Archivo del sitio

¿Por qué se celebra hoy el “Día de los inocentes”?

Colocar el monigote en la espalda, pegar una moneda al suelo, adelantar la hora en los relojes… El día de los Inocentes se presta para (casi) todo.

El día de los Santos Inocentes es una celebración de tradición pagano-cristiana que se celebra el 28 de diciembre. Durante este día, las normas sociales se vuelven más laxas y la gente busca cualquier oportunidad para gastar bromas o burlarse de sus allegados con una finalidad simplemente jocosa e incluso como una muestra de aprecio. Aunque hoy en día se trata de una fiesta alegre y divertida, su origen procede de un trágico episodio de la historia antigua.

Lee el resto de esta entrada

El arroz, origen, propiedades y beneficios

Por Idalma Menéndez Febles/Periódico Guerrillero

El arroz es un cereal y un alimento indispensable para una dieta sana y equilibrada. Está presente en prácticamente todas las cocinas del mundo.

Es el segundo cereal más cultivado en todo el mundo después del maíz; sin embargo, es el de mayor importancia y más consumido por la especie humana.

El origen de la domesticación del cultivo del arroz se ha debatido bastante, si bien es seguro que proviene de Asia, el origen dentro de este continente se debate entre dos gigantes: China y Japón.

Lee el resto de esta entrada

El Presidente #BarackObama y Cayo Julio Cesar.

Ramón Bernal Godoy

Hay frases dicha por personas que escenificaron un papel relevante en la historia de la época en que les tocó vivir, que perduran en el tiempo. Alguna tal vez no fue nunca dicha por el personaje al que se le atribuye, pero igual remontan y se repiten una y otra vez, para subrayar algo que en el presente pretendemos recalcar.

Este es el caso de lo que parece ser que dijo Cayo Julio César (100-44 a.C.), general y político romano, creador de los cimientos del futuro sistema imperial romano al final de la República, que se convirtió en dictador del Imperio Romano, hasta ser elegido cónsul en el 48 a.C. A., quién en una oportunidad marchó para reprimir una sublevación en las Galias y dirigir una expedición a Britania y cuando llegó a Britania se le atribuye que dijo “veni, vidi, vinci” (“llegué, vi y vencí”).

Dándole otro significado a la autoritaria alocución que se le imputa al General del imperio Romano; el Comandante en Jefe Fidel Castro, en ocasión de la contundente derrota que sufrieron hace 55 años los mercenarios del imperio yanqui en las arenas de Playa Girón, dijo de forma diáfana y contundente: “vinieron a Cuba pensando que repetirían aquella frase que pronunció Cayo Julio Cesar «llegué, vi y vencí», pero en ese caso la autocrática frase se transformó en esta otra expresión «llegué, vi y nos aplastaron». Lee el resto de esta entrada

Papa Francisco: Preguntas intrascendentes para un viaje trascendental.

Papa Francisco

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Cuba hizo honor este 23 de septiembre a lo que el Papa Francisco describió al llegar a la Isla como “su vocación natural”, “ser  punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad”.

La acusación de la Isla como “estado patrocinador del terrorismo”, repetida desde Washington hasta el pasado año, quedó definitivamente sepultada bajo la foto del estrechón de manos entre el Presidente colombiano Juan Manuel Santos y el Comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez. Lee el resto de esta entrada

Colombia, ganamos un poquito.

Elecciones Colombia

Por Ramón Bernal Godoy

Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.

Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada

¿Derechización espontánea?

EEUU-Latinoamerica

Por Ramón Bernal Godoy

Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.

Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: