Archivo del sitio

La magia de la danza, un puente cultural entre Cuba y Estados Unidos

La magia de la danza, un puente cultural entre Cuba y Estados Unidos

Cosset Lazo/Cubasí

Sustentado en la magia y seducción de la danza clásica, el proyecto entre la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso y la  Ruth Page School of Dance, de Chicago, deviene puente cultural entre Cuba y Estados Unidos.

Iniciado en 2015 bajo la mirada de la directora de la institución nacional, Ramona de Saá, y el rector del centro norteamericano, Víctor Alexander Ramírez, el programa involucra a estudiantes y profesores de ambas instituciones. ‘El proyecto Cuba-Chicago ha crecido, la relación entre las dos escuelas es increíble’, aseguró a Prensa Latina Víctor Alexander, quien por estos días visita La Habana con nueve de sus estudiantes, como parte de una nueva etapa de la iniciativa.

Lee el resto de esta entrada

¿EE.UU. vs EE.UU.?

José Gabilondo

Nota del editor: A continuación reproducimos la entrevista que realizara Edmundo García, periodista cubano residente en EE.UU., a José Gabilondo, profesor de la Escuela de Leyes de la FIU-Miami. En esta aborda importantes temas relacionados con las acciones que aún puede realizar Obama en función de la eliminación del bloqueo, el nuevo escenario que pudiera darse en la próxima Asamble General de la ONU ante la resolución que presentará Cuba contra el bloqueo y una valoración de los candidatos republicanos y demócratas en el camino a la presidencia de los EE.UU. Sin dudas una magnífica entrevista que aporta elementos no conocidos sobre estos temas.
Lee el resto de esta entrada

La vigencia del antiimperialismo.

relaciones EEUU - Cuba

Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura

En el ejercicio imperialista es fundamental la competencia por la hegemonía. El propósito de mantener la hegemonía determina la elaboración de la estrategia, de la cual derivan acciones tácticas como la guerra armada contra el enemigo que es preciso aniquilar o neutralizar y las diversas formas de conspiración contra Estados, gobiernos y organizaciones  hostiles. El diseño estratégico y la acción táctica son dirigidos a la adaptación a nuevas situaciones.

Desde el 14 de agosto la bandera de Estados Unidos ondea de nuevo en una embajada en La Habana y desde el 20 de julio la estrella y las franjas azules de la bandera cubana están presentes en una sede diplomática de la misma categoría en Washington. Hay que colocar en su justo lugar estos hechos, comenzando por señalar que el inicio de la normalización de relaciones es un triunfo de Cuba y resulta del reconocimiento por Estados Unidos de que hay una América Latina distinta a la de mediados del siglo pasado. Lee el resto de esta entrada

Nuestro antiimperialismo no se negocia.

bandera-estados-unidos-cubaRicardo Estévez*

Ya ha pasado casi una semana, desde que el Secretario de Estado John Kerry dejara oficialmente inaugurada la embajada estadounidense en Cuba, y todavía se oyen los ecos de estos sucesos en cuanto espacio exista para exponer un comentario. No es para menos pues estamos viviendo un momento trascendental en la historia de ambos países, a pesar de los ladridos que aún se oyen en la Casa Blanca en boca de un pequeño grupo de extremistas anti-cubanos.

Yo, por supuesto, quiero ser parte de este momento y exponer mi opinión sobre estos y otros hechos que se han venido sucediendo en estos memorables días. Quiero, ante todo, compartir el sentimiento generalizado que existe hoy en el pueblo cubano de satisfacción por compartir estos momentos junto a nuestros líderes históricos, Fidel y Raúl, quienes sembraron las semillas de los frutos que hoy estamos recogiendo. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: