Archivo del sitio
#Cuba ¿Por qué no necesitamos más que un Partido?
Hay una idea muy esencial, y es no olvidar nunca dónde estamos situados, que no es en el Mar Negro, sino en el Mar Caribe, no a 90 millas de Odesa, sino a 90 millas de Miami, con frontera en nuestra propia tierra, en una parte ocupada de nuestro territorio, con el imperialismo. Nuestro pueblo es el responsable de nuestro país; y nuestro Partido es el responsable de su política, de su línea, de su defensa.
Lee el resto de esta entrada…y Raúl es Raúl #Cuba
Representantes de cinco generaciones impactadas por las cualidades humanas de un cubano que siempre ha estado en la vanguardia
Cuba hacia una nueva Constitución
Por Ángel Guerra/Telesur
Es evidente la necesidad de una nueva Constitución en Cuba. Pero una cosa es decirlo y otra hacerlo…Se trata de un asunto de alta complejidad, muy ambicioso en sus alcances. Además de la redacción de un texto empapado de las ricas experiencias cubanas en materia de real ejercicio de los derechos humanos en su integralidad, su contenido estaría llamado a incorporar a la institucionalidad las novedosas prácticas democráticas cubanas y canales para su ampliación y perfeccionamiento. La Constitución actualmente en vigor fue aprobada en referendo popular en 1976, hará pronto medio siglo. Aunque le fueron introducidas modificaciones parciales por la Asamblea Nacional del Poder Popular(ANPP) en 1992 y 2002, su marco histórico ha sido rebasado por los importantes cambios económicos y sociales operados en la isla, sobre todo en los dos últimos quinquenios, particularmente como consecuencia de la implementación de las resoluciones adoptadas en el VI y VII congresos y la Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba y de otras medidas gubernamentales adoptadas en los últimos años. Igualmente, por los dramáticos cambios en la situación internacional del último cuarto de siglo y en las formas en que Cuba se relaciona con el mundo. La sociedad cubana de hoy, además, es mucho más culta, diversa y compleja que la de hace medio siglo y ello hace necesario un marco constitucional más inclusivo que lo refleje.
En Cuba la sociedad civil sí representa al pueblo
Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba
En el caso cubano, es conveniente recordar no solo los aspectos teóricos metodológicos anteriormente tratados, sino cómo ha ocurrido el proceso de la asociatividad en Cuba. En muchas ocasiones, la sociedad civil cubana se ha visto manipulada por el surgimiento de algunos disidentes organizados y financiados por gobiernos extranjeros opuestos al proyecto socialista cubano, que se consideran exponentes de nuestra sociedad civil hacia lo externo.
A partir de 1959 la sociedad cubana se organizó en función de la defensa de la Revolución frente a las agresiones de Estados Unidos. Tal estructuración de las masas populares fue un aporte cubano al movimiento revolucionario internacional y un factor indispensable para explicar su capacidad de resistencia a lo largo de medio siglo.
¿Por qué una neo contrarrevolución?
Tomado de La Pupila Insomne
Toda acción y trasformación de una contrarrevolución se debe a la evolución de las condiciones y el carácter de una revolución.
La contrarrevolución en Cuba transitó por su propia evolución histórica: De propuestas en oposición a una nación soberana, como el autonomismo y el anexionismo contra el independentismo, en la segunda mitad del siglo XIX, a la idealización cívica de la democracia burguesa en los años 40 del siglo XX, luego de la pugna contra la dictadura en que devino el servilismo corrupto y oportunista de ex independentistas y terratenientes criollos en la creación de una República pronorteamericana.
Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de #Cuba.
Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por el Primer Secretario del Comité Central, General de Ejército Raúl Castro Ruz, La Habana, 16 de Abril de 2016, Año 58 de la Revolución
(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)
Compañeras y compañeros:
Damos inicio a las sesiones del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba cuando se cumple el 55 aniversario de la proclamación, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, del carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961, en la despedida del duelo de las víctimas en los bombardeos a las bases aéreas el día anterior, preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón, organizada por el gobierno de los Estados Unidos y que fue derrotada en menos de 72 horas, gracias a las acciones previas acometidas por la Seguridad del Estado y al coraje de los combatientes del Ejército Rebelde, policías y milicianos, que por vez primera lucharon defendiendo el socialismo, bajo el mando directo de Fidel. Lee el resto de esta entrada
Díaz-Canel presidió primera graduación de Colegio Universitario (#Cuba #Miami #Venezuela)
Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió la primera graduación del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
Comprometidos con la restauración y preservación del patrimonio histórico, 31 estudiantes recibieron sus títulos en acto efectuado en el Convento San Francisco de Asís, promoción dedicada al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
Estos primeros egresados cuentan con los conocimientos y la disciplina para contribuir al rescate de valores patrimoniales, declaró a la AIN Eusebio Leal, miembro del Comité Central del PCC y director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Lee el resto de esta entrada