Archivo del sitio
Respalda Parlamento Latinoamericano y Caribeño nominación de cooperantes de #Cuba a Premio Nobel

La Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) respaldó en un reciente comunicado la nominación del Contingente médico de Cuba Henry Reeve al Premio Nobel, informó hoy la Asamblea Nacional del país.
Lee el resto de esta entradaVargas Llosa: Además de Premio Nobel, frustrado “agente 007″ de EE.UU

El Premio Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa parece entusiasmado en ser el protagonista principal de una futura novela suya sobre espionaje basada en su vida real de los últimos años, durante los cuales no ha cesado de conspirar de manera abierta y también oculta en beneficio de los intereses de Estados Unidos y contra Latinoamérica.
Solo citando algunas de sus actuaciones más recientes, sobran pruebas para asegurar que además de ilustre literato, Vargas Llosa está empeñado en demostrar que es un súper-agente al servicio de la Casa Blanca, y de la norteamericana Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Obama: cómo debería actuar un hombre de Paz

Caricatura del luchador antiterrorista Gerardo Hernández Nordelo preso injustamente en EE.UU.
Por María Carla González
Todos los hombres de buena voluntad deben atender al reclamo humanitario de la liberación de Gerardo Hernánez, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, ellos sólo velaban por el bienestar de la familia cubana previniendo que las organizaciones opuestas a la Revolución en Miami perpetraran actos terroristas contra Cuba.
Obviar el caso de Los Cinco cubanos encarcelados arbitrariamente en EE.UU por considerarlo un tema bilateral, no es digno de quien se considere un hombre culto, tampoco consideralos espías cuando ese cargo nunca pudo ser probado por la Fiscalía. La verdad debe prevalecer, es simplemente un ajuste de cuentas de la extrema derecha en contubernio con los círculos politicos y el poder judicial norteamericano. Solo un hombre digno puede deshacer una injusticia que quedara entre las peores ofensas que se hayan hecho al legado jurídico de los padres fundadores de esa nación. Lee el resto de esta entrada
Premio Nobel yemenita reconoce obra de la Revolución Cubana
La premio Nobel de la Paz yemenita, Tawakkol Karman, reconoció los avances sociales de la Revolución Cubana durante una entrevista con el embajador de la isla aquí, David Paulovich, reportaron hoy fuentes diplomáticas. El embajador Paulovich brindó una explicación sobre la causa de los cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos e invitó a Karman a sumarse al reclamo internacional de otros Premios Nóbel por su liberación. Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero, René González y Ramón Labañino fueron condenados a largas penas de cárcel por informar sobre los planes terroristas que se fraguan en Estados Unidos contra Cuba en un juicio calificado de ilegal por la ONU. Lee el resto de esta entrada
Inventores geniales que la historia olvidó
¿Qué es el genio? La complicadísima noción que rige el pináculo de la sabiduría o el conocimiento humano –que nos da la medida de las posibilidades humanas– ha adoptado muchos rostros y maneras de medirse; tal vez, para reconocer el genio, podríamos pensar que tiene algo que ver con el tiempo: el genio es un individuo que se desmarca de la corriente de su tiempo y nos muestra un atisbo de futuro.
Todos conocemos a Edison, Newton o Einstein –pero hay hombres y mujeres que sin alcanzar los honores de la fama y el reconocimiento impulsaron el desarrollo de nuestra sociedad, aunque hayan muerto en la pobreza y el anonimato. Este pequeño recuento pretende ser un modesto reconocimiento. Lee el resto de esta entrada
Curiosidades: ¿Cómo las Hormonas controlan tu vida?
En su libro Lo esencial en el sistema endocrino y reproductor, Madeleine Debuse las define como “sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones corporales”. Una descripción que deja constancia de lo mucho que pueden llegar a abarcar las hormonas. En palabras del investigador Luis Miguel García, del Instituto Cajal del CSIC, en Madrid, son “sustancias químicas que, moviéndose a través de la sangre, comunican a las células de un órgano con las de otro”. Este experto en hormonas sexuales, que estudia su influencia en algo tan alejado de los genitales como es el cerebro, advierte de que la idea de que provienen siempre de una glándula “se ha quedado anticuada”. Hoy se sabe que son legión los órganos que las producen, desde el cerebro hasta las células adiposas de todo el cuerpo. Lee el resto de esta entrada