Archivo del sitio

#21Jun Rodríguez Parrilla: El bloqueo atenta contra la vida de millones de cubanos

No al bloqueo
Foto: ACN Agencia Cubana de Noticias

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó hoy en Twitter que cada medida vigente de bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense atenta contra la salud y la vida de millones en la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

La contradictoria política de Biden hacia #Cuba

Luis de Jesús Reyes entrevista a Iroel Sánchez Entrevista para el periódico portorriqueño Claridad – Tomado de La pupila insomne.- La nueva administración estadounidense del presidente Joe Biden ha insistido en varias ocasiones en que un cambio en la política hacia Cuba “no está ahora mismo entre las principales prioridades de su política exterior”. Voceros y funcionarios del gobierno de turno lo han repetido hasta el cansancio: hay cosas más importantes que hacer.

Lee el resto de esta entrada

¿El presupuesto de Trump favorece a Cuba en «buen gobierno y democracia»?

 

Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía

En el presupuesto presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el año fiscal 2017-2018, que debe ser aprobado por el Congreso,Venezuela, Cuba y Ecuador dejarán de recibir las ayudas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Esto no significa que toda la ayuda estadounidense a estos países vaya a desaparecer. Aún habrá fondos de los programas globales o regionales. Pero, dejarán de tener una partida exclusiva, de acuerdo con un informe de la Redacción de BBC Mundo el 24 de mayo. [1]

Lee el resto de esta entrada

Presidente del INDER se reúne con Nancy Pelosi en EEUU

nancy-pelosi-inder

Tomado de Cubadebate

El presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba (INDER), Eduardo Becali—de visita en Estados Unidos desde este martes— se reunió con la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, según confirmó este viernes desde la red social de Twitter, el embajador cubano en Estados Unidos, José Ramón Cabañas. Lee el resto de esta entrada

A raíz de unas «relaciones diplométricas» La Demajagua o New York.

relaciones Cuba USAA. Fernández Verdut

Recuerdo hace un tiempo que leí una crónica de Gabriel García Márquez titulada «Estas navidades siniestras», la cual comenzaba con una categórica afirmación que nunca he olvidado: Ya nadie se acuerda de Dios en navidad.

El autor de Cien años de soledad, mediante un lenguaje simple y contundentemente revelador, hacía entender al final de la lectura, que de alguna manera definitiva y entre tantas guirnaldas y pavos inocentes degollados, el niño Jesús no había nacido en Belén, como cuenta la Biblia, sino en los Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

Obama hablará en Cuba sobre los derechos humanos… que viola EEUU.

José Manzaneda/La Pupila Insomne

Un mensaje recorre los grandes medios internacionales: en su próximo viaje a Cuba, el Presidente de EEUU Barack Obama llevará un mensaje de exigencia y presión a Raúl Castro para que respete los “derechos humanos” (1). 

Pero, ¿es esto cierto? ¿O responde solo a la reproducción mimética, por parte de los medios, de la propaganda de la Casa Blanca? 

Recordemos que, a propuesta de Cuba (2), el 31 de marzo del pasado año, delegaciones de ambos gobiernos hablaron en Washington… sobre derechos humanos (3).

Lee el resto de esta entrada

CUBA.- ESTADOS UNIDOS: EL BOBO DE LA YUCA MURIÓ HACE AÑOS.

radio-y-tv-marti

NÉSTOR GARCÍA ITURBE/Tomado del blog Moncada
Evidentemente que el gobierno del Premio Nobel de la Paz está desactualizado en relación con Cuba, o será que los empleados de la recién abierta Embajada no informan adecuadamente a Washington, o que todo lo que dicen los llamados y subvencionados con fondos del presupuesto estadounidense, disidentes, se lo creen aunque sea lo más lejano a la realidad cubana.
En otros tiempos, donde Estados Unidos hacía y deshacía en Cuba y nos gobernaban a su antojo, podían decir que los comunistas se comían vivo a los niños, que los chinos eran un peligro para la democracia, que los campesinos cubanos vivían muy bien, que había escuelas para todos y siempre el gobierno aceptaba lo que ellos dijeran. Esos eran los tiempos del Bobo de la Yuca.
Con el triunfo de la Revolución, el Bobo de la Yuca fue languideciendo hasta que finalmente murió, como dicen ahora, de una larga y penosa enfermedad. El que subsistió fue su hijo, Elpidio Valdez, que tiene una óptica totalmente distinta sobre lo que nuestros ¿vecinos?, mejor decir enemigos, del Norte traman contra Cuba.
Considero que es mejor decir enemigos, pues el propio Obama nos dio esa calificación al incluirnos en la afectación de la Ley de Comercio con el Enemigo, que según muchos “entendidos”, le daría potestades para tomar medias en relación con el bloqueo a Cuba, las cuales todavía estamos esperando. Seguramente ustedes recordarán los artículos que se publicaron al respecto.

Lee el resto de esta entrada

Bruno Rodríguez: El Presidente de EEUU tiene facultades amplísimas para modificar el bloqueo.

Bruno Rodríguez Parilla, Canciller de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Tomado de EuroNews

“El presidente de los Estados Unidos conserva facultades ejecutivas amplísimas que si decidiera usarlas con determinación podría modificar muy sustancialmente la aplicación del bloqueo”, aseguró en declaraciones a Euronews el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, quien ha acompañado al presidente Raúl Castro en su histórica visita a Francia.

La entrevista íntegra con el Ministro de Relaciones Exteriores se publicará este jueves, a partir de las diez menos cuarto de la noche, hora central europea (14:45 en Cuba), en el programa Global Conversation, de Euronews. Lee el resto de esta entrada

Nuevas medidas de EEUU facilitan créditos a Cuba para productos autorizados; del dólar no se habla.

Rosa Miriam Elizalde/Cubadebate

Las nuevas regulaciones anunciadas hoy por Estados Unidos eliminan la condición de hacer pagos por adelantado y al contado para la exportación a Cuba de productos no agrícolas, pero mantienen restricciones en el uso del dólar, lo que no deja claro cómo podrían ejecutarse tales créditos a la Isla.

La normativa entrará en vigor este miércoles e impacta en el régimen de exportación y viajes aéreos autorizados por el gobierno de EEUU a Cuba. Es el tercer paquete de medidas que activa Washington desde el anuncio del inicio del proceso para la normalización de relaciones entre los dos países, el 17 de diciembre del 2014.

Entre las medidas más notables esta vez se encuentran el permiso para el otorgamiento de créditos a Cuba, país que podrá adquirir los productos que ya están autorizados, y el reconocimiento de la empresa estatal como actor comercial, aunque limitada a determinados servicios como el arrendamiento de aviones y otros, según especifica la nota de los Departamentos del Tesoro y de Comercio. Lee el resto de esta entrada

Entrevista con Josefina Vidal: Nexos Cuba-EEUU deben avanzar en 2016.

entrevista-josefina-vidal3.jpg

Jorge Legañoa Alonso/Agencia Cubana de Noticias

Desde que fuera a estudiar a la Unión Soviética en 1979 la vida de Josefina Vidal Ferreiro ha estado estrechamente ligada a la cultura, la lengua y al acontecer político y académico de Estados Unidos.

Habla sin exaltarse, aunque diga las cosas más duras. Explica de forma comprensible los temas más complejos. Sus habilidades comunicativas deben haberle servido de mucho en la labor de comandar los diálogos con representantes del gobierno de Washington durante el último año, primero para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y luego en el camino hacia la normalización de vínculos con nuestro país.

En busca de respuestas llegó la Agencia Cubana de Noticias (ACN) hasta su oficina en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lee el resto de esta entrada

Las contradicciones de Barack Obama respecto a Cuba.

BNP Paribas

Salim Lamrani

Mientras el Presidente estadounidense ha lanzado varios llamados al Congreso para que levante las sanciones económicas, su administración sigue infligiendo multas récord a las empresas internacionales que comercian con Cuba.

El 28 de septiembre de 2015, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente Obama hizo una constatación lúcida sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba:

Durante 50 años, Estados Unidos aplicó una política hacia Cuba que fracasó en mejorar la vida del pueblo cubano. Hemos optado por un cambio. Todavía tenemos diferencias con el Gobierno cubano. Seguiremos defendiendo los derechos humanos. Pero abordamos ahora estas cuestiones mediante relaciones diplomáticas, un comercio en alza y lazos entre los pueblos. Mientras estos contactos se fortalecen día a día, estoy convencido de que nuestro Congreso levantará inevitablemente un embargo que ya no debería existir”.[1] Lee el resto de esta entrada

¿Qué hay detrás del bulo sobre tropas cubanas en Siria?

José Manzaneda/Cubainformación

La extrema derecha cubanoamericana se agarra desesperadamente a la guerra psicológica para dinamitar el proceso de diálogo CubaEEUU (1). El último ejemplo: la noticia falsa del canal Fox News, repetida por medios de todo el mundo, de que Cuba habría enviado tropas a la guerra en Siria (2).

Tanto el Gobierno cubano (3) como el Gobierno sirio (4) han desmentido categóricamente la información. Incluso dos portavoces del Gobierno de EEUU, en sendas ruedas de prensa, afirmaban no tener “reporte en absoluto que corrobore” dicha noticia (5) (6). Lee el resto de esta entrada

Cuba, fortaleza, principios y decisiones…

Cuba vs Bloqueo

Tomado de Dominicanos Hoy

El décimo mes del año inició con una noticia de Associated Press (AP), que parecería inaudita años antes: “Increíble pero cierto: EEUU podría no votar en contra de propuesta de Cuba en la Organización de Naciones Unidas (ONU), contra el bloqueo”.

Ampliaba el texto que tras la reunión de los presidentes de Cuba, Raúl Castro y de Estados Unidos, Barack Obama, se hablaba de una posible visita de este último a la mayor de las Antillas y que en las votaciones, el próximo 27 de octubre, en la ONU, sobre el levantamiento del bloqueo, “se prevé que EEUU se abstenga por primera vez en 50 años”.

Resaltaba, además, la nota que “por primera vez, Estados Unidos podría estar dispuesto a aceptar una condena de Naciones Unidas al bloqueo económico, comercial y financiero del país sobre Cuba sin presentar batalla…”, y mencionaba a “cuatro funcionarios del ejecutivo que no estaban autorizados a hablar en público sobre asuntos internos delicados y reclamaron anonimato”, quienes aseguraron que aunque “todavía no se ha tomado una decisión al respecto, la simple consideración de la abstención es un hecho sin precedentes. Seguir adelante con la idea sacudiría tanto a Naciones Unidas como al Congreso en Washington”. Lee el resto de esta entrada

Obama, Tropicana y los congresistas cubanoamericanos.

obama y tropicana

Cuba y EEUU a la sombra de sus banderas.

John Kerry

Jesús Arboleya Cervera/Progreso Semanal

El pasado 14 de agosto la administración Obama tuvo lo que en términos periodísticos se denomina “una buena prensa”.

Su política acaparó los titulares de los medios informativos del mundo y no fue para anunciar el exitoso bombardeo de sus drones en alguna parte, el enfrentamiento a un conflicto racial interno o nuevas medidas de la Reserva Federal, que recuerdan a todos que la crisis económica no termina, sino para izar su bandera con gracia y elegancia en un territorio considerado hostil por antonomasia, que ahora se presentaba hermoso, cálido y hospitalario.

Lee el resto de esta entrada

Contrarrevolución y disidencia: Mas nada de lo mismo.

disidencia Cuba

Esteban Morales/La Pupila Insomne

Sin dudas, lo ocurrido el 17 de diciembre, al declarar Obama la posibilidad de un cambio de política hacia Cuba, ha dejado descolocada a la disidencia contrarrevolucionaria interna. Otrora pieza  funcional de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba.

Como ya hemos expresado, la contrarrevolución  cubana no existe ni nunca existió. La política de Estados Unidos la asesino en la cuna. No la dejo nacer.

La contrarrevolución,  como la disidencia política, pueden ser legítimas. Pueden oponerse a la revolución, defendiendo los intereses de un sector  social que se le enfrenta. Es decir, defienden los intereses de una clase opositora que ha perdido el poder  y desea recuperarlo. Lo hacen con un programa, un discurso político, líderes y masa. Lamentablemente, la disidencia contrarrevolucionaria llamada cubana, no dispone  de nada de eso. La política  norteamericana,  al utilizar a los potenciales contrarrevolucionarios como asalariados,  los deslegitimo desde el principio,  convirtiéndolos en mercenarios al servicio de una potencia extranjera. Por eso no han logrado ni lograran nunca ser exitosos  en su empeño por arrebatar el poder político de manos de las fuerzas revolucionarias en Cuba. Lee el resto de esta entrada

Confesiones de Kerry en La Habana.

Kerry en La Habana

Deseo.

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez/Segunda Cita

Escucharle decir a John Kerry que ya no somos rivales ni enemigos, sino simplemente vecinos, es fuerte. Juro que quisiera verlo así. Quisiera que Gandalf el blanco esgrimiera su bastón y de un golpe encantado borrara tantas oscuridades hechas y dichas, algunas demasiado recientemente. Pero no hay magos a la vista. Sólo la tierra yerma que medio siglo de fuego y demonios más bien han secado.

Quienes construyeron el cuidado discurso de Kerry saben que mis hijos sólo sabrán de Conrado Benítez y de Manuel Ascunce por las fotografías. O de Rolandito Verdecia y su cuatrobocas en Girón. Y no lo digo para caldear los ánimos o para encender algo que ya no brille con luz propia. Aquellos jóvenes que no pudieron llegar a mi edad, y muchos otros, están en mi memoria. Una memoria que se apagará conmigo, como tantas del siglo anterior, según la ley. Lee el resto de esta entrada

Regreso a las cavernas: un plan Rubio para Cuba

Marco Rubio

Javier Ortiz/Cubadebate

Marco Rubio publicó su propia receta de política exterior para Estados Unidos, una lista de deseos a cumplir, en caso de que gane las llaves de la Casa Blanca en las elecciones en noviembre de 2016. Sin olvidar sus ancestros, el aspirante cubanoamericano a la presidencia y senador por La Florida estampó en letras qué hará con los pilares de la política exterior de Obama. Lee el resto de esta entrada

Fidel, su 89 cumpleaños y el reinicio de las relaciones entre Cuba y EE.UU.

Fidel Castro

Isabel Rubio/Auca en Cayo Hueso

Fidel no nació grande, se hizo grande en el combate diario, en la autoexigencia con él mismo, en el espíritu de sacrifico que lo acompañó en todos estos años y que justamente debilitaron su salud; cuando no descansaba las suficientes horas, cuando asumía personalmente los más increíbles retos, cuando leía y se alimentaba constantemente de información y conocimientos, al la vez que dedicaba tiempo máximo a buscar soluciones a los grandes desafíos de construir una nueva sociedad bajo una amenaza persistente.

Con su inteligencia natural y cultivada bebió de nuestros próceres y padres fundadores y de esa manera ganó también esa autoridad de padre. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: