Los últimos años en América Latina han estado marcados por una ofensiva neoliberal contra los gobiernos progresistas que movilizaron a los pueblos de la región en busca de la integración, la justicia social y reducción de la pobreza.
Archivo del sitio
Nuevo Plan Cóndor en América Latina: Variantes de golpes suaves y coincidencias de la derecha
Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira
Por Javier Tolcachier/ Telesur
Corren tiempos difíciles en nuestra región – y no tan sólo en ella. Es exasperante comprobar cómo en varios países la ardua tarea de construir naciones más soberanas y justas – o al menos lograr avances en ese sentido- parece ser echada por tierra en pocos meses por gobiernos impuestos por el poder corporativo.
En el Perú, la esperanza que suscitó en su momento el triunfo del nacionalista Humala, desapareció rápidamente con un gobierno decepcionante, débil y anecdótico, arrasado luego por los intereses mafiosos del capital local y multinacional, cuya corrupción es endémica y pandémica. Intereses que ahora hacen volar en pedazos al gobierno del hombre de la banca, Pedro Kuczynski, provocando un vacío que será llenado a conveniencia por el mismo poder fáctico.
Exige Movimiento Venceremos fin del bloqueo de EE.UU. a #Cuba
El movimiento social Venceremos demandó ayer el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como de las sanciones contra Venezuela y Nicaragua, informó Prensa Latina.
Consideramos contraproducente la competencia entre las ramas del poder en el país norteño para ver quién elimina con más fuerza los avances de la anterior administración en la Casa Blanca, en la política de acercamiento entre Washington y la Habana, afirma.
En un comunicado entregado en la embajada estadounidense, en Moscú, al cual tuvo acceso la referida agencia noticiosa, «Venceremos» demanda el fin de las sanciones contra terceros países por comerciar con Cuba, lo cual viola el derecho internacional, apunta.
El nuevo Plan Cóndor Neoliberal. #PatriaGrande #Cuba
Así como en las décadas de 1970 y 1980 tuvo lugar un Plan Cóndor -que era una operación de coordinación criminal y apoyo mutuo entre las dictaduras del Cono Sur del continente americano bajo supervisión de la CIA para asesinar, espiar, vigilar, secuestrar, torturar e intercambiar personas ilegalmente entre países, sin tener en cuenta fronteras, soberanías ni derechos nacionales- hoy America Latina sufre un nuevo “Plan Cóndor” para reimplantar el neoliberalismo.
Aquel Plan Cóndor fue una de las diversas operaciones que se realizaron en el marco de la siembra de dictaduras militares en el Cono Sur americano para aplicar la teoría de la Seguridad Nacional de Estados Unidos y dejar a los pueblos atrapados bajo gobiernos terroristas de Estado, presuntamente para combatir el peligro del comunismo.
Colombia, ganamos un poquito.
Por Ramón Bernal Godoy
Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.
Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada
¿Derechización espontánea?
Por Ramón Bernal Godoy
Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.
Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada
¿Quién se esconde tras los golpes suaves?
Por Elizabeth Rivas
Los tiempos cambian y con ellos los métodos de dominación, y aunque las ansias y objetivos son los mismos, ya no pueden instaurarse dictadores a punta de fusil ni oscurecer naciones enteras con un tenebroso Plan Cóndor, al menos no abiertamente, al menos no en contra de la opinión pública internacional. Eso lo concluyeron muy bien nuestros enemigos y debe haber sido esa una de las razones por las que hoy sus objetivos se enmascaran y desarrollan detrás de estrategias mediáticas que emplean la tecnología de la información. Lee el resto de esta entrada
Posada Carriles: «Voy a luchar en cualquier escenario, incluso en Venezuela»

En un video colgado en Youtube, el Bin Laden americano, el terrorista de origen cubano Posada Carriles, declaró que espera «que Cuba sea pronto libre y voy a luchar en cualquier escenario, inclusive en Venezuela. Soy pacifista, pero no tanto». Lee el resto de esta entrada
Reaparece terrorista Posada Carriles en el Miami Dade College
Por M. H. Lagarde
En la foto, además del Bin Laden americano, aparecen también el periodista que suele servirle de vocero Luis Conte Agüero y otros congéneres de su misma calaña.
La fuente no especifica, sin embargo, qué hacía este experto en terrorismo internacional cuyo nombre aparece asociado al asesinato de Kennedy, el Plan Condor y el caso Irangates, en ese alto centro de estudios. Lee el resto de esta entrada