Archivo del sitio

Crónica personal de la apertura de nuestra Embajada en Washington DC.

Edmundo García/La Tarde Se Mueve
Es la víspera de un día histórico en que el gigante Goliat le dará la mano a David de igual a igual, con respeto. Estoy invitado a la reapertura de la embajada de Cuba en la capital de los Estados Unidos

Domingo 19 de julio
Miami, 4:30 a.m. Suena el reloj despertador. Debo tomar el vuelo 8813 de American Airlines que parte a las 6:55 a.m. rumbo a Washington DC.

Llevo tantas expectativas que siento el golpe del tren de aterrizaje y pienso que estamos despegando cuando en realidad vamos a aterrizar. Veo parte del Distrito de Columbia y una turbulencia me inquieta un poco. No mucho.

Lee el resto de esta entrada

“¿Abrir una embajada? ¿Y para qué?”

Cuba

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Hasta la mañana del 17 de diciembre de 2014, el gobierno de Estados Unidos se enfrentaba a un callejón sin salida en relación con Cuba:

  • La Cumbre de las Américas en Panamá en abril de 2015 pendía como una espada de Damocles sobre la política de aislamiento de EE.UU. contra Cuba, la mayoría absoluta de los países había asegurado no asistiría si Cuba no era invitada en igualdad de derechos.
  • La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, efectuada  en La Habana en enero de 2014, dio un espaldarazo a Cuba y respaldó “el compromiso de los Estados de la América Latina y el Caribe de respetar plenamente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones”
  • El consenso latinoamericano y caribeño sobre Cuba era tal que nadie discutía si el presidente Raúl Castro estaría en la próxima Cumbre de las Américas en abril de 2015. Lo que se debatía era si Obama asistiría -en esas condiciones- a un espacio donde Washington se había negado, desde su surgimiento en 1994, a aceptar a Cuba.
  • Las encuestas dentro de EE.UU., incluyendo el electorado cubanoamericano, y sectores importantes del stablishment como los representados por The New York Times y la Cámara de Comercio estadounidense se expresaban pública y crecientemente contra el bloqueo.
  • El caso del “contratista” de la USAID Alan Gross, preso en Cuba, ocupaba cada vez más espacio en la opinión pública estadounidense junto a la solución propuesta por el gobierno cubano de un acuerdo humanitario que implicara su liberación junto a la de los tres antiterroristas cubanos, del grupo de Los Cinco, aún presos en EE.UU., por los que un creciente movimiento de solidaridad presionaba a la Casa Blanca.

Lee el resto de esta entrada

Una “pifia” diplomática de Jacobson en conversaciones Cuba-USA (+ Video)

Roberta jacobson
Norelys Morales Aguilera/IslaMia

A pesar del entusiasmo generalizado que provocó el anuncio del 17 de diciembre sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos [1], también el desmontaje de cinco décadas de agresiones de la parte estadounidense y las respuestas desde la Isla se irían viendo, no obstante el manejo diplomático de las delegaciones para cumplir el encargo de sus gobiernos.

Durante el briefing al término de estos primeros encuentros, no se presentó la jefa de la delegación de Estados Unidos, Roberta Jacobson, y en su lugar una vocera informó que ella ofrecerá mañana 23 de enero, una conferencia de prensa y entregó una declaración por escrito, en inglés y español, publicó la web Cubaperiodistas.cu [2]

Lee el resto de esta entrada

Reporte de las conversaciones Cuba-EE.UU. (Segundo día)

relaciones Cuba USA

Tomado de Progreso Semanal

COMUNICADO DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN CUBANA A LAS CONVERSACIONES SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON ESTADOS UNIDOS. LA HABANA, 22 DE ENERO DE 2015.

El 22 de enero de 2015, tuvieron lugar conversaciones entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba para definir los pasos a dar con vistas a formalizar la decisión anunciada por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014, de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. La delegación estadounidense estuvo presidida por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson, y la cubana por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: