En el caso de Cuba, hay una gran preparación, que está totalmente enraizada en el sistema social y político, y todas las personas están entrenadas y rápidamente siguen esta planificación, en ese sentido es admirable, afirmó Bauzá.
Archivo del sitio
Reconoce PNUD trabajo de #Cuba en reducción de riesgos ante desastres
Abrir las puertas al diálogo
Por Dalia Acosta y Lisandra Puentes
El 1er. Simposio Internacional violencia de género, prostitución, turismo sexual y tráfico de personas, convocado por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), se celebró en La Habana. La directora de esta institución, Mariela Castro Espín, expresó que el evento busca “promover conciencia crítica y aportar ideas en torno a estas problemáticas que históricamente han lacerado a la humanidad, y que hoy sus soluciones globales constituyen un reto inaplazable”.
La también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular expuso que “poco se reflexiona sobre las complejas problemáticas sociales y económicas que caracterizan a las víctimas de la prostitución y el tráfico: las personas más discriminadas y excluidas de la sociedad siguen siendo satanizadas, maltratadas y penalizadas en la mayoría de los países”, y agregó que “tampoco se debate suficientemente este fructífero mercado, política que no cuestiona ni castiga a los dueños del negocio ni a sus clientes”. Lee el resto de esta entrada
Cumbre de #ONU: #Cambioclimático sigue en medio de debates (#Cuba)
La Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP19) abordará hoy el tema referido a la agricultura inteligente con respecto al clima, concepto que defiende la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta entidad ofrecerá una conferencia sobre la posible implementación de esta idea en los países, así como sobre los éxitos y barreras principales del programa. Lee el resto de esta entrada
Experto de #ONU elogia apuesta cubana ante cambio climático (#Cuba #Bolivia #Ecuador)
El gobierno de Cuba ha apostado por un enfoque de adaptación basado en ecosistemas, para hacer frente a los riesgos climáticos y disminuir las vulnerabilidades costeras, aseguró en La Habana un experto de la Organización de Naciones Unidas. Los casos antes descritos constituyen alternativas viables en el contexto socioeconómico cubano, subrayó Heraldo Muñoz, Subsecretario General de Naciones Unidas y Director regional para América Latina y el Caribe del Programa de ONU para el Desarrollo (PNUD). Lee el resto de esta entrada