Archivo del sitio
Sucias pretensiones anticubanas con respecto al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Por Percy Francisco Alvarado/ Descubriendo verdades
Al igual que se hizo en la VIII Cumbre de Las Américas de Lima, los enemigos de Cuba se preparan arduamente para demonizar a nuestra Patria y buscar la manipulación del tema de los derechos humanos, esta vez en el marco de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos en de las Naciones Unidas, donde se analizarán los informes sobre esta materia en 14 naciones, entre ellos Cuba, como parte de la revisión anual de 42 países para hacer recomendaciones al respecto. El mecanismo del Examen Periódico Universal (EPU) –devenido en uno de los principales mecanismos del Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, Suiza –tendrá en cuenta un informe nacional con información entregada por el gobierno, una recopilación de reportes de expertos y grupos de trabajo independientes y entidades de la ONU, así como un resumen de los actores interesado que incluye instituciones nacionales y ONG. El 16 de mayo Cuba se presentará al EPU por tercera ocasión y mostrando su avance en DDHH durante el quinquenio que expira.
Reporteros sin Fronteras y otras hierbas.
José Manzaneda/Cubainformación
Lo veíamos en televisión. El creador de la ONG Reporteros sin Fronteras, Robert Ménard, aparecía visitando familias sirias refugiadas en la localidad francesa de Béziers, donde es alcalde… por el Frente Nacional de extrema derecha. Y no lo hacía para llevarles ayuda, sino para amenazarles con usar la fuerza si no se marchaban (1). Es curioso que ningún medio recuerde ahora que este neofascista encabezó, durante años, las campañas contra el Gobierno de Cuba porque en la Isla –nos decía- no se permiten los medios de comunicación “independientes” –es decir, propiedad de empresas privadas- (2).
Leemos que un alud de tierra causó la muerte de centenares de personas –la cifra exacta quizá nunca se llegue a saber- en la capital de Guatemala (3). El diario español “El País” nos dice que “solo en las áreas marginales de la capital existen 586 asentamientos (…) de alto riesgo”, y que “la pobreza extrema (que afecta a) más del 60% de sus habitantes los obliga a improvisar míseras chabolas en las laderas de los barrancos”. La culpable es, por tanto, la “pobreza extrema”. Pero ¿y el sistema económico neoliberal que la genera? ¿Se imaginan que esto ocurriera en La Habana, en el peor de sus barrios? (4) ¿No sería prueba –entonces sí- del “fracaso del sistema”? Lee el resto de esta entrada