Archivo del sitio

#Cuba Una imagen dice más que mil palabras

Fiel a los principios de la Revolución y a los héroes de la Patria, comprometidos con la historia y convencidos de que la vida no es suficiente para luchar y defender los ideales por los que tanta sangre se ha derramado.

#SomosCuba #SomosContinuidad

Asisten Raúl y Díaz-Canel a fiesta de quince en la escuela especial Solidaridad con #Panamá

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La naturaleza no me dio brazos, pero la circunstancia me permitió nacer en Cuba, con Fidel, que no olvidó a ninguno de sus hijos. Ya termino mi noveno grado y me van a celebrar mis 15, como mis diez compañeros. ¿Quieres venir?».

Así escribió la hermosa Daylín en una pequeña carta a Raúl, como quien lo hace a un abuelo, a un ser entrañable. La letra es hermosa, igual a la de aquellos cuadernos de caligrafía de la enseñanza primaria. Ella se despide de él con dos datos: día 11 de abril, a las 8:00 p.m. «Te espero».

“¿Quieres venir?” , escribió Daylin en la invitación de su gran fiesta.

Lee el resto de esta entrada

Tocar los asuntos con las manos y el corazón

 

Más de 800 kilómetros desde La Habana recorrió el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez para comenzar una nueva visita del Consejo de Ministros a la provincia de Santiago de Cuba por el municipio de Contramaestre. Para tocar los asuntos con las manos –y también con el corazón– llegó el mandatario hasta uno de los lugares del Oriente que más historia patria atesora y que con el empuje de sus hijos muestra un rostro diferente, el que generan el esfuerzo y las iniciativas.

Quien ha seguido el último año de trabajo de Díaz-Canel podrá percatarse que con este nuevo recorrido comienza la segunda vuelta del Consejo de Ministros por las provincias para destrabar problemas, chequear indicaciones de la visita anterior (en el caso de Santiago, en junio de 2018), compartir con el pueblo y fundar entre todos el país próspero al que aspiramos.

Con esa mirada, la agenda de este jueves comenzó por el polo productivo de Laguna Blanca, el más grande de la oriental provincia, con un total de 7 500 hectáreas, de ellas 6 833 destinadas a los cultivos varios.

Lee el resto de esta entrada

Fidel es Fidel

Por Sofía Reyes (Colaboradora de Miradas Encontradas)

Cuando el 25 de noviembre el presidente cubano Raúl Castro comunicó que ya nuestro Fidel no estaría más físicamente, a toda la contrarrevolución cubana y extranjera se le hizo la boca agua, creyendo que la Revolución cubana llegaría a su fin, lo que no pensaron, pero sí sabíamos los cubanos fidelistas que Fidel se había multiplicado en millones y millones de personas. La despedida en la Plaza de la Revolución en La Habana, en Santiago de Cuba y en todas las provincias por las que pasó el cortejo fúnebre para nada fue el adiós a un hombre que hizo tanto por Cuba y por el mundo, más que eso fue la reafirmación de un pueblo y sus amigos foráneos a la Revolución y a las ideas del Comandante.

Lee el resto de esta entrada

Declaración del Minrex: “El pueblo venezolano ha demostrado al mundo que es dueño de sus derechos”

Este domingo 30 de julio de 2017, durante las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente en la República Bolivariana de Venezuela, el pueblo venezolano ha demostrado al mundo que es dueño pleno de sus derechos soberanos y que milita decisivamente del lado de la paz, en defensa de la seguridad ciudadana, de la independencia y la libre determinación de su Patria, como lo han hecho a lo largo de toda la historia de América Latina y el Caribe, desde Bolívar.

Lee el resto de esta entrada

Discurso del 2do Secretario del Comité Central del PCC, José Ramón Machado Ventura, en Acto por el 64 Aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Pinar del Río. (+Video)

Discurso de José R. Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto central por el Aniversario 64 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes.  Pinar del Río, 26 de julio de 2017, “Año 53 de la Revolución”.

Lee el resto de esta entrada

Florida prefiere políticas de Obama con #Cuba que las restricciones de Trump

Tomado de Cubasi
El 47 por ciento de los ciudadanos de Florida apoyan las políticas de Obama con Cuba, mientras las políticas anunciadas por Trump el 16 de junio en Miami acapararon un 34.

Los ciudadanos del estado de Florida, al sur de Estados Unidos (EE.UU.), prefieren las políticas de la Administración del expresidente Barack Obama para normalizar la relación con Cuba, que las restricciones del actual Gobierno de Donald Trump, reveló una encuesta realizada por la Universidad del Atlántico de Florida (FAU).

Lee el resto de esta entrada

Felicidades a nuestro presidente Raúl Castro en su cumpleaños 86

Hoy el colectivo de Miradas Encontradas quiere rendir un modesto homenaje a nuestro presidente Raúl Castro Ruz en su 86 cumpleaños y desearle que cumpla muchos más para que siga llevando adelante a la Revolución cubana y guiando al pueblo de Cuba como hasta ahora. Muchas felicidades

La historia que nos regresa a Birán

Birán
Foto: Estudios Revolución

Tomado de Granma

Birán fue el punto de partida. A Birán volvió este martes el General de Ejército Raúl Castro Ruz junto a otros familiares para depositar las cenizas de sus hermanos Angelita y Ramón, en el panteón que se yergue a la sombra de los mismos árboles donde comenzara a escribirse la historia del Comandante en Jefe de la Revolución cubana.

«Angelita, la mayor de las hembras y la mayor de todos, fue hija fiel y amorosa de sus padres; Ramón, fue el único llamado a conservarse como el guardián de la tierra hasta el final de sus días», así resume el Doctor Eusebio Leal Spengler la vida de estos hermanos durante la solemne ceremonia de inhumación.

Lee el resto de esta entrada

Fidel descansa ya junto a Martí y los mártires del 26 de Julio !!!Hasta la Victoria Siempre!!!

Raúl colocando cenizas de Fidel en el Cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba. Foto Consejo de Estado

Tomado de: ACN

Fidel llegó para quedarse definitivamente en Santiago de Cuba, dicen los hijos de esta ciudad que hoy le dieron el último adiós desde la Plaza Antonio Maceo hasta el cementerio Santa Ifigenia.

Lee el resto de esta entrada

Jeb Bush y Ros-Lehtinen ¡Qué par de …!

Tomado de: Isla Mía

El ex aspirante presidencial republicano y ex gobernador de Florida, Jeb Bush, y la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, advirtieron que el “acercamiento diplomático” entre Cuba y Estados Unidos “no ha ayudado al pueblo” cubano que “pelea por sus libertades”.

En una columna de opinión conjunta publicada hoy en la revista National Review, ambos anticubanos furibundos aseguran que, tras un año de la visita del secretario de Estado, John Kerry, a la isla, la nueva política del Gobierno de Barack Obama hacia La Habana solo busca ser un rédito para el legado del presidente en vez de mejorar la vida de los cubanos.

Lee el resto de esta entrada

Abre la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en La Habana.

La VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) se inició hoy en La Habana con la unidad para enfrentar los retos del desarrollo sostenible, además del cambio climático y la paz regional, como temas principales. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por: María del Carmen Ramón, Ismael Francisco/Cubadebate
Desde esta mañana sesiona en Cuba la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se inició con la Reunión de Altos Funcionarios, preparatoria del Consejo de Ministros.

En este primer día de trabajo de la Cumbre, abierta hasta el próximo 4 de junio, se definirá el rumbo de los acuerdos y proyecciones que aquí se adopten para el futuro de la región.

El encuentro comenzó con las palabras del Vicecanciller cubano Abelardo Moreno, anfitrión de la cita, quien explicó los elementos de orden para la discusión de los documentos que se presentarán en la reunión de Cancilleres, que tendrá lugar mañana también en el Palacio de las Convenciones, a partir de las 14 horas locales.

Moreno comentó que la reunión buscará fórmulas y decisiones que ayuden a los ministros y Jefes de Estado y de Gobierno para tomar sus decisiones, que permitan concretar una Declaración y un Plan de Acción de la AEC, la cual debe contribuir a consolidar el proceso de renovación de la organización iniciado en 2013.

Lee el resto de esta entrada

La verdadera entrevista. AFP y un ejemplo más de manipulación periodística.

Captura-de-pantalla-2015-02-11-a-las-12.51.45-1024x476

Ramón Bernal Godoy
El pasado día 24 la agencia de noticias AFP publicó un articulo titulado “¿Y Por que no lucir bien?, el burgués culto al cuerpo crece en Cuba”, cual se apoya en una supuesta entrevista a un conocido entrenador y ex campeón de fisiculturismo cubano, Armando Yera Godoy, realizada en su gimnasio particular situado en el capitalino municipio de Centro Habana.

El articulo, escrito por el colombiano Héctor Velasco, en un primer momento llamó mi atención por la inserción de coletillas políticas fuera de contextos que distorsionaban el carácter de las respuestas de los entrevistados, algo que en mi opinión particular respondía a un claro intento de “coquetear” con sitios opuestos al Gobierno cubano y ganar de estos el pago y divulgación de la “noticia”, al mismo tiempo me sorprendía que Yera hubiese estado de acuerdo con el escrito pues le conozco personalmente y soy asiduo seguidor de su espacio en el programa “De tarde en casa” y en “Radio reloj”.

Dicha primera impresión me fue confirmada de inmediato al encontrar en el perfil de facebook del propio Armando Yera una nota titulada: “Mandy’ s Gym victima de la manipulación periodistica”, donde entre otras cuestiones Yera dice al respecto: “Mandy’s Gym nunca ofreció una entrevista de corte político (…) Nuestras relaciones con las autoridades deportivas, medios de Radio, Televisión y Prensa Nacional son las mejores. Somos cuentapropistas desde 1999 sin problema alguno. Rechazamos la descontextualización, fragmentación, descolocación de frases y citas, y los enfoques políticos que no compartimos con los cuales AFP envenena el artículo”. Lee el resto de esta entrada

Manolín: La verdadera historia de un rey sin corona.

Por Ramón Bernal Godoy

Hace varios días quede atónito cuando Alberto, un viejo amigo, me envío un artículo que hacía referencia a una “carta abierta” que un tal Manuel González Hernández, Manolín, había escrito al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. Al leerla comprobé que se trataba de uno de esos episodios sin importancia que era mejor ignorar, pero días después Albertiquín, como le llamamos cariñosamente a Alberto, me reenvió un segundo “acto”, esta vez consistente en una carta para el prestigioso cantautor Silvio Rodríguez. De su contenido es mejor ni hablar, tiene tantos sin sentidos que vale más ignorar, pero para los más jóvenes o para los que no le conocen, les traigo la verdadera historia de este controvertido “Fouché”.

Muchos cubanos que pasamos los 40 años de edad le recordamos como un popular “cantante” que a mediados de los 90 (93-94) irrumpió en la escena artística cubana con una excelente orquesta y estribillos preconcebidos que puso en función de su pésima voz, alguien cuyo mérito estuvo en aprovechar cierto vacío musical que había en la isla debido al impacto del período especial y al hecho de que nuestras mejores agrupaciones extendían sus giras internacionales. Lee el resto de esta entrada

Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de #Cuba.

Raúl Castro presenta el Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por el Primer Secretario del Comité Cen­tral, General de Ejército Raúl Castro Ruz, La Habana, 16 de Abril de 2016, Año 58 de la Revolución

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Compañeras y compañeros:

Damos inicio a las sesiones del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cu­ba cuando se cumple el 55 aniversario de la proclamación, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, del carácter socialista de la Revolución, el 16 de abril de 1961, en la despedida del duelo de las víctimas en los bombardeos a las bases aéreas el día anterior, preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón, organizada por el gobierno de los Estados Unidos y que fue derrotada en menos de 72 horas, gracias a las acciones previas acometidas por la Seguridad del Estado y al coraje de los combatientes del Ejército Rebelde, policías y milicianos, que por vez primera lucharon defendiendo el socialismo, bajo el mando directo de Fidel. Lee el resto de esta entrada

#Cuba y los papeles de PANAMÁ.

Ramón Bernal Godoy.

En este mundo donde mucho se dice, pero casi nada se argumenta, acaba de aflorar un nuevo escándalo que una vez más demuestra el fino hilo que separa a criminales, narcotraficantes y delincuentes con inmorales personajes que desde poderes ejecutivos y legislativos firman gran parte de las decisiones político-económicas y sociales que rigen en nuestro planeta, y si cree que exagero entonces respóndame a que se dedican los 12 jefes de Estado o primeros ministros y los 128 políticos que hasta al momento han sido involucrados en el escándalo.

Y es que no puede ser de otro modo porque en un capitalismo unipolar donde es difícil comprender como y de donde realmente provienen los cientos de miles de millones de dólares que engrosan las campañas presidenciales, la compra de deportistas, entre otros “sin sentidos”, pululan las publicaciones “especializadas” en justipreciar fortunas y “afortunados” en lugar de denunciar los horrores que generalmente se esconden detrás de estos, al mismo tiempo que se venera a don dinero como epicentro de la ideología y salvoconducto indispensable para una supuesta “mejor vida”.

Aun cuando no queda claro la verdadera intención de los que revelaron los 2,6 terabytes de documentos filtrados, cuyas informaciones “salpicaron” a 214.488 entidades conectadas a personas de más de 200 países y territorios, ni tampoco qué papel juega la “USAID” y la “Open Society” como “patrocinadores de la investigación”, entre otras interrogantes, existe una sola cosa bien clara, que en buen “cubano” se diría así: “Cuba está fuera de ese potaje”. Lee el resto de esta entrada

De visita el Imperio…estamos listos.

Agenda Oficial de Obama en Cuba

Liudmila González Indre

Se acerca el 21 de marzo y un hecho histórico está próximo a producirse. Histórico porque desde hace más de 80 años un Presidente de Estados Unidos no pisaba nuestras tierras – de hecho hemos recibido a más Pontífices de la Iglesia Católica que mandatarios de este país-; histórico porque es la oportunidad de que el máximo dirigente del Imperio constate toda la vida y buenas obras que ha hecho el Gobierno cubano a pesar del bloqueo; histórico porque estamos en un momento trascendental dentro del proceso de normalización de relaciones Cuba-Estados Unidos, donde es imprescindible demostrar que no olvidamos.

Ante este evento no se puede perder de vista que estas relaciones solo serán completamente normales cuando cese el Bloqueo; se devuelva la Base Naval de Guantánamo a su legítimo dueño: el pueblo cubano, y se elimine la Ley de Ajuste Cubano que tantas vidas ha cobrado. Lee el resto de esta entrada

Carta a la opinión pública sobre «Eliécer Ávila»

Ramón Bernal Godoy

Estimada opinión pública, ya acostumbrada a lidiar con mentiras, no te sorprenderá haber leído que al pobre Eliecer Avila, Fincimex, una Empresa Socialista Cubana le negó la posibilidad de recibir remesas de un día para otro y que han sido «violados sus derechos ciudadanos».

Reconozco que a ti, respetada opinión pública, te han logrado confundir más de una vez utilizando para ello la tutela de los expertos en desinformación, incluyendo sus recursos y sus medios, y sin que este humilde servidor se tomase el trabajo de «liberarte» con hechos y argumentos, sin embargo, siendo este Eliecer Avila el paradigma de la simulación y el oportunismo, no permitiré que una vez más juegue burdamente con tu inteligencia, nuestra inteligencia y me tomo entonces unos minutos para desmontar su nueva payasada, veamos: Lee el resto de esta entrada

Obama hablará en Cuba sobre los derechos humanos… que viola EEUU.

José Manzaneda/La Pupila Insomne

Un mensaje recorre los grandes medios internacionales: en su próximo viaje a Cuba, el Presidente de EEUU Barack Obama llevará un mensaje de exigencia y presión a Raúl Castro para que respete los “derechos humanos” (1). 

Pero, ¿es esto cierto? ¿O responde solo a la reproducción mimética, por parte de los medios, de la propaganda de la Casa Blanca? 

Recordemos que, a propuesta de Cuba (2), el 31 de marzo del pasado año, delegaciones de ambos gobiernos hablaron en Washington… sobre derechos humanos (3).

Lee el resto de esta entrada

Visitas y otras novedades. (I)

Ramón Bernal Godoy

La “comidilla del barrio” por estos días se centra en la escalada de notables personalidades que por estos tiempos nos están visitando. Parecería que Cuba se ha situado en la cima del interés internacional, quizás por aquello de que el Presidente del país del norte, asumiendo una postura más realista que sus antecesores; ha acordado con el Presidente de nuestro país, restablecer relaciones diplomáticas y avanzar hacía un proceso de normalización de relaciones entre los dos países.

Como se sabe, nuestro gobierno ha planteado con diáfana claridad que los escollos principales que entorpecen el camino de esa posible normalización son, en primer lugar: el criminal bloqueo comercial, económico y financiero, que sin lugar a dudas encaja perfectamente como un delito de lesa humanidad; segundo, la devolución a Cuba del territorio que ilegalmente ocupa la base naval de los EEUU en la bahía de Guantánamo y tercero, las transmisiones ilegales de radio y TV contra Cuba desde territorio de los EEUU. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: