Archivo del sitio

Vicepresidente de Ghana inicia visita oficial a la Isla.

                                        Alhaji Mahamudu Bawumia

De Juventud Rebelde

El vicepresidente de Ghana, Alhaji Mahamudu Bawumia, iniciará hoy una visita oficial a Cuba, rindiendo homenaje al Héroe Nacional, José Martí, en la Plaza de la Revolución, de la capital cubana.

Mahamudu Bawumia sostendrá además conversaciones oficiales con la vicepresidenta cubana Inés María Chapman, y asistirá a una graduación de estudiantes de medicina en el Teatro Karl Marx de La Habana, entre otras actividades.

Lee el resto de esta entrada

Treinta y siete años tomará al Departamento de Estado responder solicitud de información sobre “ataques sónicos” en #Cuba

Científicos han concluido que las grabaciones de sonidos que diplomáticos de EE.UU. señalan como escuchados durante los alegados «ataques sónicos» corresponden a una especie de grillo caribeña, Anurogryllus celerinictus. Foto: Archivo CD.

El Departamento de Estado ha localizado 135,000 registros en respuesta a una solicitud de Libertad de Información que exige información sobre los problemas médicos y de salud que los empleados del gobierno de los EE. UU. informaron en Cuba. El proyecto James Madison y la revista The New Yorker demandaron en febrero al Departamento de Estado la divulgación de información sobre los supuestos “ataques acústicos”. El 1 de mayo, los abogados del Departamento de Estado dijeron que esperaban presentar el primer lote de documentos relacionados con la solicitud FOIA (Freedom of Information Act) el 9 de mayo. Sus abogados escribieron:

El Demandado aún está en el proceso de buscar materiales que respondan a la solicitud FOIA del demandante y ha localizado más de 135,000 páginas de registros potencialmente sensibles hasta el momento. Hasta que se complete la búsqueda, una fecha para completar todo el procesamiento no se puede estimar de manera significativa en este momento. La demanda busca la divulgación de un informe del Departamento de Estado sobre los llamados ataques sonoros y otros documentos, incluidos los informes que pueden abordar cualquier deficiencia en el manejo del episodio por parte del gobierno. Los abogados del Departamento de Estado escribieron:

Lee el resto de esta entrada

El 75 % de los estadounidenses apoya relaciones con Cuba

Tomado de Cubainformación

Las cifras aumentaron con respecto a los resultados de un estudio similar realizado en 2015, a pesar de las recientes amenazas del presidente electo Donald Trump, de revocar las decisiones ejecutivas adoptadas por Barack Obama respecto a Cuba y echar atrás el proceso de normalización de relaciones bilaterales emprendido en diciembre de 2014.

Lee el resto de esta entrada

A raíz de unas «relaciones diplométricas» La Demajagua o New York.

relaciones Cuba USAA. Fernández Verdut

Recuerdo hace un tiempo que leí una crónica de Gabriel García Márquez titulada «Estas navidades siniestras», la cual comenzaba con una categórica afirmación que nunca he olvidado: Ya nadie se acuerda de Dios en navidad.

El autor de Cien años de soledad, mediante un lenguaje simple y contundentemente revelador, hacía entender al final de la lectura, que de alguna manera definitiva y entre tantas guirnaldas y pavos inocentes degollados, el niño Jesús no había nacido en Belén, como cuenta la Biblia, sino en los Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

Raúl en Francia: Nuevas perspectivas se abren en esta positiva dinámica de intercambios

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, durante la cena oficial ofrecida  por François Hollande, presidente de la República Francesa, en el Palacio del Elíseo, el 1ro de febrero de 2016, “Año 58 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas –  Consejo de Estado) Lee el resto de esta entrada

Nueve cosas que se deben saber sobre los “refugiados” cubanos en América Central.

Por Marc Vandepitte/ Investig’Action

En los últimos días 8.000 cubanos se han quedado bloqueados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Estos cubanos tratan de entrar en Estados Unidos a través de ambos países. Son el juguete de una política cínica, incluso criminal. Es lo que nos desvela Marc Vandepitte.

*1. Que los más pobres emigren a las zonas más ricas es lo más normal del mundo. En Puerto Rico, muy cerca de Cuba, más del 40 % de la población total se ha ido y se ha ido a Estados Unidos. Cada año un cuarto de millón de centroamericanos atraviesan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. Después de la crisis financiera de 2008 abandonaron su país dieciséis veces más irlandeses que cubanos. Cuba, el país que ha conocido el bloqueo más largo de la historia mundial, no es una excepción a este respecto. Lee el resto de esta entrada

Reporte de las conversaciones Cuba-EE.UU. (Segundo día)

relaciones Cuba USA

Tomado de Progreso Semanal

COMUNICADO DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN CUBANA A LAS CONVERSACIONES SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON ESTADOS UNIDOS. LA HABANA, 22 DE ENERO DE 2015.

El 22 de enero de 2015, tuvieron lugar conversaciones entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba para definir los pasos a dar con vistas a formalizar la decisión anunciada por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014, de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. La delegación estadounidense estuvo presidida por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson, y la cubana por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro. Lee el resto de esta entrada

¡¿El fin del bloqueo?!

Cuba

Jessica Acevedo Alfonso/GabyCuba

La noticia paralizó a toda Cuba. Quizás haya sido el día, me atrevo a asegurar, que más se debatiera en la Isla sobre una decisión de carácter político. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre esta nación y Estados Unidos, acaparó la atención de la generalidad de los cubanos, solo desplazada por la alegría contagiosa que supuso el fuerte impacto de que Gerardo, Antonio y Ramón se encontraran en el suelo patrio. También de buena parte de la opinión internacional que convirtió el acontecimiento en titular de las publicaciones más influyentes del mundo. Lee el resto de esta entrada

Ministro para los Asuntos de la UE de Turquía arribó a Cuba

El excelentísimo señor Mevlut Çavuşoğlu, ministro para los Asuntos de la Unión Europea de la República de Turquía, arribó en la noche de este miércoles 30 de abril, en visita de trabajo a nuestro país.

Durante su estancia en Cuba, el distinguido visitante sostendrá un encuentro con Marcelino Medina González, Ministro a.i. de Relaciones Exteriores de la República de Cuba y desarrollará otras actividades y encuentros con autoridades cubanas.

 

A %d blogueros les gusta esto: