Archivo del sitio

Juan Guaidó, un producto de laboratorio que ya no funciona

                Guaidó llega a Cúcuta visiblemente alterado durante el concierto Venezuela Aid Live.

Por Bruno Sgarzini

Una crónica publicada por Orlando Avendaño en el reaccionario PanamPost afirma que la figura de «presidencia interina» de Juan Guaidó surgió en una reunión en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según Avendaño, en ese encuentro del 14 de diciembre, el secretario general, Luis Almagro, junto a Julio Borges, Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, definieron que la última gran jugada de la oposición sería impulsar un «gobierno de transición».

El 16 de enero, luego de idas y vueltas entre los cuatro dirigentes de la oposición, la estrategia fue reimpulsada, de nuevo, en la OEA cuando Estados Unidos convocó a una reunión con Leopoldo López, a través de videollamada, y Juan Guaidó. Esta vez la propuesta fue presentada a los embajadores en el organismo de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Chile, Honduras y Paraguay.

Estados Unidos la avaló y unos días después, el vicepresidente Mike Pence se comunicó con Guaidó antes de su «autoproclamación» para reiterarle el apoyo de la Casa Blanca, según una crónica de The Wall Street Journal firmado por Juan Forero y David Luhnow. El 18 de febrero, casi un mes de la puesta en escena de Guaidó, estos dos cronistas citaron a un ex alto funcionario estadounidense: «Las personas que diseñaron este plan en Caracas y lo vendieron aquí (en Washington), lo vendieron con la promesa de que si Guaidó hiciera un movimiento y (los países de América del Sur) y Estados Unidos entraran por detrás, los militares darían la vuelta y Maduro se iría».

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y el éxodo centroamericano

 

 

Por Ángel Guerra Cabrera

El éxodo de centroamericanos, principalmente hacia Estados Unidos, ha sido visibilizado por la actual caravana que atraviesa México, pero es un fenómeno de larga data. El 2017 la Organización Internacional de Migraciones, agencia de la ONU, informó que 450 mil migrantes, predominantemente centroamericanos, cruzan anualmente México rumbo al país del norte. Este fenómeno comenzó a tomar auge en los años ochenta del siglo pasado a consecuencia del masivo apoyo de Washington a los ejércitos y fuerzas represivas de El Salvador y Guatemala en su cruenta guerra contra los movimientos de liberación de esos países que, junto a Honduras, fueron muy afectados. La guerra originó, sobre todo en El Salvador, un gran flujo de refugiados, entre ellos miles de jóvenes huérfanos, rumbo a la potencia norteña.

Lee el resto de esta entrada

Facebook y la propaganda contra #Cuba

 

Aprobación de dinero para la subversión contra Cuba (según Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EEUU )

  • 2012: 20 millones de doláres
  • 2019: 30 millones de dólares

Presupuesto asignado a la Oficina de Transmisiones a Cuba (según 2019 Congressional Budget Justification, de la BBG):

  • 2018: 23 656 millones de dólares
  • Fake news (noticias falsas): Informaciones difundidas a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación deliberada o el engaño.

Por Cubahora

Estados Unidos tiene planes para difundir propaganda oculta contra Cuba en Facebook”. Con ese titular el semanario Miami News Times encabezó un análisis sobre Radio y TV Martí hace algunas semanas. No es una noticia que sorprenda a los cubanos, acostumbrados a que Estados Unidos utilice los medios de comunicación y las tecnologías para difundir contenidos contra nuestro país.

Lee el resto de esta entrada

¿Quién provoca la pobreza en America Latina?

Por Arthur González/ Heraldo Cubano

El 25 de septiembre 2018 el presidente Donald Trump, habló en la Asamblea General de Naciones Unidas y sus palabras causaron amplia riza entre las delegaciones presentes, debido a las mentiras sobre inventados logros alcanzados bajo su mandato.

Otro aspecto en que volvió a falsear la realidad, fue cuando dándole continuidad a la cruzada para demonizar a los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba, aseguró: “virtualmente donde quiera que el socialismo o el comunismo han sido intentados, han producido sufrimiento, corrupción y decadencia”.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio coloca a ex alcalde de Miami a cargo de la guerra ideológica anticubana

 

Por Percy Francisco Alvarado/ Descubriendo verdades

El ex alcalde de la ciudad de Miami y socio del grupo mafioso anticubano dentro del Congreso USA, Tomás Regalado, ha sido nombrado al frente de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), entidad del gubernamental dependiente de la Brodcasting Board of Governors (BBG) y la cual se encarga de mantener la guerra mediática contra Cuba a través de las transmisiones de Radio y Televisión Martí. Todo parece indicar que Regalado fue aupado a este cargo como favorecido de los congresistas Marco Rubio y Mario Díaz-Balart.

Regalado ascendió al cargo de alcalde Miami en el 2009 en unas elecciones marcadas por un elevado abstencionismo del 75 %. Fue elegido para su cargo por solo 31,860 personas. A partir de allí se convirtió en un peón de los grupos extremistas anticubanos radicados en su ciudad. Así se mantuvo desde el 2009 hasta el 2017.

Lee el resto de esta entrada

Cine ¿Independiente?

 

15032893_1788260034745592_6673292626961231789_n

 

Tomado de Las Razones de Cuba/Por Arthur González

Hace varias semanas, las agencias de noticias y algunas financiadas para trastocar la verdad sobre Cuba, andan alabando un nuevo filme “independiente” titulado “Santa y Andrés”, el que fue rápidamente estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en septiembre 2016, y exhibido durante una gira europea, hasta llegar al Festival Internacional de San Sebastián, algo que dice del respaldo con el que cuenta y los fines que pretende lograr, pues películas cubanas de otros temas no alcanzaron tal divulgación.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: