El novedoso procedimiento admite trazar el perfil molecular del tumor y del tejido saludable de cada individuo, lo cual posibilita escoger el mejor tratamiento para cada paciente y minimizar los efectos colaterales, facilitando así el tratamiento personalizado de la enfermedad.
Archivo del sitio
Terminar con el hambre y no con el hombre

Ambientalistas cubanos recibieron con suma sastisfacción las afirmaciones recientes del Papa Francisco en el sentido de que la deforestación acelerada y la pérdida de biodiversidad en cada país no deberían tratarse como problemas locales, por cuanto amenazan el futuro del planeta.
Durante su reciente visita a Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, el Sumo Pontífice denunció la corrupción endémica, vinculándola con la pobreza sostenida a largo plazo, así como con la caza furtiva y las exportaciones ilegales de recursos naturales.
Advirtió el Papa Francisco que el deterioro de la biodiversidad pone en riesgo el futuro del país y de la tierra, que calificó como nuestro hogar común.
Fidel: Ojalá que un día se inunde Brasil del médico de la familia
Fidel Castro en Niterói, Río de Janeiro, Brasil.
“Ojalá que un día se inunde Brasil del médico de la familia”, así dejó escrito el Comandante en Jefe Fidel Castro en el libro de visitas del módulo de atención de salud Jesús Montané, que inaugurara en 1999 en Niterói, Estado de Río de Janeiro, en el contexto de las actividades que desarrolló en el gigante sudamericano a propósito de la I Cumbre América Latina y El Caribe-Unión Europea.
Allí el líder cubano recibió una inyección de aliento y amor, como él mismo calificara aquel encuentro con el pueblo, que salió a las calles del municipio para conocer al hombre en el que se expresaba toda Cuba y agradecer el aporte de la Isla en materia de medicina familiar y comunitaria, modelo que venían implementando desde 1992, inspirados en el programa cubano del médico y la enfermera de la familia.
La ofensiva conservadora contra el derecho a la comunicación en América Latina
Tomado de América Latina en Movimiento
La actual ofensiva conservadora en América Latina, y las resistencias frente a ella, fue un tema destacado en diversos espacios del Foro Social Mundial 2018, que se acaba de realizar en Salvador de Bahía, Brasil; y más aún cuando se conoció del asesinato político, en Rio de Janeiro, de la concejala por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Marielle Franco.
El impacto de esta ofensiva conservadora en los derechos de la comunicación fue el tema puesto en escena por iniciativa del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA), junto con el Foro Nacional por la Democratización de la Comunicación (FNDC) de Brasil. En este marco, se abordaron los retrocesos en materia de legislación y políticas públicas para la democratización de la comunicación, el impacto de la concentración monopólica en el sector de Internet y la experiencia de Midia Ninja y de Facción como alternativas de comunicación en Brasil y América Latina.
Brasil desarrolla metodología inédita para tratamiento del cáncer
Fidel Castro en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 (+Video)
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente el colectivo de Miradas Encontradas quisiera recordar a sus lectores las proféticas palabras de Fidel Castro el Cumbre de Río de Janeiro en 1992 en las que nuestro Comandante dijo: “Si se quiere salvar a la humanidad de esa autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre.”
Unasur activa reunión de cancilleres tras golpe en Brasil
Tomado de: Cubainformación
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, iniciará una ronda de consultas con los cancilleres de los países miembros de la organización para concretar una reunión y tratar el tema de la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.
En un comunicado difundido ayer el mecanismo regional asegura que lo ocurrido en Brasil “genera preocupación y tiene implicaciones regionales cuyo examen justifica una reunión extraordinaria de cancilleres”, informó PL.
La destitución de Rousseff ha motivado diferentes reacciones entre los Gobiernos de la región, varios de los cuales califican de “golpe de Estado” la medida.