Archivo del sitio
Díaz-Canel: empresarios foráneos tienen seguridad jurídica en Cuba
‘Sus empresas en el país tienen total seguridad jurídica a tenor de la Ley 118 de la Inversión Extranjera y la Ley 80 de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas’, subrayó Díaz-Canel en su mensaje.Por su parte, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, informó en la red de redes que Díaz-Canel recibió al presidente de la compañía canadiense Sherrit. Lee el resto de esta entrada
Cuba y Honduras apuestan por ampliar lazos económicos
Tomado de: Opciones
Con la presencia de Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, y Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, se celebró este jueves un conversatorio empresarial entre ambas naciones.
El mandatario centroamericano, de visita oficial en la Isla, refirió que las relaciones bilaterales entre su país y la nación caribeña siempre han sido de apoyo y hermandad, y recalcó que los hondureños nunca olvidarán la solidaridad brindada por Cuba en sus momentos más difíciles.
Cuba: Más oportunidades para inversiones extranjeras
Tomado de: Bohemia
Cuba presentará más oportunidades para potenciales inversiones extranjeras, durante la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2016), a la que asisten más de tres mil 500 expositores de 73 países, destaca Prensa Latina.
Publicada por primera vez en 2014, la Cartera de Oportunidades se actualiza cada año mediante la incorporación de proyectos y el retiro de otros que lograron concretarse o tienen algún nivel avanzado de negociación, aseguran los promotores de la iniciativa.
En declaraciones a la prensa, Deborah Rivas, del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), destacó que el documento resulta gran utilidad para al empresariado nacional y foráneo, así como para las agencias promotoras de inversiones en distintas naciones.
Muchas oportunidades de negocios con EEU, pero en un escenario sin bloqueo.
Rodrigo Malmierca interviene en la primera conferencia del Consorcio Cuba, en Washington.
Mis primeras palabras las dedico a saludar a los anfitriones del Grupo Consorcio Cuba y a agradecerles por propiciar este espacio de encuentro para abordar temas que inciden en las relaciones bilaterales entre nuestros respectivos países.
El peso de 50 años sin vínculos diplomáticos, en los que se han mantenido estrictas y absurdas prohibiciones en todas las esferas del ámbito económico y comercial, nos motivan a desarrollar espacios que nos permitan dar a conocer y compartir nuestra visión del momento actual en que se encuentra la relación entre Cuba y Estados Unidos. Eventos como el que nos reúne en el día de hoy, favorecen este propósito.