Archivo del sitio
#Cuba promueve el acceso a la salud en México (+Video)
Por CubaTV
Ayer en México cerca de 10 millones de personas peregrinaron para renovarle sus votos a la Virgen de Guadalupe. Una humilde mexicana no pudo asistir, pues estuvo a punto de una amputación y se recupera con la aplicación del Heberprot P.
En el Día Internacional de la Cobertura Universal en Salud: un testimonio de cómo Cuba promueve el acceso de todo ser humano a ser curado.
Heberprot-P: Logro de la medicina cubana (+Video)
Heberprot-P, medicamento cubano con el que se han tratado más de 132 mil personas en todo el mundo. Un logro de la medicina y la ciencia cubana que reduce a un 71% el riesgo relativo de amputación del pie diabético y genera calidad de vida en los pacientes.
Cuba invita a Puerto Rico a ser pionero con medicamento para diabéticos
Tomado de CIGB
La Habana, Cuba – Cuba tiene interés en que Puerto Rico se convierta en pionero de la terapia del medicamento Herberprot-P, un fármaco que las autoridades sanitarias cubanas aseguran que sana las úlceras del pie diabético y evita las amputaciones que ellas provocan en un 85 por ciento de los casos.
Los vínculos históricos entre Cuba y Puerto Rico, expresados por décadas a través de áreas como la cultura o el deporte, tienen la posibilidad de estrecharse a través la industria farmacéutica o la salud pública mediante el acercamiento para el tratamiento de la diabetes, una enfermedad que aqueja a cientos de miles de puertorriqueños y cubanos.
Aplicarán Heberprot-P en Unión Europea
Tomado de CIGB
Eslovaquia será el primer país de la Unión Europea donde se aplicará el Heberprot-P, único medicamento de su tipo en el mundo para el tratamiento del Pie diabético que ha beneficiado a más de 250 mil pacientes de 25 países.
Desde esta semana, especialistas cubanos se encuentran en esa nación para adiestrar a los médicos eslovacos en la aplicación del tratamiento especial a los pacientes con ulceración del Pie diabético, anunció el Ministerio de Salud Pública de ese país en su página WEB.
En #Cuba nanotecnologías para la salud: heberprot-p en spray
CIGB
Una nueva generación del heberprot-p, medicamento líder en el tratamiento del pie diabético en Cuba y varios países del mundo, permitirá en algunos años tratar de manera tópica una de las complicaciones más severas de la diabetes mellitus, aseguró a JR el Doctor en Ciencias Farmacéuticas Héctor Santana Milián, investigador del Departamento de desarrollo de formulaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Heberprot-P: Único de su tipo en el mundo
Angela Santiesteban Blanco/Sierra Maestra
La conocí hace algunos años en el hospital provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba, siendo aún estudiante de Medicina. Era imposible que ella me recordara, a cuántos pacientes habrá tratado en su vida profesional, pero yo nunca olvidé su buen trato, amabilidad y profesionalidad.
Hace unos días en busca de la noticia me la encuentro nuevamente, esta vez en el hospital Dr. Juan Bruno Zayas de la misma ciudad santiaguera. Con unos años más, pero es la misma persona que conocí en la década de los 80: amable, cariñosa, preocupada por todo y por todos.
Natacha Sancho Suotelo, hoy es una especialista en Angiología y Cirugía Vascular, se desempeña además como Coordinadora del Programa de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético con Heberprot-P en la provincia de Santiago de Cuba y vice-directora Quirúrgica del “Juan Bruno Zayas Alfonso”.
¿Quieren mejorar la salud de millones de norteamericanos?
Por Ricardo Estévez
El bloqueo no solamente ha tenido impacto en el pueblo cubano. Por más de 50 años los diferentes gobiernos de los EE.UU. han llevado a cabo una política que ha afectado negativamente la salud del pueblo norteamericano. La reapertura de las embajadas en ambos países, la eliminación de Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo y la disposición de ambos gobierno de avanzar en pos de la normalización de las relaciones han sido los pasos iniciales del fin de esta política.
No existe ninguna otra esfera de ambas naciones que se beneficie más, ante el levantamiento del bloqueo, que la salud de nuestros dos pueblos. Hoy ante el restablecimiento de relaciones diplomáticas, se vislumbran diversas posibilidades para el aprendizaje conjunto, la investigación y el desarrollo en esta esfera que lleven a desarrollar estrategias de salud eficaces y nuevos tratamientos. Lee el resto de esta entrada
Alta expectativa de vida para los diabéticos en Cuba
El 84 % de las personas con diabetes mellitus en Cuba alcanza una expectativa de vida semejante a la de los que no padecen la enfermedad, que hoy es de casi 78 años de edad.
Durante un taller convocatorio a la jornada científica provincial del congreso internacional sobre la Atención Integral al Paciente con Úlceras del Pie Diabético, se conoció que el resultado se debe a que la labor médica en el país se realiza con un enfoque más abarcador y multidisciplinario.
Eduardo Álvarez Seija, especialista de Segundo Grado en Endocrinología e integrante de la Comisión Nacional Técnica-asesora de la Diabetes Mellitus en el Ministerio de Salud Pública, informó que cobra fuerza la prevención de esta pandemia desde los consultorios del médico de la familia y los policlínicos. Lee el resto de esta entrada
Heberprot-P ha evitado la amputación a siete mil cubanos

Según estudio de impacto, la proporción de esas heridas difíciles atendidas han alcanzado una reducción desde 65 hasta 4.9 por ciento en la tasa de amputaciones con el novedoso producto desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del grupo empresarial BioCubaFarma. Lee el resto de esta entrada
Jornada científica regional por #DíaMundialdelaDiabetes (#Cuba #AméricaLatina)
Por Iris de Armas Padrino
Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, las provincias de Artemisa y Mayabeque desarrollarán la Primera Jornada Científica Regional sobre esa enfermedad.
La dirección Provincial de Salud y las organizaciones políticas y de masas del municipio de Bauta, auspician la jornada que tendrá lugar del 11 al 14 de noviembre, anunció a la AIN Mailyn Palmero, promotora del Heberprot-P, medicamento cubano novedoso y único para las úlceras del pie diabético, el cual está patentado en 19 países. Lee el resto de esta entrada
Otros países solicitan el #Heberprot-P, y llega a más centros asistenciales cubanos (#Cuba #AméricaLatina #Europa)
Por: Luis Raúl Vázquez Muñoz
Además de los 18 países a los que Cuba ha otorgado ya la licencia para el uso de este medicamento, único de su tipo en el mundo, otros como Rusia, Brasil y China manifiestan su interés.
Un grupo de 14 naciones, entre las cuales se destacan Rusia, Brasil y China, están en trámites para aplicar en sus centros hospitalarios el Heberprot-P, medicamento cubano único de su tipo en el mundo capaz de estimular el crecimiento de los tejidos y revertir lesiones agudas en los pies de pacientes diabéticos.
El licenciado Erick Hernández Leyva, especialista del Grupo de Gestión de la Promoción del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, informó que ese fármaco ha favorecido a más de 200 000 personas en Cuba y el mundo, aquejados con úlceras del pie diabético en estado avanzado y con alto riesgo de amputación. Lee el resto de esta entrada