Archivo del sitio

El pueblo, mayor víctima del bloqueo

Por: Redacción Cubahora

Nos demandan por propiedades que fueron nacionalizadas legalmente, pero, ¿es que acaso no se detienen a pensar en los daños del bloqueo a nuestro pueblo? ¿En los niños que no pueden acceder a los medicamentos que necesitan? ¿en los perjuicios a la industria farmacéutica y la atención pública de salud, derecho que cualquier ser humano tiene en este planeta? El bloqueo si es ilegal aunque algunos prefieran ignorarlo. Hoy Cubahora les propone un acercamiento ameno a pequeñas historias de afectaciones por el bloqueo, esta vez, en el sector de la salud.

#LeyHelmsBurton: ¿Aberración jurídica o deseos de acabar con #Cuba?

Escrito por: Alina M. Lotti / CubaSí

Un tema extremadamente mediático en los últimos tiempos, a partir de que el 2 de mayo fuera implementado el Título III. Con el objetivo de esclarecer algunas dudas sobre el tema, CubaSí dialogó con Reynier Limonta, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, quien aportó algunos elementos interesantes sobre una norma que a su juicio busca, esencialmente, “ahuyentar la inversión extranjera en Cuba”.

Hay que decir que la ley consta de cuatro Títulos —expresó—, los cuales no pueden verse aislados unos de otros, pero su ámbito de aplicación se circunscribe a lo que la propia ley denomina Trafico con Propiedades, es decir a aquellas que tienen explotación comercial. Lee el resto de esta entrada

#NoALaLeyGarrote: Ley Helms Burton, burla de EE.UU. a la dignidad de los cubanos

Escrito por  Odette Díaz Fumero

El Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández, catalogó hoy la Ley Helms Burton, aplicada por las administraciones de Estados Unidos, como una burla y ofensa a la dignidad de los cubanos. ‘Tengo casi 54 años y no sé lo que es vivir en un país que no esté bloqueado, nací en una Cuba agarrada por el cuello por el gobierno estadounidense, el cual no quiere que demostremos que un mundo mejor es posible’, sentenció el luchador revolucionario en un intercambio con Prensa Latina.

Hernández quien está en Caracas como parte de la delación de la mayor de las Antillas al XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE), denunció que el acoso constante de la Casa Blanca afecta todas las esferas de la sociedad cubana. Al respecto, lamentó como luego de vivir unos años de supuesta ‘relajación de las tenciones’ entre Washington y La Habana, el actual presidente norteamericano, Donald Trump, puso el tema Cuba en manos de fascistas que han liderado la conocida industria del anticastrismo.

Lee el resto de esta entrada

La hora de Obama: No avanzar con Cuba sería retroceder

Lee el resto de esta entrada

Diálogo en Washington: otro paso para mejorar las relaciones diplomáticas

Diálogo en Washington: otro paso para mejorar las relaciones diplomáticasTomado de: Cubahora

Delegaciones de Cuba y los Estados Unidos sostienen hoy en Washington la cuarta reunión de la Comisión Bilateral con un propósito claro: avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones.

Entre los temas para dialogar se incluyen la concreción de visitas de alto nivel en ambas direcciones, la realización de encuentros técnicos, la adopción de nuevos acuerdos de cooperación en áreas de interés común y la celebración de diálogos sobre temas de interés bilateral y multilateral, según una nota publicada en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Regulaciones aprobadas por EE.UU. para el comercio y los viajes a Cuba.

Tomado de Blog Cuba+

El gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente este viernes un programa de medidas que favorecerán las operaciones comerciales, viajes, uso de telecomunicaciones, remesas y transacciones bancarias entre Estados Unidos y Cuba..

Los documentos emitidos por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio incluyen flexibilizaciones  en 14 categorías relacionadas con la vida económica, las actividades sociales, y las iniciativas educativas, culturales y religiosas desarrolladas en la isla con participación de ciudadanos y entidades de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: