriarca Kirill, en Fotos.

El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro

El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro

Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, realizó una visita de cortesía, en horas de la tarde de este sábado, al líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

 

 

 

 

 

Lee el resto de esta entrada

Cuba: el sendero de la paz.

Félix Edmundo Díaz/La Mala Palabra

“Cuba está de moda”, “Cuba es la vedette” o “Cuba es la novia del mundo” son algunas de las frases que, desde hace algún tiempo, deslizan suspicazmente o no de forma tan suspicaz editoriales o comentarios de determinados medios para acuñar la que, en el supuesto de algunos, es una efímera condición.

Contra todo sentido de justicia, mi país fue incluido por sucesivas administraciones norteamericanas en la espuria Lista de países patrocinadores del terrorismo hasta que no tuvieron más remedio que “sacarnos” de allí sin que tuviéramos que movernos un milímetro de nuestra posición; jamás negamos nuestro apoyo a los movimientos de liberación nacional de Latinoamérica,   jamás renegamos la gesta cubana en África, y, siendo profundamente martianos y marxistas o lo que es igual: fidelistas, creemos firmemente, aunque a veces la historia haya puesto un arma en nuestras manos, en el diálogo como camino seguro a la paz. Lee el resto de esta entrada

Religión, Revolución y el Papa Francisco.

Por: J.M. del Río

Al analizar las repercusiones que seguramente tendrá el histórico encuentro que sostendrán en Cuba el próximo día 12 de febrero Su Santidad el Papa Francisco y su Santidad el Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia, me vienen a la mente un destacado personaje de nuestra reciente historia patria, Juan Emilio Fríguls, que supo compartir su fe religiosa con sus convicciones revolucionarias.

Supe de Juan Emilio Fríguls a través de una entrevista[1] que le hizo el periodista Luís Báez en 1993 a este colega suyo, quién a lo largo de su generosa vida se mantuvo firme a su fe católica, a su profesión periodística y a sus convicciones revolucionarias. Báez lo sintetiza de la forma siguiente: “Juan Emilio Fríguls es un hombre que expresa lo que piensa. Jamás ha ocultado su fe católica y sus simpatías por la Revolución”. Falleció en La Habana, el 8 de agosto de 2007, a la edad de ochenta y ocho años. Lee el resto de esta entrada

El Papa Francisco, el Patriarca Kiril de Moscú,y Cuba (II)

Patriarca Kiril de Rusia y el Papa Francisco

J. M. del Rio/La Santa Mambisa

Después del primer impacto sobre el proyectado encuentro histórico en La Habana, de estos dos primados de las Iglesias Católica y Ortodoxa Rusa, busqué un poco de información para situar en contexto este acontecimiento. He aquí algo de lo que encontré en la red de redes y conversando con mis amigos y vecinos del barrio, algunos de los cuales, por sus referencias como creyentes, son duchos en estos temas religiosos:

“Es la primera vez en la historia que el Obispo de Roma, primado de la Iglesia Católica y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia, primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se reúnen. El Patriarca Kiril se encontrará en esos días de visita en Cuba, a donde viaja por primera vez”. Lee el resto de esta entrada

El Papa Francisco, el Patriarca Kiril de Moscú, y Cuba (I)

El Papa Francisco y el Patriarca Kiril

J.M. del Río/La Santa Mambisa

Desde hace algún tiempo no escribo para la “Santa Mambisa”. Podría aducir, a manera de justificación, un interminable cúmulo de excusas que podrían cansar al amable internauta que esté interesado en lo que tengo que decir sobre el asunto del título. Lo cierto es que una noticia que escuché por la radio el pasado 5 de febrero, que suscitado un gran revuelo y curiosidad, me impactó de tal manera, que decidí socializar mis pensamientos, para lo cual acudí a la indulgencia de los amigos de esta página que considero el mejor vehículo para ello.

Su Santidad el Papa Francisco, máximo representante de la Iglesia Católica, pisará suelo cubano por segunda vez en menos de un año en una escala antes de su viaje a México y lo hará para dar cumplimiento a un acontecimiento que tendrá una altísima repercusión en el mundo cristiano: sostendrá un encuentro en Cuba con Su Santidad el Patriarca Kiril de Moscú y de toda Rusia, el próximo día 12 de los corrientes. El comunicado de prensa conjunto de la Santa Sede y del Patriarcado de Moscú, subraya que este encuentro se viene preparando desde hace tiempo y “será el primero en la historia y marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias.” Lee el resto de esta entrada

Cuba, fortaleza, principios y decisiones…

Cuba vs Bloqueo

Tomado de Dominicanos Hoy

El décimo mes del año inició con una noticia de Associated Press (AP), que parecería inaudita años antes: “Increíble pero cierto: EEUU podría no votar en contra de propuesta de Cuba en la Organización de Naciones Unidas (ONU), contra el bloqueo”.

Ampliaba el texto que tras la reunión de los presidentes de Cuba, Raúl Castro y de Estados Unidos, Barack Obama, se hablaba de una posible visita de este último a la mayor de las Antillas y que en las votaciones, el próximo 27 de octubre, en la ONU, sobre el levantamiento del bloqueo, “se prevé que EEUU se abstenga por primera vez en 50 años”.

Resaltaba, además, la nota que “por primera vez, Estados Unidos podría estar dispuesto a aceptar una condena de Naciones Unidas al bloqueo económico, comercial y financiero del país sobre Cuba sin presentar batalla…”, y mencionaba a “cuatro funcionarios del ejecutivo que no estaban autorizados a hablar en público sobre asuntos internos delicados y reclamaron anonimato”, quienes aseguraron que aunque “todavía no se ha tomado una decisión al respecto, la simple consideración de la abstención es un hecho sin precedentes. Seguir adelante con la idea sacudiría tanto a Naciones Unidas como al Congreso en Washington”. Lee el resto de esta entrada

Cuba: “Lo que no te mata”

Cuba

Carlos Medina Viglielm / Nueva Trinchera

La cuarta novela de la saga “Milenium”, ideada por el genial escritor sueco Stieg Larsson, lleva el título “Lo que no te mata, te hace más fuerte”. Eso nos hace recordar al larguísimo bloqueo que ha sufrido la Mayor de las Antillas, bloqueo que todavía continúa, a pesar de la condena en 23 oportunidades de la casi total mayoría de naciones que integran la Organización de Naciones Unidas.

Muchos pensaron, incluso unos cuantos “amigos” de Cuba, que la famosa “fruta”, como la llamaron los EUA a Cuba caería en las manos de sus depredadores y muy fácilmente, tras la “caída del socialismo real”. Pero no fue así. ¿Cuantas veces los cubanos de Miami habrán hecho las valijas ante la “inminencia” de la caía del “castrismo”? Lee el resto de esta entrada

La cultura de la paz y la solidaridad.

Cuba

Rolando López del Amo/Segunda Cita

La política exterior de Cuba sigue cosechando éxitos. Es el resultado de basarse en principios justos y contener una visión profundamente humanista, solidaria, generosa. La idea ecuménica martiana de que patria es humanidad está inscrita, como guía precisa, en nuestro desempeño internacional. Los éxitos alcanzados lo son de una cultura de paz y solidaridad. Esta cultura es compartida por todo nuestro pueblo. Podemos decir que es parte fundamental de nuestra cultura nacional.

Hay una definición de cultura que dice que esta es el conjunto de bienes materiales y espirituales producidos por la humanidad a lo largo de su historia. Esa cultura tiene particularidades según las épocas y los pueblos, pero todas juntas son parte de la gran cultura de la humanidad. Lee el resto de esta entrada

Ovacionado Papa Francisco por histórico discurso en la ONU (+ Video)

Tomado de La Nación
En un histórico, extenso y profundo discurso en la Organización de las Naciones Uniddas (ONU) y ante 160 Jefes de Estado y de Gobierno el Sumo Pontífice fue ovacionado. Ante la Asamblea General, y en español, Francisco cuestionó a los organismos financieros, habló sobre el cambio climático, sobre el narcotráfico y la corrupción y pidió la «total prohibición» de las armas nucleares.

Un poco antes de las 11 de la mañana hora de Cuba, el Papa comenzó a dirigirse en español, a los líderes presentes en la Asamblea General en otro esperado discurso de la gira papal a Cuba y Estados Unidos, antes de una cumbre sobre el desarrollo que se abrirá inmediatamente después, con un discurso de la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai.

Lee el resto de esta entrada

Papa Francisco: Preguntas intrascendentes para un viaje trascendental.

Papa Francisco

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Cuba hizo honor este 23 de septiembre a lo que el Papa Francisco describió al llegar a la Isla como “su vocación natural”, “ser  punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad”.

La acusación de la Isla como “estado patrocinador del terrorismo”, repetida desde Washington hasta el pasado año, quedó definitivamente sepultada bajo la foto del estrechón de manos entre el Presidente colombiano Juan Manuel Santos y el Comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez. Lee el resto de esta entrada

Francisco en el Congreso de EEUU: “tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con la que queremos ser tratados”

Nota del Editor: A continuación los dejamos con el texto de este discurso el cual, en nuestra opinión, encierra de manera muy inteligente múltiples mensajes para el público norteamericano. El Sumo Pontífice utiliza la historia para resaltar los valores por los que lucharon los padres fundadores de la nación y a su vez los invita a reflexionar sobre los temas que más afectan a esa gran familia mundial que somos todos los que habitamos este planeta, sin diferencias de ningún tipo. Las guerras, la comercialización y tráfico de armas, la pobreza, el hambre, la crisis medio-ambiental, la desigual distribución de las riquezas y el uso de la política e ideología como justificación para dividir a los hombres son algunos de los temas a los cuales hizo alusión. No mencionó la palabra Cuba, pero su mensaje a favor de la normalización de las relaciones estuvo implícito, incitándolos a respetar las diferencias para poder convivir en paz. Sin más los dejo con este maravilloso discurso, no sin antes mostrarles la frase que más me impactó por el mensaje que transmite, «tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con la que queremos ser tratados«. Ojalá y esta frase cale profundo en cada uno de los congresistas reunidos allí y piensen si quisieran para su pueblo todo el daño social, psicológico, moral y material que ha causado el bloqueo económico,comercial y financiero al pueblo cubano.

Lee el resto de esta entrada

El legado del Papa Francisco a Cuba.

Papa Francisco

Ricardo Estévez*

Hoy Francisco nos deja el dulce sabor de un profeta diferente, de una visión amante de los principios, valores de los seres humanos que nos hacen dignos de la vida. Francisco nos alienta con la palabra defensora del hombre que se opone a la brutalidad y el genocidio que provocan la avaricia y la sed de poder que arrazan pueblos con sangrientas guerras.

Francisco ha calado profundamente en las almas de creyentes y ateos porque no es un discurso vano el suyo, no es otro Papa más, es un hombre de pueblo que entregó a nuestra Patria su corazón y la absoluta convicción de que sólo del hombre depende la salvaguarda del futuro, nuestra subsistencia. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: