Archivo del sitio

Elecciones en Estados Unidos: El control del proceso político por dos partidos oligárquicos

Desde hace unos 150 años en Estados Unidos dos partidos monopolizan el rejuego electoral y la alternancia en el gobierno.  Como es bastante conocido son ellos el Partido Demócrata y el Partido Republicano, los que proveen limitadas alternativas políticas reales, en el marco de una calculada demagogia y de una interesada agitación de las pasiones y temores ciudadanos.

Lee el resto de esta entrada

Noam Chomsky: “Trump mantendrá la hostilidad de EEUU hacia América Latina”

Cubadebate

El reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky brindó una entrevista a RT donde cargó contra el neoliberalismo de Estados Unidos y afirmó que en lugar de fomentar la libertad, promueve la tiranía.

“La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”, resaltó Chomsky quien consideró directamente que el neoliberalismo es la tiranía y el Partido Republicano está “dedicado a destruir la vida humana”.

Lee el resto de esta entrada

Conferencia de prensa del Canciller de Cuba [+ video]

Cuba, Isla mía

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, resaltó en Viena el amplio rechazo que ha suscitado la política anunciada recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a la nación caribeña.

‘Estas medidas impopulares ignoran el apoyo mayoritario al levantamiento del bloqueo y a la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos por parte de miembros del Congreso (norteamericano), incluyendo muchos afiliados al Partido Republicano, el sector empresarial, organizaciones diversas de la sociedad civil, la emigración cubana, la prensa, las redes sociales y la opinión pública estadounidense’, aseguró el canciller cubano en conferencia de prensa en esta capital.

Lee el resto de esta entrada

Trump: ¿Cambios en la política hacia Cuba?

Por Nicanor León Cotayo/Cubasi
Un despacho cablegráfico de EFE originado en Miami asomó este lunes  la posibilidad de que lo haga en breve. Sin embargo, matiza al escribir, “pero está por ver,” si hará cambios significativos u optará por retoques simbólicos.

O sea, en cuanto a la política de apertura que impulsó Barack Obama desde diciembre de 2014 hacia su vecino caribeño.

Lee el resto de esta entrada

Marquito Rubito no se da por vencido

marquitoAndrés Gómez/Cubainformación

Y muchos ingenuamente pensamos que al menos por ahora la carrera política del repugnante senador federal Marco Rubio había terminado. En marzo pasado sus equivocadas pretensiones a la candidatura presidencial del Partido Republicano, fracasaron estrepitosamente, cuando fue aniquilado en las primarias republicanas de la Florida, el Estado que representa, por Donald Trump, por un margen de 441 mil votos [1,077, 221 votos por Trump –el 45.7% del total-; y 636,653 votos por Marquito Rubito –el 27% del total; los otros votos fueron a favor del senador Ted Cruz y del gobernador John Kasich] y Marquito se retiró de la campaña presidencial, compungido y atormentado, jurando una y otra vez, que en enero próximo, cuando expirara su término como senador, sería un ciudadano común y corriente.

Pero Marquito Rubito, además de haber demostrado a través de su carrera política, ser un político ambicioso, oportunista y traicionero, también ahora demuestra ser un político perjuro, aunque, a fin de cuentas, eso no es nada extraño en este país para esa calaña de gente.

Lee el resto de esta entrada

Mattis contra Trump.

JPEG - 43.3 KB

Thierry Meyssan/Red Voltaire

Las primarias estadounidenses, que deberían ser la preparación de un enfrentamiento entre republicanos y demócratas, se han convertido poco a poco en una lucha por el control del Partido Republicano.

En el Partido Demócrata, el duelo entre Hillary Clinton y Bernie Sanders se resume a la lucha de la experiencia al servicio de los ricos contra el idealismo al servicio de la mayoría. Pero toda la atención ha ido concentrándose en el combate que se desarrolla, en el bando de los republicanos, entre Donald Trump y Ted Cruz.

Cruz es un producto fabricado por una agencia militar privada de «operaciones sicológicas». En materia de política exterior, Ted Cruz se ha rodeado de un equipo de personas formadas en tiempos de la guerra fría alrededor del senador Henry Scoop Jackson y, por ende, histéricamente antisoviéticas. El propio Ted Cruz se ha posicionado en contra de toda forma de limitación jurídica del poderío estadounidense y, por consiguiente, contra el principio mismo del derecho internacional.

Lee el resto de esta entrada

La derecha anticubana de Miami contra las cuerdas.

Edmundo García/La Tarde Se Mueve

Ya pasaron los días en que la derecha anticubana de Miami imponía su voluntad ilimitadamente. La actual lucha por la Casa Blanca entre precandidatos Republicanos confirma su pérdida de poder; para no hablar de lo que significa para el Miami extremista la contienda Demócrata, más inteligente y cordial.

No hay consuelo para la derecha miamense luego de que su elegido, el ex gobernador de la Florida Jeb Bush, quedó fuera de campaña sin poder ponerse de puntero en ningún momento, a pesar de todo el dinero que recaudaron y gastaron. Lee el resto de esta entrada

¿De dónde serán Ted Cruz y Marco Rubio? Porque de Cuba, no son.

Marco Rubio

Edmundo García/ La Tarde Se Mueve

Me veo precisado a recomendar y resumir brevemente artículos de Jason Horowitz aparecidos en The New York Times, porque la prensa en español de Estados Unidos les ha estado pasando por alto, evitándolos. En especial la desnortada prensa que se hace en el sur de la Florida, donde esta información sería muy útil para entender algunos problemas y orientar a los lectores, sin manipularlos. 

Horowitz ha cubierto con gran acierto las campañas electorales que están desarrollando los candidatos Republicanos a la presidencia de Estados Unidos que son de origen cubanoamericano; me refiero a Ted Cruz, Senador por Texas, y Marco Rubio, Senador por la Florida. El periodista ha indagado sobre todo en la forma en que estos dos personajes tratan de sacar provecho político al origen cubano de sus familias, reinterpretando y a veces mintiendo sobre la historia verdadera.  Lee el resto de esta entrada

Elecciones en EEUU: ¿Trump o Sanders?

Ricardo Alarcón de Quesada

Las declaraciones públicas del multibillonario y aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump causan estupefacción a mucha gente en todo el mundo. Por lo que dice y también por su talante chabacano. El racismo, la prepotencia y la agresividad de su discurso, plagado de mentiras y falsificaciones y de groseros insultos a los inmigrantes y a los latinoamericanos y a las mujeres, hacen de él cualquier cosa menos un estadista o un político medianamente serio que, para colmo, pretende ser el jefe supremo de la mayor superpotencia de la Historia. Lee el resto de esta entrada

¿Se puede comprar la Presidencia de los EE UU?

 elleciones ee.uu.
Julián Juan Lacasa/Tomado de  es.blastingnews.com
En el programa Món 3/24, del canal de noticias 3/24 de la televisión pública catalana, que para quienes no lo vean (se puede hacer por Internet, como con cualquier televisión del mundo) es un canal similar a la CNN, es decir, sólo noticias, la corresponsal de Televisió de Catalunya en Estados Unidos, Raquel Sans, hablaba de un hecho insólito, pero que ya habíamos oído comentar de la Política en aquel país: que se puede llegar a comprar la Presidencia, sí, pero no comprar en plan soborno o corrupción, sino por la gran cantidad de dinero en donativos que cada candidato a la Casa Blanca, sea en las primarias o ya en la campaña electoral final, recibe.
A %d blogueros les gusta esto: