Archivo del sitio
El maletín que Google trajo a Cuba.
Tomado de La Pupipla Insomne
Por Iroel Sánchez
La visita a Cuba de cuatro directivos de la empresa Google, encabezados por su presidente Eric Schmidt, ha despertado la curiosidad de los medios.
Sin embargo, poco se ha dicho sobre la presencia en la delegación del director de Google Ideas, Jared Cohen. Cohen es un ex alto funcionario del Departamento de Estado, a quien el líder de Wikileaks, Julian Assange, ha calificado como “director de cambio de régimen de Google” y “canalización del Departamento de Estado en Sillicon Valley”.
Jared Cohen, quien fungió como asesor de la Secretaría de Estado tanto con Condolezza Rice como con Hillary Clinton, ha dedicado tiempo y poder de convocatoria a Cuba. Él presidió el 21 de marzo de 2012 un evento de Google Ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington DC con el título “Cuba Needs a (Technological) Revolution: How the Internet Can Thaw an Island Frozen in Time” en el que sólo intervinieron conocidos enemigos de la Revolución cubana como el senador por la Florida Marco Rubio, el ex Subsecretario de Estado, Roger Noriega, el director de Radio y Televisión Martí, Carlos García Pérez, el Codirector del Cuba Study Group, Carlos Saladrigas, el Director Ejecutivo del Instituto George W. Bush, James Glassman y Mauricio Claver Carone, director del US-Cuba Democracy PAC. Lee el resto de esta entrada
Colombia, ganamos un poquito.
Por Ramón Bernal Godoy
Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.
Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada
¿Derechización espontánea?
Por Ramón Bernal Godoy
Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.
Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada
#YoaniSánchez con faldas y sin careta (#Cuba #EEUU #YoaniCia #YoaniFraude#)
Por M. H. Lagarde
Yoani Sánchez conversó ayer via internet con el nuevo Otto Reich con faldas, la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson.
El tema de dicho díalogo era nada menos que el papel de la mujer en Cuba por lo que la mercenaria aprovechó la ocasión para lanzar la «profunda» idea de que «Quisiera que la Cuba del futuro tuviera faldas, en el sentido del discurso político».
Las faldas en realidad son lo de menos. Si se fija bien en sus amigos de la mafia de Miami, la mercenaria podría darse cuenta enseguida de que algunas que llevan faldas son en realidad las que llevan los pantalones, no solo en la Florida, sino, por lo visto, hasta en el Departamento de Estado . Lee el resto de esta entrada