Archivo del sitio

Siete cosas que EE.UU. no quiere que usted sepa sobre #Venezuela

Por Alfredo Serrano Mancilla

En estos tiempos de dictadura de la coyuntura, afloran los expertos sabelotodo. Sin embargo, la mayoría de ellos no aprobaría el más mínimo test de conocimiento del objeto en cuestión. Con salvadas excepciones, de aquellos que escriben o hablan sobre Venezuela, ninguno tiene la más remota idea si Lara es una ciudad o un Estado, y mucho menos dónde queda geográficamente. O sea, falta un poco de base para aventurarse a dar lecciones.

En aras de subsanar ciertos errores de bulto que condicionan los análisis y comentarios, si me lo permiten, he aquí algunos datos “desconocidos” para contribuir a la mejor salud del debate global sobre Venezuela:

Lee el resto de esta entrada

Cuba, democracia de verdad

Por Ángel Guerra
Cuba celebra el 60 aniversario del triunfo de la Revolución justo en la culminación de un proceso de democracia participativa, muy probablemente sin igual en el mundo. El debate popular por cerca de 9 millones de cubanos, desde el 13 de agosto hasta noviembre, del texto de la nueva Constitución cubana en 133 mil asambleas de base, dio como resultado la inclusión de más del 50 por ciento de las propuestas procedentes de esa instancia, generadoras de aproximadamente 760 cambios, que implicaron la modificación de cerca del 60 por ciento de los artículos.

Entre quienes formularon propuestas se encuentran numerosos de los más de 700 mil ciudadanos cubanos residentes en el exterior. El proyecto que dio pie a ese gran proceso, elaborado por una representativa comisión de diputados y expertos, presidida por el general de ejército Raúl Castro, fue aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el 22 de julio después de un intenso debate donde experimentó importantes modificaciones. En días pasados, de nuevo en la ANPP se produjo la discusión del texto con los cambios emanados de las asambleas de base, cuidadosamente codificadas y consideradas, sin excepción, por la comisión en consulta con expertos constitucionalistas y relevantes académicos de distintas disciplinas. El documento aprobado será sometido a referendo constitucional el próximo 24 de febrero, fecha del reinicio de la guerra organizada por José Martí para culminar la independencia de Cuba del colonialismo español e “impedir a tiempo” que “los Estados Unidos caigan con esa fuerza más” sobre las tierras de América.

Lee el resto de esta entrada

Vamos por más en la informatización de la sociedad, asegura presidente cubano Díaz-Canel (+Video)

 

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, participa en debate parlamentario sobre informatización de la sociedad.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante la sesión de la Asamblea

Por Vanguardia

El proceso de informatización de la sociedad en Cuba es una realidad, avanza, ofrece prosperidad y modernidad para el país y la población, y es un sector en el que vamos por más, aseguró hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Al tomar la palabra durante una reunión de información sobre este tema en la Asamblea Nacional del Poder Popular, señaló que el país mantiene la voluntad política de continuar este proceso y demuestra que se puede avanzar en ese sentido con soluciones propias.

El jefe de Estado destacó que se trata de un sector transversal a toda la sociedad, y que se debe trabajar con los recursos y talento autóctonos, sin dejarse encantar por las propuestas foráneas que puedan atentar contra la soberanía nacional.

Lee el resto de esta entrada

Miguel Díaz-Canel: La batalla fundamental de #Cuba es la económica (+ Video)

                                    Díaz-Canel en la sesión de trabajo de la ANPP. Foto: Sergio Alejandro Gómez Gallo/ Cubadebate.

La batalla fundamental de Cuba es la económica, expresó este domingo Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Es por eso –dijo- que la mayor parte del tiempo debe emplearse “en cómo destrabamos cosas, en cómo le quitamos hojarasca al camino que conduce a la solución de los problemas económicos y financieros”.

En presencia de Esteban Lazo, titular del Parlamento y de ministros de varias carteras, Díaz-Canel valoró que si bien el comportamiento de la economía cubana en 2018 se estima discreto y todavía no impacta en la vida de la gente, resulta un resultado meritorio en el contexto en el que se desarrolló el país.

Lee el resto de esta entrada

La política económica de Trump y la hora del purgante

Por María Julia Mayoral/ Adelante

A corto plazo, la política económica de Donald Trump podría reanimar el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, pero al final tendrá que llegar la hora del purgante: la destrucción de capitales para salir de la crisis.

En opinión del académico cubano Faustino Cobarrubia, del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), el mandatario sabe que está «atrapado y sin salidas»; solo busca ganar tiempo, cumplir promesas coyunturales y llegar lo mejor posible a los comicios de medio término en noviembre de este año, a fin de lograr su reelección en 2020.

Lee el resto de esta entrada

2018: año electoral decisivo en América Latina

 

Por Mariela Pérez Valenzuela/ Radio Metropolitana

Luego de un año de convulsión política, América Latina comienza 2018 con la mirada atenta en los decisivos procesos electorales que se celebrará en la región en naciones de gran importancia geopolítica: Venezuela, Brasil, Colombia y  México.

La celebración de estos comicios, en escenarios diferentes, la mayoría dominada por la derecha –menos Venezuela- podría cambiar, en opinión de especialistas, la geopolítica latinoamericana, que en 2017 sufrió una embestida de Estados Unidos para derrocar a los gobiernos progresistas y revolucionarios.

Lee el resto de esta entrada

Crecerá 1,6 por ciento PIB de Cuba en 2017

 

Cuba sí.cu

El Producto Interno Bruto cubano se prevé crezca 1,6 por ciento en 2017, impulsado fundamentalmente por los sectores de la construcción y turismo, informó hoy Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación.

A diputados e invitados al décimo periodo ordinario de sesiones del Parlamento en su VIII Legislatura, que se efectúa en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cabrisas expuso el desempeño estimado de la economía nacional en el actual año y sus proyecciones para el venidero.

Lee el resto de esta entrada

China se convierte en la primera economía mundial

Estados Unidos está al borde de perder su estatus como primera economía mundial y es posible que este mismo año China se convierta en la principal potencia económica, según datos de importantes agencias de estadísticas internacionales.

EE.UU. ha sido el líder global desde 1872 tras superar en ese año al Reino Unido. Sin embargo, de acuerdo con el diario The Financial Times, en 2014 el gigante asiático podría desplazar a Estados Unidos al segundo lugar. Lee el resto de esta entrada

Cientos de personas en Cuba se benefician con terapia celular

Cientos de personas, especialmente niños, se benefician en Cuba con los avances de la terapia celular para el tratamiento de enfermedades progresivas e incurables, como la distrofia muscular.

El pediatra cubano Omar López afirmó que los prometedores resultados responden a la capacidad de las células madres de regenerar tejidos dañados por enfermedades, traumas o envejecimiento, lo que influye de forma positiva en la estabilidad de la fuerza muscular. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: