Archivo del sitio

Cinco medicamentos «Made in Cuba» únicos en el mundo (+Videos)

Por Miguel Ernesto Gómez Masjuán

La industria biotecnológica cubana es conocida mundialmente. Las vacunas humanas y veterinarias, bioproductos, fármacos, medios diagnósticos y anticuerpos monoclonales creados por brillantes científicos, en instalaciones de primer nivel, sitúan a Cuba como una de las naciones en desarrollo, junto a India y Brasil, con más avances en este sector.

El Grupo Empresarial BioCubaFarma, uno de los más poderosos económicamente del país, se encarga de dirigir las industrias biotecnológica y farmacéutica. Esta organización tiene productos registrados y exporta a más de 50 países, posee 1800 patentes en el exterior y sus ingresos anuales superan los 2000 millones de dólares. Entre las instituciones adscritas al enorme Grupo, que emplea a más de 22 mil trabajadores, están el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Centro de Inmunoensayo y el Centro de Inmunología Molecular (CIM). ¿Cuáles son los medicamentos, hechos en Cuba, con más prestigio internacional? PanamericanWorld les propone acercarse a cinco creaciones, únicas en el mundo, nacidas de la brillantez y largos años de investigaciones de científicos cubanos.

 

Lee el resto de esta entrada

PPG cubano extiende su uso a varias enfermedades

Especialistas de todo el país expondrán hoy en esta capital sobre diversas investigaciones con la aplicación, en varias dolencias, del producto cubano Policosanol, conocido comúnmente como PPG.

En un Taller nacional con motivo de los 25 años de experiencia de ese producto natural, especialistas de todo el país mostrarán los resultados de ese medicamento, desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y ya se aplica en diversas enfermedades con resultados notables.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: