Archivo del sitio

Fidel es Fidel

Por Sofía Reyes (Colaboradora de Miradas Encontradas)

Cuando el 25 de noviembre el presidente cubano Raúl Castro comunicó que ya nuestro Fidel no estaría más físicamente, a toda la contrarrevolución cubana y extranjera se le hizo la boca agua, creyendo que la Revolución cubana llegaría a su fin, lo que no pensaron, pero sí sabíamos los cubanos fidelistas que Fidel se había multiplicado en millones y millones de personas. La despedida en la Plaza de la Revolución en La Habana, en Santiago de Cuba y en todas las provincias por las que pasó el cortejo fúnebre para nada fue el adiós a un hombre que hizo tanto por Cuba y por el mundo, más que eso fue la reafirmación de un pueblo y sus amigos foráneos a la Revolución y a las ideas del Comandante.

Lee el resto de esta entrada

¿Demandará NTN24 al mentiroso Guillermo Fariñas? . #CubaEsNuestra #Cuba

Mi Cuba por siempre

El contrarrevolucionario cubano Guillermo Fariñas ha vuelto a ser noticia, esta vez no por sobrevivir a otra de sus tantas falsas huelgas de hambre, sino por perseverar en hacer gala de la mejor de sus virtudes: la de mentiroso.

 

El pasado 10 de junio el mercenario cubano publicó en su cuenta de twitter @cocofariñas una serie de mensajes donde aseguraba que Raúl Castro estaba “grave” y que “se encuentra ingresado permanentemente en una sala de terapia intensiva debajo de la Plaza de la Revolución, en La Habana”.

Lee el resto de esta entrada

Cuba realiza hoy desfile y revista militar por los 58 años de la Revolución

Este 2 de enero, La Habana, acoge un desfile y revista militar en recordación del aniversario 60 del desembarco del yate Granma.
Tomado de Telesurtv
Esta masiva movilización, con sede en La Habana, rendirá homenaje al líder histórico de la Revolución Fidel Castro y a la juventud cubana.
La Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana, es escenario en la mañana de este lunes del desfile y revista militar con los cuales el pueblo cubano conmemorá el aniversario 58 del triunfo de la Revolución (1 de enero de 1959).

Lee el resto de esta entrada

Hoy en la Plaza de la Revolución, Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente

El yate Granma, acompañado por pioneros cubanos en la revista militar y desfile popular por el aniversario 50 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y de la victoria militar de Playa Girón, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, Cuba, el 16 de abril de 2011. AIN FOTO / Archivo de Cubadebate

El yate Granma, acompañado por pioneros cubanos en la revista militar y desfile popular por el aniversario 50 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y de la victoria militar de Playa Girón, en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, Cuba, el 16 de abril de 2011.

Tomado de Cubadebate

La Plaza de la Revolución José Martí será escenario este 2 de enero del Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente en ocasión del aniversario 60 del alzamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba y del desembarco del yate Granma, y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y se les rendirá homenaje además, al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana y a la juventud.

Lee el resto de esta entrada

El homenaje de la Patria

Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.

Tomado de Granma

Los preparativos para el Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente del dos de enero en la Plaza de la Revolución José Martí, fueron detallados ayer por representantes de organizaciones políticas y sociales de la capital, y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

En comparecencia en el programa televisivo Mesa Redonda el coronel Jorge Luis Velázquez, jefe de departamento del Ministerio de las FAR, ofreció pormenores acerca de lo que acontecerá en la histórica explanada habanera el próximo lunes a partir de las siete de la mañana.

Lee el resto de esta entrada

Una expedición joven que no acaba

Una expedición joven que no acaba

Tomado de Cubahora

Sí, a la juventud está dedicada la revista militar y marcha del pueblo combatiente del próximo dos enero, y en ello no hay duda alguna, pues como anunció el propio Raúl en el Informe Central al VII Congreso del Partido, las nuevas generaciones son herederas y continuadoras de las glorias combativas del pueblo cubano a lo largo de su historia, y a ello había que agregar que no son pocas las virtudes, el espíritu, la audacia y la valentía que la ha acompañado en estos años largos y difíciles vividos por la nación.

Lee el resto de esta entrada

El corazón de un país

 

corazonTomado de Cubahora/Por Leticia Martínez Hernández

Cuando crees que respondiste las preguntas más difíciles, ella te lanza otra, la más terrible: “¿Mamá, que hay en esa cajita?”. El corazón de un país, mi niña, le respondo con inmensas ganas de llorar. Ella se acerca, me abraza. Sabe que algo feo pasa, porque se supone que los padres no lloren.

No hablé más, pero quise decirle que ahí va Fidel, que esas son sus cenizas, que esa es su bandera y su pueblo; que su familia está destruida; que el rostro de Dalia, su esposa, es el rostro del dolor más hondo; y que el saludo marcial de Raúl al despedirlo es el compromiso en estado puro.

Lee el resto de esta entrada

#Yotambienexijo ¿De dónde son los cantantes?

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Leyendo la intensa cobertura que medios extranjeros acreditados en Cuba y otros como El País y The New York Times han brindado al frustrado “performance” convocado para el pasado 30 de diciembre en la Plaza de la Revolución de La Habana pareciera se trata del enfrentamiento entre una artista que en solitario desafía un gobierno autoritario de un lado y del otro, un estado policial que aplasta una iniciativa artística a la que de manera espontánea se han sumado un grupo de “activistas” y “disidentes pacíficos” dentro de la Isla. Lee el resto de esta entrada

Tania Bruguera, una victoria para Cuba.

Yo Tambien Exijo

Ramón Bernal Godoy

Importantes medios de prensa y otros no tan importantes han dado cobertura –no al nivel que los “interesados” deseaban- sobre una artista cubana nombrada Tania Bruguera y un frustrado “performance artístico” a realizar justo en la Plaza de la Revolución, a unos pocos metros de edificaciones donde radican varios organismos de la administración central del estado cubano.

El denominado performance pretendía dar micrófono a cuanto cubano quisiera hablar desde él por espacio de un minuto –confieso ser un gran inculto porque esto de arte para mí no tiene nada- para así escuchar lo que los cubanos –los citados por ella- desearan exponer sobre la Cuba que desean. El “esperado” día llegó y solo estaban en ese simbólico lugar de la historia de Cuba los camarógrafos y sus equipos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: