Archivo del sitio

# Cuba. Prensa Latina: 60 años al servicio de la verdad

Yosbel Bullaín / Resumen Latinoamericano /

Corría el primer mes del año 1959, la naciente revolución cubana había triunfado y desde el exterior se enfilaba una voraz campaña mediática contra el proceso encabezado por el joven Fidel Castro. Reinaba la desinformación proveniente de las grandes agencias estadounidenses. Los más importantes diarios norteamericanos y las revistas Life, Time, Newsweek y U.S. and World Report, se dedicaban a tergiversar los juicios contra criminales de guerra y represores del derrotado régimen de Fulgencio Batista.

Terminar con la mentira imperante era cada vez más necesario, de ahí que a sólo tres semanas del triunfo revolucionario el líder cubano, Fidel Castro, convocara a una histórica reunión organizada en menos de 72 horas con la ayuda de embajadas de la isla en varios países. Operación Verdad se llamó esa convocatoria del Gobierno revolucionario a más de 400 periodistas del mundo para desmentir las campañas mediáticas y con el deseo de que Latinoamérica tuviera una verdadera voz propia.

Lee el resto de esta entrada

Chris Simmons, el charlatán de turno de la guerra mediática anticubana

Por Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades

Poco tiempo dedicaré esta vez al señor Chris Simmons del que ya he escrito en dos trabajos anteriores: “Chris Simmons, de caza «espías» a fabricante de historietas” y “Entrevista exclusiva con Chris Simmons, ex coronel de la DIA. Su percepción manipulada de Cuba”, donde mis lectores pueden conocer de primera mano su dudosa veracidad en cuanto a asuntos relacionados con un supuesto y persistente espionaje cubano en EEUU. Personalmente no me sorprende que salga de su ostracismo y pérdida de protagonismo para buscar como relanzar mediáticamente a su figura.

Lee el resto de esta entrada

ALGUNOS PELIGROS DEL INTERNET DE LAS COSAS

El Colectivo de Miradas Encontradas les trae a sus lectores el siguiente artículo de brero de 2015, pero muy actual en nuestros tiempos, pues muestra lo peligrosa que puede ser la internet  para dañar y vigilar a otros.

Marc Goodman, especialista en seguridad Global, advierte del creciente peligro que tendrá para nuestras vidas la generalización del “Internet de las cosas”. Goodman, quien ha trabajado anteriormente como asesor del FBI, el Servicio Secreto de Estados Unidos y la Interpol, afirma que los coches podrán ser
hackeados de forma remota con el fin de provocar accidentes y matar a sus ocupantes:
“Hoy en día, un coche estándar utiliza más de 250 microchips que pueden ser hackeados de forma remota. Alguien puede provocar que se te dispare el airbag o que el coche frene en seco, desde cualquier lugar del mundo”.

Cuba presenta en Angola la Melagenina plus para el tratamiento de vitiligo

Portal Cuba

El director de Servicios Clínicos y de Investigaciones del Centro cubano de Histoterapia Placentaria, Ernesto Miyares, puso hoy al servicio de Angola la Melagenina plus, un medicamento efectivo en el tratamiento del vitiligo.

Ya estuvo en Angola a través de la clínica cubana Meditex, pero ahora se presenta a la red pública de hospitales, precisó Miyares en declaraciones a Prensa Latina.

Es el único país africano que cuenta con sus bondades, y se aplica con éxito en Brasil, República Dominicana, México, Nicaragua, Rusia, Ucrania e India, añadió el dermatólogo e hijo del creador del medicamento, Carlos Miyares, en la década del 80.

Lee el resto de esta entrada

Glauber Rocha: premio a la excelencia del nuevo cine latinoamericano

Por Miguel Fernández Martínez
Con el premio Glauber Rocha, la agencia Prensa Latina (PL) y los periodistas extranjeros acreditados en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, reconocerán a una de las películas participantes en la fiesta cinematográfica que se celebra aquí.
Este lauro, que será anunciado el próximo jueves en la 39 edición del festival habanero, se instituyó hace 32 años -en 1985-, con el objetivo de estimular el movimiento del nuevo cine latinoamericano, que irrumpió con singular fuerza en la década de 1960 para proponer la búsqueda de una imagen visual descolonizada.

Lee el resto de esta entrada

Resaltan en Estados Unidos vínculos de Fidel Castro con el béisbol

Por Diony Sanabia /Cubainformación

El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, fue un gran impulsor del desarrollo del béisbol cubano y uno de sus más fieles seguidores, destacaron hoy aquí los estudiosos de ese deporte Ismael Sené y Yasel Porto. Fidel Castro siempre estaba pendiente de la pelota, se hacía amigo de los peloteros, visitaba los estadios, se interesaba por la preparación, y disfrutaba enormemente los éxitos del equipo Cuba a nivel internacional, apuntaron.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: