Archivo del sitio

Raúl Castro y Díaz-Canel inauguraron hotel de lujo en La Habana (+Fotos)

Es el primero en América de la marca SO. Foto: Online Tours

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, inauguraron este 9 de noviembre, en La Habana, el hotel SO/Paseo del Prado.

La lujosa instalación, cinco estrellas plus, simula la proa de un barco y cuenta con 250 habitaciones, incluidas 36 suites; restaurantes; bares; piscina; salones de múltiples usos, y un corredor de galerías con elegantes tiendas. Lee el resto de esta entrada

Mike Pence anuncia que EE.UU. prepara “nuevas acciones” contra #Cuba por su “influencia maligna” en #Venezuela (+tweet)

En franca injerencia en los asuntos internos de Venezuela, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguró este miércoles en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que seguirán adoptando sanciones contra ese país.

Hemos implementado fuertes medidas y sanciones contra Venezuela y todavía podemos ser mucho más severos, amenazó, e insistió en el tema de entregar una supuesta ayuda humanitaria, que ya fue rechazada por la ONU y la Cruz Roja Internacional por considerarla politizada.

Pence no solo lanzó amenazas contra el Gobierno legítimo de Caracas, sino también contra naciones como China, Rusia, Cuba e Irán y se refirió a que continuarán aplicando sanciones a los barcos que transporten crudo venezolano a la isla caribeña.

Lee el resto de esta entrada

Republicanos o demócratas: la pretensión contra #Cuba es la misma

 

Por

La obsesión de Estados Unidos por poseer y dominar a Cuba es casi más vieja que andar a pie. Nos lo recuerda Elier Ramírez, al decirnos que esa intención comenzó «a configurarse desde finales del siglo XVIII e inicios del XIX», para acentuar que Cuba y Estados Unidos jamás han tenido relaciones normales.

Sin embargo, esa normalización de vínculos civilizados, sobre la base del respeto a la soberanía de ambas naciones, sí ha sido una voluntad desde el inicio de la Revolución Cubana. Nadie hizo más en esta gesta, ya de 60 años, que su propio Jefe. El segundo viaje al extranjero de Fidel fue justamente a Estados Unidos, en abril de 1959, respondiendo a una invitación de la Sociedad Americana de Editores de Periódicos. Pero la posibilidad de un encuentro con el presidente Eisenhower estaba frustrada desde que este se enteró de la visita, pues indagó con el Consejo de Seguridad Nacional si se le podía negar la visa al líder revolucionario.

Lee el resto de esta entrada

Intervención del Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

 

Señor Presidente:

Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que hemos compartido más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo, que aún está lejos de alcanzarse.

Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad de un mundo en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre sólo accede al 2,7% de la misma; 3 460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable, cifras todas, por cierto, que elaboran y manejan habitualmente los organismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficientemente la conciencia de la llamada comunidad internacional.

Lee el resto de esta entrada

“Actos más que palabras; cooperación, no intervención”, pide Díaz-Canel en Cumbre de Paz (+ Video)

 

“Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela”, así inició el Presidente cubano inició su primera intervención en una reunión de alto nivel en la sede de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Hace menos de 30 años, el entrañable Madiba era un preso político en las cárceles del apartheid, confinado de por vida, a causa de su noble lucha por la justicia y la igualdad entre todos los hombres y mujeres de Sudáfrica, donde una minoría blanca sometía a la mayoría negra al escarnio de la segregación”, dijo en Nueva York.

Lee el resto de esta entrada

El presidente cubano Diaz-Canel en entrevista en Telesur: Lo que queremos es construir un país mejor

 

Se trata de la cadena multinacional Telesur, nacida para amplificar las voces de los pueblos originarios y los movimientos progresistas y de izquierda de Nuestra América y otras partes del mundo.

La entrevistadora, esta vez, es la periodista Patricia Villegas, y esto que contamos a continuación, fue de lo que hablaron en el Palacio de la Revolución de la República de Cuba.

El mandatario cubano afirmó que estos cuatro meses (después de su nombramiento por la Asamblea Nacional el 19 de abril) han sido de mucha experiencia, y que el punto de partida del programa de acciones fue el discurso que en esa sesión constitutiva de la IX Legislatura ofreciera el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, quien dio claves imprescindibles para la actuación de los revolucionarios.

Lee el resto de esta entrada

Díaz-Canel: Admiramos sinceramente la valentía y audacia de los revolucionarios venezolanos

El Presidente cubano este miércoles ante la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, ante la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela, en ocasión de su visita oficial a ese país. Caracas, 30 de mayo de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Compañera Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela;

Compañero Tareck El Aissami, vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela;

Distinguidos invitados;

Querido pueblo venezolano;

Compatriotas cubanos:

Es un honor para mí dirigirme a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, y les expreso, en nombre de Cuba, nuestro respeto y más profunda admiración (Aplausos).

Lee el resto de esta entrada

Tuitazo «Unidos por la paz»

Tomado de Trabajadores

El Movimiento Cubano por la Paz y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, convocan a todas las personas que defienden los derechos humanos, a sumarse desde las redes sociales al tuitazo «Unidos por la Paz», el próximo jueves 15 de marzo.

Las etiquetas que se utilizarán son: #ALCZonaDePaz y #TodosSomosVenezuela para refrendar los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la defensa de la Revolución Bolivariana de Venezuela que se encuentra en peligro de una intervención militar.

Lee el resto de esta entrada

Las imágenes del amor (Libro Hasta Siempre Fidel +Video)

Por Leticia Martínez Hernández/Cubahora

En la imagen ella corre con sus dos hijos. Con una mano aguanta a la niña, quizás porque es más pequeña y en aquella guardarraya áspera puede caerse y raparse las rodillas. Del otro lado va el niño, vestido con su uniforme escolar, corriendo duro como en las clases de Educación Física. Quieren llegar a tiempo a la Carretera Central porque el armón está a punto de pasar por allí. Una fila de personas lleva horas apostada al borde de la vía y ellos tres tampoco quieren perderse el ínfimo segundo que durará el paso de las cenizas de Fidel.

Hay otra fotografía en la que un hombre, subido a un árbol, levanta el puño y llora. Delante un cartel reza: “Fidel, Cuba agradecida te acompaña”. En ese instante él es Cuba. Y llora. Luego habrá tiempo para levantar el ánimo, para ser optimistas frente a la muerte, pero en ese momento duro en que la urna va de camino a Santiago el alma duele.

Lee el resto de esta entrada

«Aquí estamos y estaremos, libres, soberanos e independientes»

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del X Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 21 de diciembre de 2017, «Año 59 de la Revolución».

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Compañeras y compañeros:

Me corresponde realizar las conclusiones del último Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional. En esta oportunidad abordaré varias temáticas del acontecer nacional e internacional.

Entre los días 8 y 10 de septiembre el país fue azotado por el huracán Irma, calificado como el evento meteorológico más poderoso y violento de la historia del Atlántico, que impactó, en mayor o menor medida, a 12 provincias con fuertes vientos, lluvias intensas y severas inundaciones costeras.

A pesar de las ingentes acciones acometidas para salvaguardar a la población, que abarcó la protección de más de un millón 800 mil personas, tuvimos que lamentar la pérdida de 10 compatriotas. Más de 179 mil viviendas resultaron afectadas y se produjeron significativos daños en las infraestructuras, edificaciones del sistema nacional de salud, centros docentes, la agricultura, industria azucarera, instalaciones turísticas y en las comunicaciones. Por vez primera se produjo la interrupción del sistema eléctrico nacional en todo el país.

Lee el resto de esta entrada

Trump, el bloqueo a Cuba y la contra de la Florida

Por Carlos Fazio

Este miércoles primero de noviembre, la votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1960, marcará la primera derrota de la diplomacia de guerra de Washington bajo la administración de Donald Trump.

Después de los modestos pasos dados por Barack Obama, la obcecación y tozudez de Trump y su troika de generales (James Perro loco Mattis, secretario de Defensa; H. R. McMaster, consejero de Seguridad Nacional, y John Kelly, jefe de gabinete) les impiden ver que están llevando las relaciones bilaterales a un terreno donde las autoridades de la isla están acostumbradas a lidiar y son más fuertes: el enfrentamiento, con base en las normas del derecho internacional; amén de que ello es un factor de unidad interna, que lejos de debilitar al gobierno cubano, le permite aumentar su respaldo dentro y fuera del país.

Lee el resto de esta entrada

Bruno Rodríguez: Cuba jamás ha perpetrado ataques contra diplomáticos (+ Video)

Desde la Cancillería cubana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la decisión “infundada e inaceptable” que tomó hoy el Departamento de Estado al ordenar la salida de 15 diplomáticos cubanos de los Estados Unidos.

El Ministro aseguró en La Habana que “no existen evidencias” de la ocurrencia, causas y origen de los supuestos “incidentes” contra funcionarios del gobierno estadounidense en Cuba, que causaron afectaciones a su salud.

Rodríguez Parrilla reafirmó que “Cuba jamás ha perpetrado ni perpetrará ataques de ninguna naturaleza contra funcionarios diplomáticos ni sus familiares, sin excepción. Tampoco ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado por terceros con este propósito”.

Lee el resto de esta entrada

Canciller de Cuba : el huracán no doblegó el espíritu de resistencia de los cubanos

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en el evento de Naciones Unidas en solidaridad con los países afectados por el huracán Irma. Nueva York, 18 de septiembre de 2017

 

Lee el resto de esta entrada

En nuestra unión está y estará nuestra fortaleza

Intervención del Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la inauguración del XV Consejo Político del ALBA-TCP. La Habana, Cuba, 10 de abril de 2017.

Estimados cancilleres y jefes de delegaciones de los países miembros del ALBA-TCP

Distinguidos invitados a este XV Consejo Político:

El día de hoy, 10 de abril, es de profunda inspiración para Cuba: hace 125 años de la creación por José Martí del Partido Revolucionario Cubano, fundado para “lograr con el esfuerzo reunido de todos los hombres de buena voluntad la independencia absoluta de Cuba y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico”, empeñado en crear “un pueblo nuevo, capaz de vencer por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud”.

Lee el resto de esta entrada

Cartagena: el inicio de una nueva era de paz

paz-colombia-4Yaima Puig Meneses/Radio Miami

Minutos después del mediodía de este domingo –hora de Cuba- llegó a esta ciudad caribeña el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, para participar en los actos que se celebrarán hoy en ocasión de la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

En el aeropuerto Rafael Núñez, el mandatario cubano fue recibido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Patricia Londoño, quien manifestó sentirse honrada al poder dar la bienvenida a Raúl y expresó su “infinita gratitud con Cuba por todos los esfuerzos, por haber hospedado las negociaciones y conversaciones durante los últimos años”.

Lee el resto de esta entrada

Concluyó #7CongresoPCC.

Ricardo Estévez

Acaba de concluir oficialmente el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, no sin antes darnos esa grata sorpresa de la presencia física, en el plenario, de nuestro invencible Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. Y es que como escribiera el colega Isnael Francisco de Cubadebate:

Fidel cree en el pueblo y ese pueblo le quiere, porque quienes están aquí ahora, generales y doctores, campesinos y obreros, vestidos la mayoría con la humildad de los que se ajustan a su salario, le ha dedicado una ovación de pie, entre lágrimas.

A continuación los dejamos con un resumen de los acuerdos y la relación de los miembros, electos por los delegados, para integrar el Comité Central del PCC y el Buró Político. Lee el resto de esta entrada

Hollande: Apoyamos el levantamiento del bloqueo.

Palabras de François Hollande, Pre­sidente de la República Francesa, durante la cena ofrecida al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros de la República de Cuba, en el Palacio del Elíseo, el 1ro. de febrero de 2016. (Versiones Taquigráficas–Consejo de Es­ta­do) Lee el resto de esta entrada

Raúl en Francia: Nuevas perspectivas se abren en esta positiva dinámica de intercambios

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, durante la cena oficial ofrecida  por François Hollande, presidente de la República Francesa, en el Palacio del Elíseo, el 1ro de febrero de 2016, “Año 58 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas –  Consejo de Estado) Lee el resto de esta entrada

Primer Vicepresidente cubano se reunió con la Presidenta Bachelet

La Presidenta de Chile, Excelentísima Señora Michelle Bachelet Jeria, recibió en la mañana de ayer al Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien encabezó la delegación cubana a la Ceremonia Oficial de Transmisión del Mando Presidencial en Chile.

En el positivo encuentro sostenido entre ambos dirigentes, el Primer Vicepresidente cubano le transmitió los saludos del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y le expresó la disposición de Cuba de renovar y ampliar las relaciones con Chile, no solo en el terreno político-diplomático, sino también en el campo económico, comercial y de cooperación. Lee el resto de esta entrada

Recorrieron Raúl y Lula la Terminal de Contenedores del Mariel

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, visitó en la mañana del martes la recién abierta Terminal de Contenedores del Mariel, acompañado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Lula y Raúl recorrieron las instalaciones inauguradas en ocasión de la reciente Cumbre de la CELAC. El querido amigo, impulsor de la participación brasileña en esta importante obra para la economía cubana, recibió una amplia explicación sobre esta instalación portuaria y sobre la Zona de Desarrollo del Mariel, en la que un gran número de empresas ha mostrado interés en establecerse. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: