Archivo del sitio
!Apretaste! Otra apuesta de la NED contra #Cuba
Por Juan Manuel Alvarez Tur (Profesor en la Universidad de las Ciencias Informáticas)
La pasada semana publicamos la denuncia de algunos internautas sobre Apretaste, una plataforma subversiva en internet contra Cuba. Hoy profundizamos en el tema.
Desde 1996, Estados Unidos amplió el alcance de su estrategia subversiva contra Cuba, cuyo perfil había venido cambiando a partir de la aparición de programas frontales como Radio Martí, la Fundación Nacional para la Democracia —NED por sus siglas en inglés—, y posteriormente TV Martí.
Las bases para el fortalecimiento del programa contra Cuba se encuentran en dos legislaciones de la última década del siglo XX. La primera, conocida como Ley Torricelli, permitió en la subsección 1705(g) la provisión de asistencia a través de las organizaciones no gubernamentales —ONG— apropiadas para apoyar individuos y organizaciones que promovieran el cambio democrático no violento en Cuba.
La Ley Helms-Burton, en 1996, autorizó al Presidente a proporcionar asistencia y proveer otro soporte a personas naturales y ONG cubanas para avanzar la democracia. La asistencia podía incluir la facilitación de materiales informativos como libros y videos sobre la transición a la democracia, los derechos humanos y la economía de mercado, o el apoyo a grupos de derechos humanos en el país.
Las cizañas minan a los enemigos de Cuba y Venezuela en la Cumbre de Lima
Todos recordamos con desprecio a la denominada entonces “Nena de CADAL”, la argentina Micaela Hierro Dori, a quien denunciara con total contundencia en mi blog, a raíz de la celebración de la VII Cumbre de Las Américas en Panamá, como una de las principales encartadas en el reclutamiento de miembros de la contrarrevolución interna cubana para lograr su participación en los foros paralelos a este evento y conseguir a toda costa –con el apoyo de la NED y la USAID– a partir de la invención de una falsa “sociedad civil” y las consiguientes condenas a Cuba y Venezuela en materia de derechos humanos.
Rosa María Payá, el fracaso de CubaDecide y broncas dentro de la FNCA
Por Percy Francisco Alvarado
Un amigo dominicano me comentó que Rosa María Payá, dirigente del proyecto contrarrevolucionario CubaDecide, estuvo en Santo Domingo el mes pasado en donde organizó un evento alejado de cualquier publicidad, el cual fue financiado por Antonio Costa Labrador, directivo de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), a espaldas de otros dirigentes de dicha organización, quienes no comulgan con el proyecto de la Payá al considerarlo inviable y poco efectivo.
El desembolso de Tony Costa cubrió los gastos cuantiosos de la Payá, lo que incluía alojamiento en un lujoso hotel, alimentación, transporte y recogida en el aeropuerto, así como alquiler del local donde se llevó a cabo el poco divulgado evento. Lo interesante del caso es que Tony Costa accediera a darle su apoyo a la Payá –no solo aportando más de 3,000 USD– en inobediencia a la postura actual de sus líderes de la FNCA.