Archivo del sitio

La miel de abejas con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La miel es utilizada para endulzar por los seres humanos desde la época Prehistórica. Fue encontrada en excavaciones egipcias con más de 2000 años, existen citas bíblicas a la que se hace referencia y los traslados de cuerpos humanos fallecidos se realizaban sumergidos en miel como conservante debido a su baja concentración de agua, como en el caso de Alejandro Magno.  Consiste en un fluido dulce y viscoso producido por algunos insectos, entre ellos las abejas, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas.

La participación del hombre en el proceso de explotación de los panales de las colmenas de abejas es conocida como apicultura. Las de la miel vienen determinadas por el tipo de néctar que recogen las abejas, aunque su poder endulzante es superior al de la caña de azúcar. Su producción mundial media  es aproximadamente de 1 200 000 toneladas; los principales países productores y exportadores son China, Argentina, España, siendo la Unión Europea y Estados Unidos sus primeros importadores.

Lee el resto de esta entrada

El sésamo o ajonjolí con recetas saludables

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

En la planta de sésamo, Sesamumindicum L., su semilla es el ajonjolí. Es utilizada desde el año 1600 A.C. como un extraordinario condimento. Se cultiva desde tiempos remotos desde hace muchos años en las ciudades situadas a orillas de los ríos Tigris y Éufrates.

Es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada por los esclavos. Sus dos nombres en español proceden del árabe: sésamo de simsim y ajonjolí de al-ŷulŷulān, alude al repiqueteo de las semillas maduras dentro de la cápsula.

NUTRIENTES

El ajonjolí es una pequeña, pero poderosa semilla. Para absorber al máximo sus nutrientes es imprescindible tostarlasy triturarlas. Poseen una elevada cantidad de proteína vegetal, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Sus grasas son insaturadas, es decir ‘buenas’; su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento contribuyente a reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Tiene altos niveles de calcio, hierro, cinc, fósforo, selenio, sodio, manganeso, magnesio y cobre. Es una buena fuente de magnesio y no contiene gluten. Un puñado de semillas de sésamo tiene un contenido de calcio superior al de un vaso de leche. Su contenido es abundante en vitaminas A, E y B6, niacina, riboflavina, betaína, tiamina y tocoferol.

Lee el resto de esta entrada

Saludables remolachas

La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.

En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.

EMPLEO DE LA REMOLACHA

El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.

Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: