Archivo del sitio

Elecciones en Estados Unidos: El control del proceso político por dos partidos oligárquicos

Desde hace unos 150 años en Estados Unidos dos partidos monopolizan el rejuego electoral y la alternancia en el gobierno.  Como es bastante conocido son ellos el Partido Demócrata y el Partido Republicano, los que proveen limitadas alternativas políticas reales, en el marco de una calculada demagogia y de una interesada agitación de las pasiones y temores ciudadanos.

Lee el resto de esta entrada

¿Los demócratas terminarían el bloqueo comercial a #Cuba?

La idea de que el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba es una política fallida está extendida entre los aspirantes presidenciales demócratas, muchos de los cuales quieren eliminar esa política. El diario norteamericano Tampa Bay Times incluyó el tema en una serie de preguntas respondidas al medio por 15 de los 25 candidatos que buscan la nominación de la fuerza azul a las elecciones de 2020.

Frente a la interrogante “¿Usted terminaría o continuaría el embargo (bloqueo) comercial a Cuba?”, el senador Bernie Sanders manifestó que, de llegar a la Casa Blanca, levantaría esa política, y dijo que apoya la decisión del exmandatario Barack Obama (2009-2017) de iniciar un proceso de normalización de relaciones bilaterales. A través de un portavoz, el legislador por Vermont, quien ocupa el segundo puesto en la mayoría de las encuestas sobre los candidatos demócratas, manifestó que ese cerco ha sido gravemente perjudicial para las empresas estadounidenses y el pueblo de la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

Republicanos o demócratas: la pretensión contra #Cuba es la misma

 

Por

La obsesión de Estados Unidos por poseer y dominar a Cuba es casi más vieja que andar a pie. Nos lo recuerda Elier Ramírez, al decirnos que esa intención comenzó «a configurarse desde finales del siglo XVIII e inicios del XIX», para acentuar que Cuba y Estados Unidos jamás han tenido relaciones normales.

Sin embargo, esa normalización de vínculos civilizados, sobre la base del respeto a la soberanía de ambas naciones, sí ha sido una voluntad desde el inicio de la Revolución Cubana. Nadie hizo más en esta gesta, ya de 60 años, que su propio Jefe. El segundo viaje al extranjero de Fidel fue justamente a Estados Unidos, en abril de 1959, respondiendo a una invitación de la Sociedad Americana de Editores de Periódicos. Pero la posibilidad de un encuentro con el presidente Eisenhower estaba frustrada desde que este se enteró de la visita, pues indagó con el Consejo de Seguridad Nacional si se le podía negar la visa al líder revolucionario.

Lee el resto de esta entrada

Lecciones de Trump

Por Ángel Guerra Cabrera/La pupila insomne

El espectáculo escenificado por el presidente Donald Trump en el llamado informe sobre el estado de la unión ha sido toda una lección sobre la profunda y crisis moral, política, cultural y de liderazgo –interno e internacional- que aqueja al sistema imperialista en Estados Unidos. Más allá de sus esfuerzos por parecer “presidenciable”, de los tres días de abstinencia de tuits, el personaje central de esta obra bufa siguió siendo el mismo y hasta acrecentó algunos de sus peores rasgos. Jactancioso a más no poder, se adjudicó la autoría de realizaciones económicas y sociales imposibles de lograr en un año.

Una gráfica idea de a dónde llega la mendacidad obsesiva de Trump la ofrece una imperdible nota del británico The Telegraph insertada en el portal Cubadebate. Entre otros datos duros señala que Associated Press cuestionó la veracidad de 19 declaraciones  del  discurso presidencial(.cubadebate.cu/noticias/2018/01/31/las-mentiras-de-trump-hacen-colapsar-politifact).

Lee el resto de esta entrada

Noam Chomsky: “Trump mantendrá la hostilidad de EEUU hacia América Latina”

Cubadebate

El reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky brindó una entrevista a RT donde cargó contra el neoliberalismo de Estados Unidos y afirmó que en lugar de fomentar la libertad, promueve la tiranía.

“La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”, resaltó Chomsky quien consideró directamente que el neoliberalismo es la tiranía y el Partido Republicano está “dedicado a destruir la vida humana”.

Lee el resto de esta entrada

Se presenta Meryl Streep disfrazada de Donald Trump

strep_trump

Tomado de Diario El Día

La actriz Meryl Streep parodió por sorpresa a Donald Trump en una gala benéfica en honor a William Shakespeare en el Teatro Público de Nueva York el lunes.

Lee el resto de esta entrada

Elecciones en EEUU: ¿Trump o Sanders?

Ricardo Alarcón de Quesada

Las declaraciones públicas del multibillonario y aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump causan estupefacción a mucha gente en todo el mundo. Por lo que dice y también por su talante chabacano. El racismo, la prepotencia y la agresividad de su discurso, plagado de mentiras y falsificaciones y de groseros insultos a los inmigrantes y a los latinoamericanos y a las mujeres, hacen de él cualquier cosa menos un estadista o un político medianamente serio que, para colmo, pretende ser el jefe supremo de la mayor superpotencia de la Historia. Lee el resto de esta entrada

Líder demócrata: «Elecciones al Congreso podrían dar lugar a la destitución de Obama»

El líder de la mayoría demócrata del Senado de EE.UU., Harry Reid, afirmó que el presidente Barack Obama podría enfrentar la destitución si el Partido Demócrata sufre una derrota en los próximos comicios al Congreso previstos para el 4 de noviembre.

En un correo electrónico enviado a un millón de miembros del Comité de Campaña de Cambio Progresista (Progressive Change Campaign Committee), Reid escribió que un Senado controlado por los republicanos «mantendría como rehén a nuestro Gobierno con el fin de presionar al presidente Obama para tragar las políticas de derecha», según el periódico ‘The New York Times’.
  Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: