Archivo del sitio

Llamado de la Red en Defensa de la Humanidad a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela

Ante las pretensiones del impero y sus lacayos de desconocer el proceso electoral del pasado 20 de mayo de 2018 en la República Bolivariana de Venezuela, y el inicio del nuevo período presidencial de Nicolás Maduro a partir de este 10 de enero, la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad lanza un Llamado a Respetar la Soberanía del Pueblo de Venezuela.

Apoyan esta declaración cerca de 600 intelectuales, académicos, artistas, representantes del sector religioso, profesores, diputados, embajadores, abogados, activistas y personas amantes de la paz de todo el mundo.

Declaración de la Red en Defensa de la Humanidad

El pasado 20 de mayo se llevó a cabo la sexta elección presidencial de la historia contemporánea de la República Bolivariana de Venezuela. En las mismas resultó electo como Presidente Constitucional el ciudadano Nicolás Maduro Moros quien de acuerdo a lo estipulado en la Constitución venezolana, tomará posesión para un nuevo período presidencial el próximo 10 de enero de 2019.

Lee el resto de esta entrada

Guerra mediática contra Venezuela, pero no contra Miami.

Por Arthur González.

Desde hace años, especialistas en guerra psicológica de la CIA diseñaron campañas propagandísticas para desacreditar al gobierno chavista en Venezuela, acusándolo de cuantos delitos se les ocurren y distorsionar la realidad, lo que le permite a Estados Unidos imponerle sanciones para ahogarlos económicamente.

La misma táctica es empleada contra la Revolución cubana, a pesar de que en 60 años no han tenido resultados. Lee el resto de esta entrada

Cuatro falacias del discurso de Mike Pence ante la OEA sobre Venezuela

Por Misión Verdad

Con bombos y platillos fue anunciada la llegada del vicepresidente estadounidense Mike Pence a la convocada reunión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la intención de apoyar la agenda intervencionista contra Cuba y Venezuela, las dos «dictaduras» que hay en el continente según Luis Almagro, y contra el gobierno sandinista de Nicaragua.

Se suponía una sesión más amenazante con respecto a las sanciones que Pence supuestamente proclamaría como nuevo estadio en las agresiones sobre Venezuela. Sin embargo, fue más un saludo a la bandera que una verdadera movida de ajedrez para poner en jaque al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba y #Venezuela lucharán contra delincuencia transnacional, corrupción y narcotráfico

Por Pensando Américas

El fiscal de la República, Tarek William Saab, firmó este lunes un convenio de cooperación interinstitucional con su homólogo cubano, Darío Delgado, que permitirá compartir información técnica y formativa, e impulsar la lucha contra la delincuencia transnacional y delitos como la corrupción y el narcotráfico.

El convenio fue firmado en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales 2018, que se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana, informó el Ministerio Público (MP) en una nota de prensa.

Lee el resto de esta entrada

¿Es posible un embargo petrolero de Estados Unidos a Venezuela?

Tomado de CELAG

El recrudecimiento de las medidas contra el Gobierno legítimo de Venezuela por parte de países como Estados Unidos y algunos países aliados de la región, hace que cada vez con más fuerza esté sobre la mesa la posibilidad de un embargo total a las exportaciones venezolanas de petróleo. Esto agotaría en el corto plazo la mayor vía de acceso de divisas a la economía venezolana; no obstante, también tendría importantes perjuicios para la economía estadounidense, y por supuesto, aunque eso no está sobre la mesa estratégica estadounidense, un gran costo para la población venezolana.

¿Qué persigue un embargo petrolero?

Para países en los cuales el petróleo es una de las principales entradas de divisas, el embargo es contra un sector estratégico de la economía y es fundamentalmente una medida política que tiene como finalidad la desestabilización económica y política, el socavamiento de una nación considerada como “enemiga” u “hostil” para lograr un “cambio de régimen” en el corto o mediano plazo. Cuando se toman este tipo de medidas, el golpe económico afecta a toda la población y a su Gobierno.

Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana

Por  Salim Lamrani

El presidente Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo de 2013 de un cáncer a los 58 años, marcó para siempre la historia de Venezuela y de América Latina.

 1.      Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una legitimidad democrática tan incontestable. Desde su llegada al poder en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el 7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a 20 puntos. Lee el resto de esta entrada

Venezuela: La revolución llegó para quedarse

1891253_588289967924024_469449711_nPOR EVA GOLINGER

Para quienes no conocen bien al tema venezolano, no se engañen por el título de este artículo. La revolución a la cual se refiere no se trata de lo que muchos medios están mostrando, con protestas llamando para el derrocamiento del Presidente Nicolás Maduro. La revolución que llegó para quedarse es la Revolución Bolivariana, que comenzó en 1998 cuando Hugo Chávez fue electo presidente por primera vez y desde luego transformó a éste país productor de petróleo a una nación progresista con un gobierno del pueblo que prioriza la justicia social. Las manifestaciones tomando lugar durante los últimos días en Venezuela son intentos para socavar y destruir esta transformación con el objetivo de devolver el poder a la élite que dominó al país durante más de 40 años. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: