Archivo del sitio
Quejas por las elecciones en Cuba
Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía
Gimotean a diestra y siniestra, politólogos liberales y partidos mediáticos, mercenarios al servicio de una potencia extranjera, todos, y arrastran a los engañados con las bondades de la democracia representativa, a la cual históricamente no se le pueden escamotear algunos méritos, pero que en resumidas cuentas no benefician a ese sagrado ideal del dḗmos y krátos griegos, resumido en poder para el pueblo.
La plutocracia mundial siente horror vacui (‘miedo al vacío’) porque la masa irredenta, hoy seducida por saberes y praxis, sería la que llevaría las riendas de las sociedades. Muchos ciudadanos comunes se conforman con el consumismo depredador, al tiempo que miran a otro lado cuando se percatan de que “la miseria masiva es el precio que los países pobres pagan para que el seis por ciento de la población mundial pueda consumir impunemente la mitad de la riqueza que el mundo entero genera.”, según Eduardo Galeano.
NUESTRAS ELECCIONES Y LAS DE ELLOS.
José Gilberto Valdés/El Lugareño
El tema de la democracia en el sistema electoral cubano ha sido reiteradamente distorsionado por los poderes mediáticos y ciertos politólogos recalcitrantes, supuestamente independientes allende a los mares. En fin, son de los que tiran piedras al vecino, cuando tienen tejado de vidrio.
Cierto que nuestra sociedad no es perfecta – aunque sea una perogrullada-, pero sin dudas perfectible, tal como también se avala en la dialéctica de los procesos eleccionarios, que tuvieron su punto de partida en el año 1976, estableciendo el derecho al voto de todos los cubanos y cubanas mayores de 16 años, sin distinción de color de la piel, credo político o religioso. La inscripción es universal, automática y gratuita. Lee el resto de esta entrada