Archivo del sitio

Siete claves para entender lo que está pasando entre Cuba y Estados Unidos

Cuba - USA

Sergio A. Gómez Gallo/Cubadebate

Han transcurrido cinco meses desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran el pasado 17 de diciembre su intención de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Es­tados Unidos y Cuba.

Tras un encuentro histórico de los dos mandatarios en la VII Cumbre de las Américas, hoy inicia en Wa­shing­ton la tercera ronda de conversaciones a nivel de funcionarios para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas.

Lee el resto de esta entrada

¿Y de los terroristas de Washington en Miami…qué?

Luis Posada Carriles

El terrorista intrenacional Luis Posada Carriles se da la buena vida en Miami.

Todo parece indicar que una vez que Cuba quede excluida al final del actual mes de mayo de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo del gobierno de Estados Unidos – por las prohibiciones que establece la ley que regula esta Lista a los países en ella incluidos — se vencerá un obstáculo mayor en el proceso del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.

El otro obstáculo mayor que impide el restablecimiento de estas relaciones – como se ha dado a conocer por altos dirigentes y funcionarios del gobierno cubano—es la reticencia  del gobierno estadounidense de que una vez restablecidas esas relaciones sus diplomáticos en Cuba se ajusten a lo permitido, a todo funcionario diplomático en funciones en el país ante cuyo gobierno están acreditados, de acuerdo a lo establecido en la Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, tratado que internacionalmente regula estas relaciones y del cual ambos países son signatarios. Lee el resto de esta entrada

Frankenstein en el espejo.

Yoani Sánchez

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Bajo el título “Espacio para el debate“, el pasado 18 de marzo el diario cubano Granma anunció el nacimiento de una plataforma de blogs con el nombre de Reflejos. El servicio, que utiliza la herramienta WordPress, contaba en esos momentos -según declararon sus gestores al periódico- con 3416 blogs.

Cinco días después, incluyendo un sábado y un domingo, revisando el directorio de Reflejos aparecen 3849 blogs  registrados sobre los más disimiles asuntos, lo cual indica un ritmo de crecimiento notable, a razón de casi 100 blogs diarios. Las ventajas de la plataforma, el dominio .cu que permite ser gestionado en Cuba por quienes no tengan acceso pleno a Internet y su visibilidad desde cualquier lugar del mundo, al parecer, han atraído a muchas personas.

Lee el resto de esta entrada

La suciedad civil cubana y los EEUU.

Guillermo Fariñas

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

Ha sido reiterativo el uso del término “sociedad civil” por parte de EEUU y sus personeros gubernamentales para identificar a los representantes de una insignificante sarta de mercenarios, quienes tocan al compás de la batuta de la ultraderecha norteamericana su clarinada débil, y con escasa resonancia, el discurso anticubano.

La propia subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, ha salido en defensa de estos menos de 1,100 contrarrevolucionarios, los que supuestamente luchan por la “democracia” en la Isla. Lee el resto de esta entrada

Josefina Vidal: El bloqueo no ha terminado (+ Video)

Cuba USA

Tomado de CubaDebate

“El bloqueo no ha terminado. Lo que ha ocurrido es que en uso de sus prerrogativas ejecutivas -que las tiene- el Presidente de EEUU anunció algunas medidas para modificar algunos aspectos del bloqueo”, dijo Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana en una entrevista concedida a la Televisión cubana.

“(Obama) emitió un grupo de regulaciones, anunciadas por él y ejecutadas por el Departamento del Tesoro y el de Comercio, para expandir los viajes a Cuba, la posibilidad del envío de remesas y permitir algunas operaciones comerciales, de carácter limitado”, dijo Vidal en entrevista con Cristina Escobar, que fuera transmitida durante un programa especial en la noche del lunes. Lee el resto de esta entrada

Los pedidos de los opositore$ cubanos a Roberta Jacobson.

Rodiles

Cuba: su pueblo está Empoderado.

Cuba-es-esta

Noel Manzanares Blanco/kaosenlared

En Cuba y la denominada sociedad civil, con la mirada puesta en la intención de la Casa Blanca de reproducir en mi nación cómo Moscú sí creyó en lágrimas, le signifiqué a mis lectores/as que la percepción que tiene la administración del norteño vecino sobre el concepto de ese tipo de sociedad en la Isla está asociada a todo lo que sea independiente de nuestro Sistema político/Poder del pueblo y, por ende, al margen del protagonismo de millones de cubanos/as en nuestra Revolución. Así, me adelanté a lo que tenía en mente sobre el título que someto a consideración en esta oportunidad. Trataré de explicarme, con el menor número posible de palabras. Lee el resto de esta entrada

¿Qué le dijo Roberta Jacobson a Yoani Sánchez?

Jacobson-Cuba

Roberta Jacobson y sus «socios» mercenarios en Cuba.

Jacobson

Recibimiento a los mercenarios…

M. H. Lagarde/Cambios en Cuba
Sitios contrarrevolucionarios en internet informaron que la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, se reunió el viernes en La Habana, durante una hora y cuarenta minutos, con sectores de la llamada «disidencia» interna.
Entre los asistentes a la reunión con Jacobson – quien viajo a La Habana el pasado miércoles para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba-, estuvieron los disidentes José Daniel Ferrer, Elizardo Sánchez, Héctor Maseda, Guillermo Fariñas, Marta Beatriz Roque y Antonio González-Rodiles. Lee el resto de esta entrada

Una “pifia” diplomática de Jacobson en conversaciones Cuba-USA (+ Video)

Roberta jacobson
Norelys Morales Aguilera/IslaMia

A pesar del entusiasmo generalizado que provocó el anuncio del 17 de diciembre sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos [1], también el desmontaje de cinco décadas de agresiones de la parte estadounidense y las respuestas desde la Isla se irían viendo, no obstante el manejo diplomático de las delegaciones para cumplir el encargo de sus gobiernos.

Durante el briefing al término de estos primeros encuentros, no se presentó la jefa de la delegación de Estados Unidos, Roberta Jacobson, y en su lugar una vocera informó que ella ofrecerá mañana 23 de enero, una conferencia de prensa y entregó una declaración por escrito, en inglés y español, publicó la web Cubaperiodistas.cu [2]

Lee el resto de esta entrada

Reporte de las conversaciones Cuba-EE.UU. (Segundo día)

relaciones Cuba USA

Tomado de Progreso Semanal

COMUNICADO DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN CUBANA A LAS CONVERSACIONES SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON ESTADOS UNIDOS. LA HABANA, 22 DE ENERO DE 2015.

El 22 de enero de 2015, tuvieron lugar conversaciones entre delegaciones de los Estados Unidos y Cuba para definir los pasos a dar con vistas a formalizar la decisión anunciada por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama, el 17 de diciembre de 2014, de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. La delegación estadounidense estuvo presidida por la secretaria asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta S. Jacobson, y la cubana por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro. Lee el resto de esta entrada

Guerra sucia contra la mujer cubana

Por Arthur González 

En un acto más de desprecio a la inteligencia de millones de personas en el mundo, el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano intentó manipular y mentir sobre la situación política y social alcanzada por las mujeres cubanas de hoy.

Para eso, la Sra. Roberta Jacobson, Secretaria de Estado adjunta para asuntos del Hemisferio Occidental, llevó a cabo un evento a través de la red social Twitter, en el cual se hizo acompañar de la bloguera oficialista de su gobierno Yoani Sánchez Cordero, personaje creado por la CIA para difamar a la Revolución cubana. Lee el resto de esta entrada

Burda manipulación contra Cuba

Por Arthur González

En un acto más de desprecio a la inteligencia de millones de personas en el mundo, el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano intentó manipular y mentir sobre la situación política y social alcanzada por las mujeres cubanas de hoy.

Para eso, la Sra. Roberta Jacobson, Secretaria de Estado adjunta para asuntos del Hemisferio Occidental, llevó a cabo un evento a través de la red social Twitter, en el cual se hizo acompañar de la bloguera oficialista de su gobierno Yoani Sánchez Cordero, personaje creado por la CIA para difamar a la Revolución cubana. Lee el resto de esta entrada

#YoaniSánchez con faldas y sin careta (#Cuba #EEUU #YoaniCia #YoaniFraude#)

Por M. H. Lagarde

Yoani Sánchez conversó ayer via internet con el nuevo Otto Reich con faldas,  la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson.

El tema de dicho díalogo era nada menos que el papel de la mujer en Cuba por lo que la mercenaria aprovechó la ocasión para lanzar la «profunda» idea de que «Quisiera que la Cuba del futuro tuviera faldas, en el sentido del discurso político».

Las faldas en realidad son lo de menos. Si se fija bien en sus amigos de la mafia de Miami, la mercenaria podría darse cuenta enseguida de que algunas que llevan faldas son en realidad las que llevan los pantalones, no solo en la Florida, sino, por lo visto, hasta en el Departamento de Estado . Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: