Archivo del sitio
Recetas y alimentos contra la depresión
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
La depresión del latín depressio, significa “opresión”, “encogimiento” o “abatimiento”.Fue conocida en sus inicios con el nombre de melancolía, del griego clásico “negro” y “bilis”, y aparece descrita en numerosos tratados médicos de la Antigüedad.
Se refiere a un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad habitual, independientemente de una causa conocida o desconocida. En ocasiones se evidencia como pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades satisfactorias habituales, incluso las relaciones sexuales.
Saludables remolachas
La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.
En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.
EMPLEO DE LA REMOLACHA
El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.
Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.
El pescado en la dieta del diabético
Tomado de Cubahora
Todas las personas, incluidos los diabéticos, necesitan consumir proteínas en cantidad suficiente para alcanzar una buena nutrición, por ser ellas un macronutriente esencial.
Desde el punto de vista de la nutrición es necesario el consumo de carne, pues de esta manera se aportan proteínas esenciales que de otra manera no pudieran obtenerse.
La carne de pescado, alimento esencialmente proteico, es una manera muy saludable de consumir este elemento.
Cocina de Cuba: Picadillo a la habanera

El picadillo a la jardinera contiene gran cantidad de vegetales.
Por Carlos Silvio Otero Pérez
El picadillo o carne molida es de las preparaciones más solicitadas en la mesa del cubano. Existen varias recetas para prepararlo, que resultan muy gustadas, por lo que hoy la Cocina de Cuba se complace en proponerle a nuestros lectores tres de ellas. Recuerden que siempre pueden comentarnos y hacernos saber Aquí les proponemos tres de ellas. Lee el resto de esta entrada