Archivo del sitio

El súper alimento oxigenante cerebral que pasa desapercibido para muchos

 

Por Nathali Gómez/ Actualidad RT

Es común caminar por las calles de Caracas y ver a la planta pira en los rincones, creciendo obstinadamente, sin que nadie la haya sembrado. Lo poco común es que los andantes sepan que es un súper alimento oxigenante cerebral.

La yerba caracas, pira o bledo son los nombres con los que se conoce popularmente en Venezuela a esta planta de la familia de las amarantáceas, de crecimiento espontáneo durante todo el año, según el libro ‘Caracas, pira o bledo. Guía para el cultivo’.

Lee el resto de esta entrada

La miel de abejas con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La miel es utilizada para endulzar por los seres humanos desde la época Prehistórica. Fue encontrada en excavaciones egipcias con más de 2000 años, existen citas bíblicas a la que se hace referencia y los traslados de cuerpos humanos fallecidos se realizaban sumergidos en miel como conservante debido a su baja concentración de agua, como en el caso de Alejandro Magno.  Consiste en un fluido dulce y viscoso producido por algunos insectos, entre ellos las abejas, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas.

La participación del hombre en el proceso de explotación de los panales de las colmenas de abejas es conocida como apicultura. Las de la miel vienen determinadas por el tipo de néctar que recogen las abejas, aunque su poder endulzante es superior al de la caña de azúcar. Su producción mundial media  es aproximadamente de 1 200 000 toneladas; los principales países productores y exportadores son China, Argentina, España, siendo la Unión Europea y Estados Unidos sus primeros importadores.

Lee el resto de esta entrada

La popular malanga con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La malanga, Colocasia esculenta Schott, es un vegetal tropical empleado principalmente como comestible. Por sus valores nutricionales y su fácil cocción unida a las cualidades digestivas, hacen de este cultivo un producto de gran demanda en el mercado nacional cubano y en la dieta de hospitales, hogares de ancianos y círculos infantiles.

Desde Asia hasta el suroeste del Pacífico, es ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales. Este tubérculo está cobrando una gran importancia a nivel comercial  como especie para la alimentación como parte de una dieta saludable y como fuente de energía así como por la calidad de su almidón para la industria.

Lee el resto de esta entrada

Las saludables zanahorias con nutritivas recetas

Tomado de Cubahora

La zanahoria, Daucus carota, es una hortaliza muy consumida en gran parte de los países de todo el mundo.

Desde la antigua Grecia se conocían cuáles eran sus propiedades y beneficios de y se consumía como un alimento  o un  medicamento.

Antiguamente, la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz. En el siglo I se menciona por primera vez la raíz en fuentes clásicas.

Lee el resto de esta entrada

Los chícharos o guisantes y sus virtudes nutricionales

Los chícharos o guisantes y sus virtudes nutricionales
Los chícharos poseen una gran digestibilidad y pocas calorías. (Istock)

Tomado de  Cubahora/Dr. Alberto Quirantes Hernández

El chícharo, también es conocido como guisante, petipuás, del francés petitpois o arveja. Según la zona recibe distintas denominaciones. En inglés es llamado green pea.

PROPIEDADES NUTRITIVAS

Los guisantes son ricos en fibras, proteínas, vitamina y minerales. Aportan una cantidad muy baja de hidratos de carbono. Solamente 10 gramos por cada 100 gramos de alimento. El contenido en grasa de los guisantes es prácticamente nulo.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: