Archivo del sitio

Ecuador acelera emisión de visados para cubanos con pasajes.

El Consulado de Ecuador en La Habana extenderá sus horarios de trabajo para poder otorgar visados lo antes posible a cubanos que habían comprado pasajes rumbo al país andino antes de anunciarse la necesidad de visa para ingresar a esa nación, anunció hoy la cónsul Soraya Encalada.
“Se han simplificado los procedimientos para que sean más efectivos y rápidos”, explicó la cónsul a la prensa en la Embajada de Ecuador de La Habana, donde se había congregado un grupo de alrededor de 300 cubanos con boletos comprados para viajar a ese país a partir del 1 de diciembre, fecha en que deben portar visa.

Soraya Encalada, cónsul de Ecuador en Cuba, comentó en rueda de prensa que la posición de su Gobierno no es obstruir los viajes, sino “prevenir el tráfico de personas”. /Foto: Ernesto Mastrascusa (EFE)

Con la reforma constitucional de 2008, Ecuador levantó la exigencia de visa de turismo para los ciudadanos de todos los países que quisieran ingresar a su territorio por un período de hasta 90 días. La excepción a los cubanos se produce a raíz de la situación generada en Costa Rica, donde unos cuatro mil viajeros de la isla vieron interrumpido su tránsito hacia Estados Unidos.
La cónsul explicó que la exigencia de visa de turismo “12-x” para los cubanos se debe a la situación migratoria en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
En una reunión la pasada semana, países de la región acordaron tomar medidas para contener el flujo migratorio estimulado por la política estadounidense que promueve la emigración irregular de los cubanos. El objetivo de la medida de Ecuador, aseguró la funcionaria, es “desestimular el tráfico de personas”.

Lee el resto de esta entrada

Reporteros sin Fronteras y otras hierbas.

rsf

José Manzaneda/Cubainformación

Lo veíamos en televisión. El creador de la ONG Reporteros sin Fronteras, Robert Ménard, aparecía visitando familias sirias refugiadas en la localidad francesa de Béziers, donde es alcalde… por el Frente Nacional de extrema derecha. Y no lo hacía para llevarles ayuda, sino para amenazarles con usar la fuerza si no se marchaban (1). Es curioso que ningún medio recuerde ahora que este neofascista encabezó, durante años, las campañas contra el Gobierno de Cuba porque en la Isla –nos decía- no se permiten los medios de comunicación “independientes” –es decir, propiedad de empresas privadas- (2). 

Leemos que un alud de tierra causó la muerte de centenares de personas –la cifra exacta quizá nunca se llegue a saber- en la capital de Guatemala (3). El diario español “El País” nos dice que “solo en las áreas marginales de la capital existen 586 asentamientos (…) de alto riesgo”, y que “la pobreza extrema (que afecta a) más del 60% de sus habitantes los obliga a improvisar míseras chabolas en las laderas de los barrancos”. La culpable es, por tanto, la “pobreza extrema”. Pero ¿y el sistema económico neoliberal que la genera? ¿Se imaginan que esto ocurriera en La Habana, en el peor de sus barrios? (4) ¿No sería prueba –entonces sí- del “fracaso del sistema”?  Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: