Archivo del sitio

La reforma migratoria de Obama beneficiará a la industria carcelaria

Por María Laura Carpineta

Una de las prioridades en 2014 del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es aprobar una reforma migratoria que regularizará la situación legal de unos doce millones de inmigrantes, pero también alimentará a una poderosa y poco conocida industria, la de las cárceles privadas.

La «guerra contra las drogas» de los años 70, la política de mano dura de los años 80 y 90, la «guerra contra el terrorismo» declarada después de 2001 y el posterior endurecimiento de las políticas inmigratorias, llevaron a Estados Unidos a concentrar el 25% de la población encarcelada del mundo, pese a representar apenas el 5% de la población del planeta. Lee el resto de esta entrada

Cubanos viajan más, regresan a casa y no es a EE.UU. su principal destino [+ video]

Por Norelys Morales
Los cubanos viajan más, pero regresan a casa. Ese es el mensaje principal que trasmiten los hechos, once meses después de aplicadas las medidas para actualizar la política migratoria de la Isla. Los agoreros del imperio que anunciaban el desastre migratorio para Cuba, vuelven a ser desmentidos.
Ciento ochenta y cuatro mil cubanos viajaron fuera de Cuba durante los primeros once meses del 2013, gracias a la reforma migratoria puesta en vigor a principios de año. Esa es la cifra que maneja el Ministerio del Interior de Cuba (MININT), contabilizando las salidas ocurridas entre el 14 de enero y el 30 de noviembre de 2013. Algunos viajaron más de una vez, pues las autoridades han registrado 258 518 viajes. Lee el resto de esta entrada

La doble moral de Obama

obamaPor Arthur González

De acuerdo con informaciones publicadas por la agencia Notimex el 29.11.2013, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acompañado por su esposa, visitó a los activistas en huelga de hambre que piden una reforma migratoria en ese país.

El mismo Presidente que ha dado el visto bueno a las deportaciones masivas de inmigrantes, separando a padres de sus hijos, a esposas y esposos, hermanos y abuelos, ahora se da un golpe en el pecho visitando a los huelguistas para hipócritamente darles “apoyo y solidaridad”. Lee el resto de esta entrada

#Obama: «Yes, we can…only kill people» (Sí podemos…. solamente matar gente) (#Cuba #EEUU #Rusia #Colombia)

Por Roberto Montoya

A Barack Obama se le acaba el tiempo. Todavía le quedan tres años largos de su segundo y último mandato, pero cada vez se reduce más su margen para poder sacar adelante alguna de las reformas o medidas estrella por las cuales millones de estadounidenses le dieron su voto, el 52.8% en 2008 y el 50.2% en 2012.

Si el pulso que mantiene con el Partido Republicano para lograr que se aprueben los Presupuestos federales y que se eleve antes del día 17 el techo del gasto público se salda con el entierro definitivo de la reforma sanitaria, la otra gran reforma pendiente, la migratoria, que debería debatirse en los próximos meses, quedaría igualmente condenada. Lee el resto de esta entrada

El gran titular que no leerás hoy: “EE.UU., único país de América que limita los viajes de sus ciudadanos” (#CUBA)

Iroel Sánchez

usa-cuba_657075Este lunes 14 de enero medios de  comunicación de todo el mundo centrarán su mirada en Cuba. Los cambios anunciados por el gobierno cubano en la política migratoria entran en vigor este día y lo que ha venido ocurriendo como un proceso de flexibilización creciente -según fuentes oficiales, el 99,4% de quienes solicitaron salir de la Isla en los últimos doce años pudieron hacerlo– tomará forma definitiva con la eliminación del llamado “permiso de salida”, la ampliación del tiempo para permanecer en el exterior sin necesidad de trámites y la flexibilización de las regulaciones para la relación con su país de origen de aquellos que emigraron anteriormente. Lee el resto de esta entrada

Reitera Cuba compromiso con migración legal

De acuerdo con el segundo jefe de la Dirección de Inmigración y Extranjería (DIE), coronel Lamberto Fraga, ese escenario constituye un elemento de seguridad nacional, a partir de la hostilidad de Estados Unidos con su política de utilizar el tema migratorio como un arma contra Cuba.

La Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados de Washington han sido denunciadas por La Habana como acciones encaminadas a alentar la emigración ilegal, la comisión de actos violentos, el robo de cerebros y la obstaculización de la cooperación médica internacional. Asimismo, desde la aprobación de la Ley Helms-Burton en 1996, los incidentes relacionados con la migración ilegal constituyen motivo de intervención estadounidense, apuntó Fraga en declaraciones al diario Granma.

Cuba puso hoy en vigor nuevas medidas migratorias, las cuales enmarca en una decisión soberana para favorecer el flujo ordenado y seguro desde y hacia la isla, así como fortalecer su relación con una emigración que en la mayoría de los casos busca vínculos normales con su país de origen. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: